Aceites vegetales de coco y babasú, ideales en verano!

Los aceites vegetales son el complemento ideal para el uso tópico de la aromaterapia, pero alguno de ellos (el coco y el babasú entre ellos) está en fase sólida en invierno y no resulta muy cómoda su aplicación.

Por suerte, tras el invierno siempre acaba llegando la primavera y…el verano!

Y con él, suben las temperaturas y aquellos aceites vegetales que en invierno están sólidos, funden y son mucho más cómodos y agradables de aplicar.

En un post anterior, Aromaterapia para después de tomar el sol, ya os hablé de alguno de mis aceites favoritos para el cuidado de la piel como after-sun. En esta ocasión me centraré en dos aceites vegetales excelentes para nutrir la piel.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Babasú

El babasú (Orbignya oleifera o Attalea speciosa) es una palmera originaria de la selva amazónica brasileña que produce unos frutos parecidos a los cocos, del tamaño de un limón grande.

Cada fruto contiene de 3 a 6 semillas con un elevado porcentaje de aceite (∼60%). Pero también se aprobecha la cáscara como carbón vegetal y el mesocarpio (parte blanquecina situada bajo la cáscara) en la elaboración de tortas por su valor nutricional.

El aceite vegetal de babasú se caracteriza por un aroma discreto y un contenido importante en ácidos grasos saturados (ácido mirístico y láurico). Siendo éstos los responsables de que esté solidificado por debajo de los 20ºC pero también de su larga vida útil.

El babasú resulta especialmente interesante para proteger la piel de la deshidratación en verano, ya que forma una capa protectora que disminuye la pérdida de agua transepidérmica.

También se utiliza en la eleboración de champús y jabones porque genera una espuma ligera a la vez que suaviza la piel.

Coco

El aceite de coco (Cocos nucifera) también se denomina manteca de coco, por encontrarse sólido a temperatura ambiente.

Su perfil lipídico se caracteriza por ácidos grasos saturados (láurico, mirístico, caprílico y cáprico).

Su intensa fragancia nos recuerda la pulpa de coco y nos transporta a las vacaciones estivales.

Su aplicación tópica nutre, suaviza y refresca la piel, siendo especialmente interesante para calmar la piel seca, irritada y después de tomar el sol.

Os recomiendo que sea virgen i BIO, así lo podréis tomar también a nivel oral, aprobechando su valor nutricional y disfrutando de su delicioso sabor!

Mis propuestas (1)

Piel seca e irritada

  • Aceite esencial de hierba lombriguera (Tanacetum annum) 1 ml (30 gotas)
  • Babasú 25 ml
  • Coco 25 ml

Aplicar 2 – 3 veces al día, según necesidad.

Como mantenimiento, también podríamos añadir 2 – 3 gotas de la sinergia anterior a la dosis de loción corporal y aplicar después del baño o la ducha.

Cabello fino

Añadir 2 – 3 gotas de aceite esencial de ylang-ylang (Cananga odorata) a una cucharada sopera de aceite de coco y aplicar de la raíz del cabello hasta las puntas, dando un suave masaje. Envolver con una toalla, dejar actuar durante un mínimo de 2h y lavar. Realizar dos veces por semana.

Pies agrietados

  • Aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) 1ml
  • Babasú 20 ml
  • Coco 30 ml

Para saber más

Bibliografía

  • Las “quebradeiras” brasileñas luchan por la igualdad de género El País, 28 SEP 2015
  • Baudoux D. Por una cosmética inteligente. 2010 Ediciones Amyris.
  • Clergeaud L. and C. Aceites vegetales, Aceites de salud y belleza. 2011 Ediciones Amyris.
  • Kaibeck J. Cosmética slow 2014 Editorial Edaf.
  • Kaibeck J. Les huiles végétales c’est malin. 2013 Léduc.s éditions.
Aceites vegetales de coco y babasu

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página