La gingivitis puede mejorar con los aceites esenciales adecuados. Descubre cuáles son y la mejor forma de utilizarlos en este post.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Gingivitis
La gingivitis es una enfermedad periodontal que se caracteriza por inflamación de las encías, provocando enrojecimiento, sensibilidad y en muchas ocasiones, sangrado.
Además, diversos estudios relacionan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares con la gingivitis.
Evidentemente una buena higiene dental será la mejor prevención de la gingivitis.
- Un cepillado adecuado después de cada comida.
- Uso de hilo dental una vez al día.
- Una limpieza bucal al año, para eliminar la placa adherida.
Pero además, podemos augmentar la salud de nuestras encías con aromaterapia.
Los aceites esenciales tienen numerosas y reconocidas propiedades beneficiosas para la higiene y salud bucodental.
Disponemos de aceites esenciales antisépticos, como la esencia de limón, antiinfecciosos, como el árbol del té, cicatrizantes como el geranio o antiinflamatorios, como el laurel o la albahaca. Todos ellos aptos para su uso bucodental.
Aceites esenciales para la gingivitis
El principal objetivo para la mejora de la gingivitis será reducir la inflamación de las encías. Así que vamos a escoger aceites esenciales que sean buenos antiinflamatorios pero que además tengan una buena tolerancia sobre la mucosa bucal.
Unos buenos candidatos serían los aceites esenciales de albahaca (Ocimum basilicum) y de laurel (Laurus nobilis).
Estas dos plantas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad tanto a nivel culinario, para condimentar y favorecer la digestión, como a nivel terapéutico e incluso, espiritual.
El aceite esencial de albahaca se obtiene de la destilación de las hojas y tiene un aroma anisado debido a su elevado contenido en estragol (metil-chavicol), alrededor de un 74%.
Es precisamente este éter terpénico, el estragol, el principal responsable de la potente actividad antiinflamatoria y antiespasmódica del aceite esencial de albahaca.
He obtenido muy buenos resultados cada vez que he aconsejado este aceite esencial para la gingivitis.
El aceite esencial de laurel tiene una composición bioquímica mucho más variada. Además de su contenido en éteres (metil-eugenol), encontramos ésteres que potencian la actividad antiinflamatoria. Fenoles (eugenol) de acción anestésica y antiinfecciosa. Cetonas y lactonas, con propiedades cicatrizantes. Así como óxidos terpénicos (1,8-cineol) y alcoholes con acción antiinfecciosa.
En resumen, un aceite esencial muy completo para garantizar una buena salud bucodental.
Mis propuestas(1)
Aceite para masaje gingival
- AEQT Albahaca 2ml
- AEQT Laurel 1ml
- AV Caléndula qsp 15ml
Modo de empleo: preparar la sinergia anterior en un envase con gotero de 15ml de capacidad y aplicar 2-3 gotas sobre el dedo índice para poder dar un suave masaje sobre las encías, 2 o 3 veces al día, preferentemente tras el cepillado dental y antes de acostarse.
Si nos queda un sabor de boca demasiado fuerte para nuestro gusto, podemos enjuagar con un poco de agua tras el masaje.
Enjuagues bucales
Como complemento al masaje gingival o como mantenimiento de unas encías saludables, os aconsejo los enjuagues bucales.
Diluir 2 gotas de aceite esencial de albahaca a un vaso con un poco de leche entera o licuado vegetal. Agitar y añadir agua templada hasta llenar el vaso.
Realizar 3 – 4 enjuagues, 2 o 3 veces al día, preferentemente tras el cepillado dental y antes de acostarse.
Estas propuestas son aptas durante el embarazo, la lactancia y en niños a partir de los 6 años.
Para saber más
Bibliografía
- De Oliveira et al. Toothbrushing, inflammation, and risk of cardiovascular disease : results from Scottish Health Survey British Medical Journal April 2010.
- Seymour G.D, Forde, P.J. et al. Infection or Inflammation : The Link Between Periodontal and Cardiovascular Diseases.
- Fine DH, Furgang D, Sinatra K, Charles C, McGuire A, Kumar LD. In vivo antimicrobial effectiveness of an essential oil-containing mouth rinse 12 h after a single use and 14 days’use. J Clin Periodontol. 2005;32(4):335-40.
- Fine DH, Markowitz K, Furgang D, Goldsmith D, Ricci-Nittel D, Charles CH et al. Effect of rinsing with an essential oil containing mouthrinse on subgingival periodontopathogens. J Periodontol. 2007;78(10):1935-42.
- Sharma N, Charles CH, Lynch MC, Qaqish J, McGuire JA, Galustians JG et al. Adjunctive benefit of an essential oil containing mouthrinse in reducing plaque and gingivitis in patients who brush and floss regularly: a six-month study. J Am Dent Assoc. 2004;135(4):496-504.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)