¿Hay aceites esenciales útiles para los miedos nocturnos de los niños?
Es una pregunta frecuente en mis cursos sobre aromaterapia en pediatría, así que he decidido dedicar este post a esta cuestión.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Miedos nocturnos
Muchos niños experimentan temores nocturnos en menor o mayor grado: miedo a la oscuridad, a dormir solos, pesadillas que los despiertan aterrorizados, etc.
De hecho, pueden considerarse del todo normales, incluso un mecanismo de defensa para protegerse de posibles riesgos.
Lo primordial es que no perduren demasiado ni que la intensidad sea tan elevada que les ocasionen estados de estrés o angustia exagerados.
Gestionar los miedos nocturnos
Es importante hablar sobre los miedos nocturnos con los niños para intentar detectar el origen de los temores y que ellos vean que entendemos su malestar, nos ponemos en su lugar y queremos ayudarles.
A menudo los niños piden dormir en la cama con sus padres. Según los psicólogos y expertos en educación infantil, esto no debería permitirse más que de forma totalmente puntual.
Debemos promover que se sientan a gusto y relajados en su habitación, por ejemplo con una música relajante, una luz ténue o su peluche preferido.
Y todo esto acompañado de unos buenos aceites esenciales, que lo arropen, protejan y aporten calma y seguridad.
Vamos a ver cuáles!
Aceites esenciales para los miedos nocturnos
Mandarina (Citrus reticulata)
La esencia de mandarina es un valor seguro para calmar el sistema nervioso de los más pequeños, es pues nuestra primera opción para tratar los miedos nocturnos..
Al inhalar su dulce fragancia la expresión de su rostro se ilumina apareciendo una feliz sonrisa.
Sinó disponemos de mandarina podemos utilizar la naranja dulce.
Mandravasotra (Cinnamosma fragans)
Las hojas de este árbol son utilizadas en hogueras aromáticas por la cultura malgache para alejar a los malos espíritus.
Nos resultará, pués, de gran ayuda para auyentar a cualquier tipo de ser malvado, real (ladrones, secuestradores) o imaginario (fantasmas, brujas, incluso los monstruos más terroríficos).
El aceite esencial de mandravasarotra también se denomina saro, forma abreviada y más fácil de pronunciar 😉
Además de favorecer el descanso nocturno es un buen antiviral y descongestivo respiratorio por su contenido en 1,8-cineol (eucalipto).
Laurel (Laurus nobilis)
Cuando necesitamos aportar confianza y seguridad en uno mismo, no hay aceite mejor que el de laurel noble.
Será de mucha utilidad para augmentar la autoestima de aquellos niños con dificultades para enfrentarse a los exámenes, realizar según que actividades físicas o deportivas o integrarse con los demás compañeros.
Angélica (Angelica archangelica)
Aunque existen dos aceites esenciales de esta planta aromática, de la destilación de las semillas y de la raíz, el que se escogeremos para los miedos nocturnos de los niños es el de la raíz.
Como ya indica su nombre, este aceite es equiparable al ángel de la guarda que velará por un descanso nocturno apacible y sin pesadillas!
Mis Propuestas (1)
Ahora que ya sabemos qué aceites esenciales son más adecuados para tratar los miedos nocturnos, vamos a ver cómo aplicarlos:
Difusión atmosférica
3 gotas de mandarina y 2 de saro en un difusor de aromaterapia, en la habitación, 30 minutos antes de acostar al niño.
Inhalación directa
1 gota de mandarina y 1 gota de saro en las muñecas, o en un pañuelo, para realizar inspiraciones lentas y profundas antes de acostarse.
Por la mañana, antes de ir al colegio, 1 gota de laurel mezclada con 1 gota de aceite de almendras dulces, en las muñecas y en el plexo solar.
Plexo solar
Mezclar en la mano 1 gota de mandarina, 1 gota de saro y 2 gotas de aceite de almendras dulces y aplicar dando un suave masaje en el plexo solar.
Planta de los piés
La mezcla anterior puede potenciarse con 1 gota de angélica y aplicarse en las plantas de los piés.
También podríamos poner 1 gota de saro y 1 gota de mandarina en el peluche o mantita con la que duerme habitualmente (mezclamos las 2 gotas en nuestras manos y las pasamos por el peluche).
Para saber más
Bibliografía
- Baudoux D. Aceites esenciales para curar las pupas 2013 Amyris Ediciones.
- Bosson L. Aromaterapia energética. Curar con el alma de las plantas 2014 Amyris Ediciones.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)