Una de cada 4 mujeres sufrirá una infección vaginal por cándidas como mínimo una vez en la vida. Los aceites esenciales han demostrado una elevada eficacia en las candidiasis.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
La candidiasis
La candidiasis es una infección fúngica causada habitualmente por Candida albicans, aunque puede estar ocasionada por varias especies de cándidas.
Cada vez son más frecuentes las consultas a cerca de este tipo de infecciones que pueden afectar tanto a nivel vaginal, como oral o intestinal.
La candidiasis es muy habitual: 3 de cada 4 mujeres sufrirá una infección vaginal por cándidas como mínimo una vez en la vida.1
A menudo aparecen tras el tratamiento con antibióticos usados para tratar otro tipo de infecciones, ya que se produce un desequilibrio en la flora saprófita (microbiota) y las cándidas, presentes habitualmente de forma fisiológica, aprovechan para desarrollarse más de la cuenta.
Los tratamientos antifúngicos convencionales de la medicina alopática pueden resultar insuficientes para erradicar definitivamente la candidiaisis, con lo que los episodios se van repitiendo al poco tiempo y la infección puede llegar a cronificarse.
¿Qué Aceites son los indicados?
Los aceites esenciales quimiotipados (AEQT) se han mostrado eficaces en el tratamiento de las candidiasis, sin alterar la microbiota, todo lo contrario, ayudando a su reequilibrio.
Los aceites esenciales más potentes para tratar la candidiasis serían aquellos con un elevado contenido en fenoles (oréganos, tomillo qt timol, clavo) y cinamaldehido (canelas). Pero estos AEQT son irritantes y su aplicación en mucosas es muy delicada, con lo que se reserva su uso para candidiasis recurrentes y se tomarían principalmente en vía oral, en forma de cápsulas, a poder ser entéricas (gastroresistentes).
Como alternativa disponemos de varios AEQT testados para diferentes especies de cándidas y otras levaduras y de los que se han obtenido muy buenos resultados. Podríamos destacar los siguientes: árbol del té, geranio, lemongrass, niaulí y palmarosa.
Además de poseer una excelente actividad antifúngica, se toleran perfectamente a nivel de mucosas siempre que los apliquemos diluidos en un aceite vegetal y no superemos una concentración total de AEQT del 3% a nivel vaginal y del 5% a nivel bucal. Como aceite vegetal base yo suelo recomendar el macerado de caléndula ya que es cicatrizante y antiinflamatorio.
Estos AEQT también pueden tomarse vía oral, mezclados en una cucharada de postre (5ml) de aceite vegetal de uso alimentario (oliva, avellana, sésamo, etc.).
Mis propuestas (1)
Una posible pauta para tratar la candidiasis sería: 2 gotas (de uno de los AEQT), 3 veces al día, durante 3 semanas. Descansar 1 semana y repetir si fuera necesario.
Como complemento se podrían realizar baños de asiento, dos veces al día, diluyendo 3 gotas de AEQT de árbol del té en un poco de leche entera o licuado vegetal, y añadiendo esta emulsión a 1,5l de agua templada.
Estos baños aportan mucho confort y también pueden recomendarse durante la menstruación o como prevención para posibles recaídas.
Precauciones
Durante el embarazo y la lactancia está desaconsejado el uso oral y vaginal de los aceites esenciales, pero podríamos recomendar baños de asiento con AEQT de árbol del té, a partir del 7º mes del embarazo.
Para saber más
Bibliografía
- Weissenbacher TM et al. Relationship between recurrent vulvovaginal candidosis and immune mediators in vaginal fluid. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2009 May;144(1):59-63. doi: 10.1016/j.ejogrb.2009.01.010. Epub 2009 Mar 3.
- Hammer KA, Carson CF, Riley TV. Antifungal effects of Melaleuca alternifolia (tea tree) oil and its components on Candida albicans, Candida glabrata and Saccharomyces cerevisiae. J Antimicrob Chemother. 2004; 53 (6):1081-1085.
- Manohar V et al. Antifungal activities of origanum oil against Candida albicans. Mollecular and Cellular Biochemestry. 2001;228:111-117.
- Bouhdid S, Abrini J, Baudoux D, Manresa A, Zhiri A. Les huiles essentielles de l’origan compact et de la Cannelle de Ceylan: pouvoir antibactériene et mécanisme d’action. J Pharm Clin 2012; 31(3):141-8.
- Silva C de B et al. Antifungal activity of the lemongrass oil and citral against Candida spp. Braz J Infect Dis. 2008 Feb;12(1):63-6.
- Maruyama N et al. Protective activity of geranium oil and its component geraniol, in combination with vaginal washing against vaginal candidiasis in mice. Biol Pharm Bull. 2008 Aug;31(8):1501-6.
- Bona E et al. Sensitivity of Candida albicans to essential oils: are they an alternative to antifungal agents? Appl Microbiol. 2016 Dec;121(6):1530-1545. doi: 10.1111/jam.13282. Epub 2016 Oct 24.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario. (↩)