A raíz de un artículo reciente sobre el aceite esencial de sándalo publicado por el Instituto Tisserand*, me ha parecido interesante dedicar este post a la sostenibilidad de las plantas aromáticas y en concreto al sándalo.
¿Es sostenible la explotación de las plantas aromáticas salvajes cuando se produce un elevado incremento en la demanda de sus aceites esenciales?
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
El Sándalo
Existen varias especies de plantas aromáticas en peligro: siempreviva (Helicrhysum italicum), palo de rosa (Aniba rosaedora), sándalo blanco (Santalum album).
Vamos a centrarnos en el sándalo blanco ya que tenemos datos recientes sobre las expectativas de su explotación a largo plazo.
Actualmente se trata de una especie en peligro debido a la elevada explotación sin control e incluso al contrabando de su madera, de la que se obtiene el aceite esencial.
El sándalo es una de las plantas aromáticas más usadas con finalidades terapéuticas desde la antigüedad (se tiene constancia de al menos 3000 años).
Se trata de un árbol originario de Asia, principalmente crece en la India, pero también en Sri Lanka y algunas zonas de Indonesia.
Debido a que la demanda tanto de su madera como del aceite esencial ha ido en augmento y que no se han establecido políticas rigurosas de regulación en su explotación, hoy en día se hace difícil abastecer el mercado mundial.
A consecuencia de los anteriores factores, Robert Tisserand explica en su artículo, que el precio del aceite esencial originario de la India es 100 veces superior al de los años 70.
India es el principal productor y proveedor mundial de aceite esencial de sándalo blanco, pero en pocos años se quedará sin materia prima, porque debemos tener en cuenta que son necesarios 30 años para que el árbol madure suficientemente y se pueda obtener un buen aceite esencial.
Significa esto que nos quedaremos sin aceite esencial y sus beneficiosas propiedades?
¿Existen alternativas?
Existen otras especies de sándalo de las que se puede obtener aceite esencial, pero la mayoría no ofrecen garantías para abastecer el mercado a largo plazo. O su explotación está descontrolada o la cantidad es insuficiente.
En la siguiente tabla extraída del artículo de Tisserand, se resume la información sobre el aceite esencial de sándalo::

Además debemos tener en cuenta la variabilidad en la composición del aceite esencial de sándalo obtenido de estas distintas especies de sándalo. Especialmente en alfa- y beta-santalol, que son las moléculas responsables de la actividad sedante del aceite esencial del sándalo blanco.

Cultivo sostenible
Lo ideal sería el cultivo sostenible del sándalo blanco (Santalum album). Y parece que en Australia lo están consiguiendo!
El cultivo de esta especie aromática no es fácil. Se trata de un árbol semiparasítico que necesita determinados árboles como huéspedes, como la acacia.
Además el aceite esencial de sándalo se produce en la parte central del tronco y las raíces, con lo que el árbol debe ser arrancado para obtener el aceite esencial. Y en su crecimiento en estado salvaje son necesarios al menos 30 años para que tenga una cantidad importante de aceite esencial.
En los años 80 el Departamento Forestal del Oeste de Australia inició la plantación de Santalum album el la zona del norte, de clima tropical, obteniendo buenos resultados.
A partir de aquí, se creó la empresa Tropical Forestry Service, que cambió de nombre a Quintis (quintessential Indian sandalwood), en marzo del 2017.
Esta empresa observó que replicando el medio natural de los bosques de la India, los árboles de sándalo blanco cultivados producían aceite esencial en el corazón del tronco en unos 16 años.
De esta forma, los primeros lotes de este aceite esencial pudieron comercializarse en el 2014.
Quintis ha establecido un programa de selección del sándalo blanco con mayor producción a partir de buscar el mejor tipo de suelo, el árbol-huesped más específico y un sistema de irrigación adaptado a las necesidades de cada momento y sostenible medioambientalmente.
Por otro lado en Australia no existe un problema de superfície disponible para el cultivo. En la actualidad Quintis dispone de 12.000Ha cultivadas con sándalo blanco (5,4 millones de árboles).
calidad del aceite esencial
Evidentemente la calidad de los aceites esenciales usados en aromaterapia es fundamental. El proveedor debe garantizarnos una serie de criterios, como la pureza, la integridad y la especificidad botánica y bioquímica.
Por esta razón es muy importante que se realicen controles de calidad de cada lote, para poder asegurar los parámetros anteriores.
Pero en el caso de una especie cultivada, como el sándalo de Quintis, incluso se puede ir más lejos.
Mediante un proceso de estandarización del aceite esencial que cumple con la normativa de la FDA (Food and Drug Administration) para una planta medicinal.
La FDA es el organismo guvernamental americano responsable del control de los productos alimentarios y los medicamentos. En 2016 estableció unas guías para el desarrollo de medicinas tradicionales a partir de plantas (Botanical Plant Development 2016).
Mediante la estandarización de los aceites esenciales cada lote tendrá una composición muy similar totalmente controlada y resulta mucho más sencillo realizar estudios clínicos reproducibles sobre las propiedades terapéuticas de estos aceites, para su posterior aprobación como medicamento derivado de una planta.
En resumen
Por lo tanto podemos ser optimistas ya que todos estos datos apuntan hacia una producción sostenible de aceite esencial de sándalo de buena calidad que nos permitirá seguir disfrutando de su maravilloso aroma y propiedades medicinales a un precio razonable!!
Para saber más
Bibliografía
*Santalum album oil rejuvenated Robert Tisserand, June 22nd, 2017

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.