El hígado es fundamental para la eliminación de toxinas de nuestro organismo. Los aceites esenciales pueden favorecer la detoxificación hepática.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Detoxificación hepática
El hígado desempeña diversas e importantes funciones para nuestro organismo:
- Metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y lípidos.
- Almacenamiento de vitaminas liposolubles y glucógeno (reserva energética).
- Detoxificación.
El hígado es un órgano fundamental para la recolección y eliminación de sustancias tóxicas de nuestro organismo (detoxificación hepática) como el amoníaco producido en el catabolismo proteico, el alcohol que ingerimos o los medicamentos que tomamos.
Para poder desempeñar todas estas funciones correctamente es muy importante mantener el hígado en buenas condiciones. Para ello es necesario que pueda filtrar de forma eficaz todas las toxinas y no quede saturado con esta función de limpieza, ya que el resto de actividades también se verán perjudicadas.
Los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda para favorecer la detoxificación hepática e incluso la regeneración del hígado.
Aceites esenciales depurativos
La aromaterapia nos ofrece muchas opciones para depurar nuestro hígado. A continuación os ofrezco mis aceite esenciales preferidos a partir de la experiencia que he ido obteniendo con ellos para la detoxificación hepática:
Esencia de limón
La esencia que se obtiene de la expresión de la piel de este cítrico tiene una actividad depurativa suave que la hace muy adecuada en caso de una ligera insuficiencia hepática. También la suelo recomendar a personas mayores, en las que la función hepática pueda estar disminuida y no es conveniente una actividad demasiado agresiva o para una limpieza podríamos decir, de mantenimiento.
Además su sabor es muy agradable con lo que resulta ideal para aquellas personas que se inician en la toma de aceites esenciales.
Su elevado poder antiséptico y tonificante constituyen el complemento ideal para empezar bien el día, sobre todo ¡en invierno!
Como precaución debemos tener en cuenta su actividad fluidificante sanguínea, de forma que está contraindicada su administración en personas que toman anticoagulantes (Sintrom)® o antiagregantes plaquetarios.
Aceite esencial de zanahoria
El aceite esencial obtenido de la destilación de las semillas de zanahoria cultivada (Daucus carota var. sativa) es uno de mis preferidos por su eficacia detoxificante tanto a nivel hepático como renal, además de favorecer la regeneración de las células hepáticas.
También posee propiedades hipocolesterolemiantes.
Su actividad está directamente relacionada con su elevado contenido en carotol (+/-50%).
Es un aceite de excelente tolerancia, aunque es cierto que su aroma y sabor no son tan fáciles como los del limón!
Aceite esencial de apio
Es bien sabido que el apio tiene propiedades depurativas. El aceite esencial obtenido de la destilación de las semillas de Apium graveolens var. dulce se caracteriza por la presencia de unos componentes muy especiales, los ftálidos.
Las moléculas pertenecientes a esta familia bioquímica, como el dihidroligustílido o el butilftálido, estimulan la actividad de enzimas metabólicos desintoxicantes a nivel hepático, como la glutation s-transferasa (GST).
Aceite esencial de menta piperita
Este aceite esencial es un potente estimulante de la actividad digestiva, hepática y renal. Las cetonas que contiene, principalmente mentona, son coleréticas y colagogas, estimulando la producción de bilis por parte del hígado y su secreción por la vesícula biliar.
Está indicado en caso de insuficiencia hepática importante.
Yo no suelo recomendarlo como primera opción ya que su elevado contenido en mentona supone un riesgo importante de neurotoxicidad, especialmente en niños, personas mayores o con un sistema nervioso frágil (con Alzheimer, Parkinson, déficits cognitivos, etc.).
En cualquier caso, no se recomienda superar las 6 gotas diarias, repartidas 2 o 3 tomas, preferentemente en sinergia con algún otro aceite esencial, y siempre mezclado con una buena cantidad de aceite vegetal.
El aceite esencial de menta piperita está contraindicado durante el embarazo por ser abortivo.
¿Cómo realizaremos la detoxificación hepática?(1)
La pauta general que podemos recomendar para la administración oral de estos aceites esenciales es de 2 gotas en una cucharadita de postre de aceite vegetal (oliva, avellana, nuez de macadamia), mañana y noche, durante 21 días consecutivos.
Descansar 1 semana y repetir la pauta anterior, 1 o 2 veces según necesidad.
Podemos tomar las 2 gotas de un mismo aceite esencial o bien combinar un par de ellos, tomando una gota de cada, según nuestra situación y preferencias.
Otra opción sería preparar una sinergia más completa, por ejemplo:
- 2 ml esencia de limón
- 1ml AEQT de zanahoria
- 1ml AEQT de apio
Y tomar 2 gotas en una cucharada de AV, 2 veces al día, siguiendo la pauta anterior.
Precauciones
Este protocolo para la detoxificación hepática está desaconsejado durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 6 años y en personas que toman anticoagulantes o antiagregantes.
La esencia de limón y el aceite esencial de apio contienen cumarinas que pueden provocar fotosensibilización (quemaduras, manchas, alergias cutáneas) por aplicación tópica y posterior exposición solar.
A nivel oral sólo deberemos tenerlo en cuenta si tomamos más de 4 gotas al día de estos aceites.
Para saber más
Bibliografía
- La science des huiles essentielles médicinales (A la pointe de l’aromathérapie) 2015 Pierre Franchomme.
- L’Aromathérapie exactement: encyclopédie de l’utilisation thérapeutique des huiles essentielles 2001 Pierre Franchomme, Daniel Pénoël y Roger Jollois.
- Aromaterapia – El arte de curar con aceites esenciales 2014 Dominique Baudoux.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)