El AE de inula olorosa tiene unas propiedades mucolíticas y antiespasmódicas extraordinarias. Si sumamos su perfecta tolerancia incluso en bebés, no encontramos otro AE tan completo para las bronquitis!
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Inula
El género Inula comprende alrededor de un centenar de especies repartidas por las zonas templadas de Europa y Asia.
Diversas especies de este género han sido empleadas con fines terapéuticos desde la antigüedad por los griegos y los romanos, y también vienen descritas en diferentes tratados de la medicina tradicional china, ayurveda y tibetana.
Las Inulas pertenecen a la familia botánica de las asteráceas, también denominadas compuestas.
La especie usada comúnmente en aromaterapia es Inula graveolens L. (Desf), (o bien Inula odorata o Dittrichia graveolens (L.) Greuter, según el taxonomista). El nombre común varía en cada zona pero habitualmente se la conoce por olivardilla o inula olorosa.
Se trata de una planta aromática robusta, de grandes capítulos amarillos, que florece rápidamente al final del verano. Se cultiva principalmente en la isla de Córcega (Francia).
Aceite esencial de Inula olorosa
El aceite esencial se obtiene de la destilación de las inflorescencias. Tiene un color verde esmeralda y un olor único, muy característico. La dificultad en la destilación de la inula hace que el precio del aceite esencial sea elevado, pero como veremos a continuación, su extraordinario potencial terapéutico lo compensa sobradamente, especialmente para bronquitis.
Propiedades terapéuticas
El aceite esencial de olivardilla tiene unas extraordinarias propiedades mucolíticas y antiespasmódicas con lo que será de especial interés en cualquier patología caracterizada por una producción de moco abundante, así como en caso de tos espasmódica.
Se ha mostrado muy eficaz en bronquitis crónica, asma con mucosidad abundante y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además tiene una excelente tolerancia cutánea y puede usarse a nivel tópico, incluso para el tratamiento de las bronquiolitis en bebés.
Las propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas de este aceite esencial están directamente relacionadas con su elevado porcentaje en ésteres terpénicos (+/-50%), especialmente acetato de bornilo.
Estos compuestos aromáticos tienen, además, un efecto calmante sobre el sistema nervioso, con lo que su actividad es muy completa para favorecer el descanso y la recuperación durante el tratamiento de una bronquitis.
La actividad mucolítica es debida a la alantolactona, una lactona que no presenta toxicidad a la concentración en la que se encuentra en la inula olorosa. No confundir con la atlantona! Presente en elevada cantidad en el aceite esencial de Cedro del Atlas y con un alto riesgo de neurotoxicidad y acción abortiva.
Además, el aceite esencial de olivardilla contiene alcoholes monoterpénicos, entre los que cabe destacar el borneol, por su actividad inmunomoduladora.
Aplicaciones prácticas(1)
El aceite esencial de inula puede utilizarse tanto en inhalación, como en aplicación tópica u oral.
Yo no suelo recomendarlo en difusión atmosférica por su precio, pero evidentemente se podrían poner 2 gotas en un difusor mezcladas con algún otro aceite esencial descongestivo, como la ravintsara o el romero qt cineol.
La vía más segura, sobre todo para los bebés (3 meses a 30 meses) y la mujer embarazada o que da el pecho, será la tópica.
En un proceso agudo, la concentración máxima de aceites esenciales totales recomendada es del 30%. Si sólo aplicamos inula, este porcentaje sería equivalente a 1 gota mezclada en 2 gotas de AV de nuez de albaricoque o almendras dulces. Podemos aplicar este preparado en la zona del tórax, parte superior de la espalda y planta de los piés, de forma alternada.
De todas formas, al tratarse de un aceite esencial muy potente, menos cantidad suele ser suficiente para obtener su actividad mucolítica y antiespasmódica. Así que podemos preparar una sinergia con menos inula y añadir algún otro aceite esencial expectorante, antiinfeccioso y balsámico.
A continuación os propongo sinergias más específica:
Bronquitis aguda (adultos, no embarazo)
- AEQT Inula 1ml
- AEQT Ravintsara 2ml
- AEQT Palmarosa 2ml
- AV nuez de albaricoque qsp 15ml
Aplicar 5 – 8 gotas en la zona del tórax y la espalda, de 4 a 6 veces al día, durante 10 días.
Bronquiolitis del lactante
- AEQT Inula 0,5ml
- AEQT Palo de rosa 0,5ml
- AEQT Saro 1ml
- AEQT Abeto balsámico 1ml
- AV nuez de albaricoque qsp 30ml
Esta sinergia sería apta a partir del segundo trimestre del embarazo en aplicación tópica.
Aplicar 2 – 4 gotas de la sinergia anterior, alternado tórax, espalda y planta de los piés, de 4 a 6 veces al día, durante 3 días. Puede seguirse la aplicación a razón de 3 veces al día hasta una semana.
Para saber más
Bibliografía
- Seca AM1, Grigore A2, Pinto DC3, Silva AM4. The genus Inula and their metabolites: from ethnopharmacological to medicinal uses. J Ethnopharmacol. 2014 Jun 11;154(2):286-310. doi: 10.1016/j.jep.2014.04.010. Epub 2014 Apr 19.
- Blanc MC, Muselli A, Bradesi P, Casanova J. Chemical composition and variability of the essential oil of Inula graveolens from Corsica. Flavour and Fragrance Journal Volume 19, Issue 4, page 314, July/August 2004.
- Kattouf J, Belmoukhtar M, Harnafi H, Mekhfi H, Ziyyat A, Aziz M, Bnouham M, Legssyer A. Effet antihypertenseur des feuilles d’Inula viscose. Phytothérapie December 2009, Volume 7, Issue 6, pp 309-312
- AROMATERAPIA, el arte de curar con aceites esenciales Dominique Baudoux. 2010 Ediciones Amyris
- LES CAHIERS PRATIQUES D’AROMATHÉRAPIE SELON L’ECOLE FRANÇAISE Dominique Baudoux y colaboradores. 2011 Tome 1 Pediatrie.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)