En diversas ocasiones me han preguntado si la aromaterapia se puede utilizar en veterinaria. La respuesta es sí, tanto en animales de compañía como en animales de granja.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Fundamentos de aromaterapia
Pero para poder usar la aromaterapia en veterinaria deberemos tener primero bien asimilados los conceptos básicos sobre aromaterapia científica y médica.
Conocer las diferencias entre aceite esencial y esencia, los criterios de calidad, los procesos de extracción, las familias bioquímicas a las que pertenecen los aceites esenciales y sus propiedades terapéuticas, las precauciones de uso y los posibles riesgos, etc. es fundamental para la aplicación de la aromaterapia tanto a nivel humano como en veterinaria.
Aromaterapia en veterinaria
Con una buena base podremos trasladar estos conocimientos a nuestras mascotas, teniendo en cuenta las particularidades específicas de cada especie animal que queramos tratar (peso, metabolismo, sensibilidad olfativa…).
Peso
Evidentemente se deberán ajustar las dosis y posología de los aceites esenciales según el peso del animal. Sobre todo cuando vamos a administrar la aromaterapia a nivel oral.
Por ejemplo, de una determinada sinergia de aceites esenciales, la posología sería de 3 a 4 gotas por cada 10 kg de peso del animal al día, mezcladas con la comida, durante 5 a 7 días.
También podemos administrar los aceites en cápsulas. Para una concentración de 75 mg de aceites esenciales totales diluidos en 425 mg de aceite vegetal de uso alimentario, la dosis recomendada sería de 1 cápsula por cada 10 kg de peso al día, durante 5 a 7 días.
Metabolismo
Otra cuestión a tener en cuenta es el metabolismo de los aceites esenciales en los animales. En este caso debemos hacer una mención especial al uso de la aromaterapia en gatos.
Los gatos no disponen del enzima glucuroniltransferasa de forma que el metabolismo de las moléculas aromáticas se hace difícil y existe mucho más riesgo de toxicidad por acúmulo de fenoles y cetonas. Por lo que la administración oral de aceites esenciales no es muy adecuada.
Además los gatos tienen un olfato extremadamente sensible. Esto es debido a que mientras la mucosa nasal humana dispone de 5 millones de células olfativas, la de los gatos tiene 200 millones!! Por lo tanto la difusión aromática está desaconsejada ya que puede provocar una crisis de asma, vómitos, hipersalivación o incluso alterar el comportamiento (postración total o saltos alocados).
Así pues, en los gatos lo ideal será aplicar los aceites esenciales vía la tópica. Normalmente muy diluidos en un aceite vegetal, gel o crema adecuada.
Ejemplos de aplicaciones prácticas en veterinaria(1)
Extracción de garrapatas
En algunos casos los aceites esenciales pueden aplicarse puros, sin diluir en aceite vegetal. Por ejemplo para la extracción de garrapatas:
- 1 gotas AEQT Clavo (Eugenia caryophyllus)
- 5 gotas AEQT Árbol del té (Melaleuca alternifolia)
- 5 gotas AEQT Pino marítimo (Pinus pinaster)
Aplicar esta sinergia sobre un algodón e impregnar la garrapata durante algunos segundos. Esperar unos minutos y extraer con unas pinzas.
Cicatrización de heridas
Pero lo más habitual es mezclar los aceites esenciales en un excipiente adecuado, como puede ser un aceite vegetal o un gel de aloe vera. Por ejemplo para la cicatrización de una herida:
- 2ml AEQT Lavanda oficinal (Lavandula angustifolia)
- 1ml AEQT Jara (Cistus ladaniferus)
- 1ml AEQT Árbol del té (Melaleuca alternifolia)
- 1ml AEQT Laurel (Laurus nobilis)
- 1ml AM Hipérico
- Gel aloe vera, qsp 100g
Formarse en aromaterapia en veterinaria
Los fundamentos de la aromaterapia científica y médica son los mismos tanto en el uso humano como animal. Así que primero os aconsejo una buena formación a nivel general. Si queréis realizarlo de forma online con AromaTraining, deberíais completar el curso de Fundamentos en Aromaterapia, empezando por su primer módulo, el::
Aromaterapia en veterinaria
Con los fundamentos de aromaterapia bien asimilados, podemos formarnos con las especificidades de la aromaterapia en veterianaria. Te dejamos a continuación la:
Bibliografía
- Aromaterapia para mascotas. La sanación de perros y gatos con los aceites esenciales de la naturaleza. Paula Ibañez. 2012 Ed Catalonia.
- Guide pratique d’aromathérapie chez l’animal de compagnie. Pascal Debauche 2012 Ed J.O.M.
- Les cahiers practiques d’Aromathérapie selon l’école Française. volume 3 Vétérinaire. Bovins. Francine Baudray, Pascale Debauche, Dominique Baudoux. 2004 Ed Inspir.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)