Aromaterapia para después de tomar el sol

Tomar el sol es muy saludable siempre que se haga de forma responsable. Eso es, con una buena protección solar y evitando las horas de máxima insolación.

¿Y después de la exposición solar? Evidentemente nos apetece una ducha bien fresca y a nuestra piel le viene muy bien una loción nutritiva y calmante.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Loción corporal a base de aceites esenciales y vegetales

Creo sinceramente todo son ventajas, ya que por un lado los aceites se absorben muy bien a través de nuestro tejido cutáneo, a la vez que recuperan y protegien nuestro manto hidrolipídico. Además, si los aceites son de buena calidad obtendremos una loción 100% natural y ecológica, con lo que evitaremos aplicar ingredientes químicos poco saludables para nuestra piel y nada respetuosos con el medio ambiente.

Criterios de calidad

Lo fundamental es que el proveedor de nuestros aceites pueda garantizarnos que los aceites son:

  • Aceites esenciales botánica y bioquímicamente definidos
  • Aceites vegetales vírgenes (1ª presión en frío), a poder ser BIO

Esta información debe estar indicada en el envalaje y además deben tener disponibles los certificados correspondientes en cada caso y que avalen estas características.

Aceites para después de tomar el sol

Disponemos de muchísimas opciones, tanto respecto a los aceites esenciales como en cuanto a los aceites vegetales que usaremos como base para después de tomar el sol. Aquí tenéis mi selección:

Aceites vegetales y aceites de maceración

Caléndula

En una buena loción para después de tomar el sol no puede faltar el macerado de caléndula. Se trata de un aceite obtenido por maceración de las flores de caléndula (Calendula officinalis) en un aceite vegetal (girasol, soja) y filtrado posterior. De esta forma, los principios activos de la caléndula afines al aceite vegetal son extraídos y aportan sus propiedades a este macerado, también llamado oleato.

En el caso del oleato de caléndula destacan unos aminoazúcares, como el Calendulósido F, capaces de promover la epitalización y por lo tanto, la regeneración de lesiones cutáneas, como por ejemplo una quemadura. Además este aceite de maceración tiene unas actividades antiinflamatorias y calmantes de la piel excepcionales.

Coco

Si se trata de una piel especialmente seca y tirante, os recomiendo enriquecer vuestra loción corporal para después del sol con aceite de coco.

Tiene un elevado punto de fusión por lo que en invierno está en fase sólida, no siendo tan cómoda su aplicación. Pero en cambio, en verano resulta ideal para aplicarlo en masaje. Es muy nutritivo, suavizando y protegiendo la piel. Además tiene un aroma ¡exquisito!

Karanja

El aceite vegetal de karanja se obtiene por presión de las semillas de un arbusto originario de la India, Pongamia glabra. En su composición destacan el elevado porcentaje en ácidos grasos, especialmente oleico, así como pongamol, un flavonoide con actividad antiinflamatoria, antioxidante y antiradicalaria muy intersante para la protección en caso de exposición a los rayos UVA/UVB.

Es un aceite un poco denso y con un aroma intenso, con lo que os aconsejo que no pongáis demasiada cantidad a vuestros preparados. Alrededor de un 15-20% del porcentaje total de aceites sería más que suficiente para obtener sus beneficios.

Macadamia

La macadamia es un árbol originario de Australia pero que actualmente se cultiva en varios países (Kenia, Sudáfrica, Hawai…).

Su fruto es una gran reserva nutricional, ya que puede contener hasta un 75% de materia grasa. Por esta razón, el aceite vegetal obtenido por expresión de la nuez de macadamia resulta excelente para el cuidado de la piel después del sol. Además podemos incorporarlo a nuestra dieta, ya que tiene un sabor suave y muy agradable.

Aceites esenciales

A continuación nos centramos en los mejores aceites esenciales para después de tomar el sol:

Tanaceto

El aceite esencial de tanaceto o hierba lombriguera (Tanacetum annum) se caracteriza por su elevado contenido en camazuleno. Esta molécula es la responsable de las propiedades antipruriginosas y antiinflamatorias de este aceite así como de su intenso color azul. Incorporándolo a nuestra sinergia post-solar conseguiremos calmar la piel y atenuar la rojez.

Naranjo amargo

Otro gran aliado para después de un banyo de sol es el aceite esencial obtenido de la destilación de las hojas del naranjo amargo (Citrus aurantium spp amara). Aportará acción calmante a nuestra piel pero también a nuestro sistema nervioso. De forma que nos beneficiaremos de un efecto relajante a nivel global.

A nivel aromático tiene una nota cítrica pero no demasiado dulce, ideal para conseguir un efecto de frescor y ligereza.

Siempreviva

Esta planta aromática nos proporciona un aceite esencial muy descongestivo por su elevado contenido en ésteres terpénicos y que además posee propiedades cicatrizantes, antiedematosas y antiesclerosantes. Os lo recomiendo especialmente cuando la piel presenta enrojecimiento y sobre todo en caso de eritema solar.

Así mismo resulta de gran ayuda en caso mala circulación, hinchazón de piernas y/o tobillos, edema o rotura capilar. Todas estas situaciones suelen agravarse cuando hace calor, por lo que al regresar de la playa, nos producirá un elevado alivio aplicar en las piernas una loción con siempreviva.

Para saber más acerca del aceite esencial de siempreviva (Helicrhysum italicum) podéis consultar mi post: Siempreviva: un aceite imprescindible en tu aromateca.

Palo de rosa

Por último os propongo añadir a nuestra loción post-solar un aceite esencial adaptógeno, el palo de rosa (Aniba rosaedora). Esta actividad está relacionada sobre todo con su componente mayoritario, el linalol, un alcohol monoterpénico que puede llegar hasta un 80-90% del aceite esencial.

La actividad adaptógena hace referencia a la capacidad de nuestra piel a adaptarse a las agresiones medioambientales y a los cambios de humor que nos provocan las preocupaciones del día a día y que, evidentemente se reflejan en nuestra piel. Recordemos que cuando nos aplicamos un preparado con aromaterapia las moléculas actuarán tanto a nivel cutáno como vía olfativa, estimulando la liberación de neurotransmisores como las endorfinas o de hormonas como el cortisol.

Ya que se trata de una especie en peligro por la tala exhaustiva que se realiza para explotación de su madera, actualmente optaremos por el aceite esencial obtenido de la destilación de las hojas, con un perfil bioquímico y propiedades equivalentes.

Loción aromática para después de tomar el sol(1)

La concentración de aceites esenciales total será del 3 al 5% para una loción corporal i del 1% si está destinada a nivel facial.

Uso corporal (3%)

  • AEQT Tanaceto 0,5ml
  • AEQT Siempreviva 0,5ml
  • AEQT Naranjo amargo hojas 1ml
  • AEQT Palo de rosa hojas 1ml
  • AV Karanja 15ml
  • AV Coco 15ml
  • AM Caléndula 25ml
  • AV Macadamia qsp 100ml

Para potenciar el efecto refrescante podemos añadir 3-4 gotas de AEQT de menta de campo (Mentha arvensis).

Uso facial (1%)

  • AEQT Tanaceto 0,2%
  • AEQT Siempreviva 0,1%
  • AEQT Naranjo amargo hojas 0,2%
  • AEQT Palo de rosa 0,5%
  • AV Karanja 5ml
  • AM Caléndula 15ml
  • AV Macadamia qsp 50ml

Para saber más

Bibliografía

  • Prottey C, Hartop PJ, Press M. Correction of the cutaneous manifestations of essential fatty acid deficiency in man by application of sunflower-seed oil to the skin. J Invest Dermatol. 1975 Apr;64(4):228-34.
  • Buck, P. Skin barrier function: effect of age, race and inflammatory disease. The Int J of Aromatherapy 2004;14:70-6.
  • Baudoux D. Por una cosmética inteligente. 2010 Ediciones Amyris.
  • Clergeaud L. and C. Aceites vegetales, Aceites de salud y belleza. 2011 Ediciones Amyris.
  • Kaibeck J. Cosmética slow 2014 Editorial Edaf.
  • Kaibeck J. l’essentieldejulien.com Huile de Karanja: tout savoir.
aromaterapia sol

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página