Dentición y sus Aceites esenciales imprescindibles

Una de las etapas en la que los bebés, y sus padres, suelen pasarlo mal es durante la dentición, es decir, la primera salida de los dientes del bebé.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


La dentición

Habitualmente se produce entre los 4 y los 7 meses de edad y finaliza hacia los 2 años y medio, cuando han salido las 20 piezas que forman la primera dentición.

La salida de los dientes puede originar molestias como babeo excesivo, llanto, irritabilidad, dolor, trastornos del sueño y hasta un ligero aumento de la temperatura (37,5-37,9ºC).

Para aliviar estos síntomas podemos ofrecer al bebé un mordedor de caucho, ya que al morder se realiza un masaje en las encías.

Aromaterapia para la dentición

La aromaterapia nos ofrece otras opciones muy efectivas y del todo seguras si conocemos bien qué aceites esenciales debemos escoger y cómo aplicarlos.

Uno de los mejores aceites esenciales para la dentición es el de manzanilla romana (Chamaemelum nobile o Anthemis nobilis), con acción antiinflamatoria y descongestiva de las encías, además de aportar una actividad calmante a nivel de sistema nervioso, que ayudará a relajar al bebé.

El aceite esencial de clavo (Eugenia caryophyllus) se ha utilizado tradicionalmente en afecciones bucodentales por ser un potente antiinfeccioso y anestésico local. Estas propiedades son debidas a su elevado contenido en eugenol.

Pero precisamente este eugenol es un fenol irritante de la mucosa si se aplica el aceite puro o a dosis altas. Por esta razón deberemos ser muy prudentes en el uso de este aceite esencial y dejarnos aconsejar siempre por un profesional de la salud formado en aromaterapia médica.

Otro aceite esencial que nos resultaría muy eficaz es el de katrafay (Cedrelopsis grevei). El katrafay es una planta aromática originaria de Madagascar, cuyo aceite esencial tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipruriginosas y descongestivas, siendo de mucha utilidad para calmar las molestias de las encías.

Mis propuestas (1)

Debemos tener en cuenta que no podemos aplicar los aceites esenciales puros a nivel de mucosa oral y ¡menos en bebés!

Los diluiremos en un aceite vegetal de buena calidad, por ejemplo en aceite de maceración de caléndula que tiene propiedades calmantes y cicatrizantes y daremos un suave masaje sobre las encías con la yema de los dedos. Una gota de esta mezcla de aceites será suficiente, pudiéndose aplicar hasta 3 veces al día, sin ningún riesgo de toxicidad para el bebé.

Otra opción sería aplicar los aceites esenciales en un gel gingival, apto para mucosa oral de los bebés.

Además de la acción antiinflamatoria local, el aceite de manzanilla romana tiene una actividad relajante que ayudará a calmar la irritación y los trastornos del sueño del bebé.

Podemos potenciar esta actividad relajante añadiendo 2 gotas de aceite esencial de manzanilla romana a la loción corporal del bebé, para aplicar tras el baño. O poner 3 gotas en un difusor de aceites esenciales, en su habitación, media hora antes de acostarlo.

Esta actividad holística de los aceites esenciales es lo que los hace tan interesantes, actuando tanto a nivel sintomático como anímico, aportando bienestar de forma general.

De esta forma conseguiremos aliviar el dolor durante la salida de la primera dentición y calmar la irritación e inflamación de las encías, de forma sencilla, eficaz y segura.

Para saber más

Bibliografía

  • Guía práctica de aromaterapia familiar y científica. Mis 12 aceites esenciales en 100 fórmulas muy eficaces para 300 enfermedades. Dominique Baudoux. 2011 Ediciones Inspir
  • Les cahiers pratiques d’aromathérapie selon l’ecole française Dominique Baudoux y colaboradores. Tome 1 Pediatrie.
  • L’aromathérapie exactement, P. Franchomme, Dr. D. Pénöel. 2001 Ed Roger Jollois
Aceite esencial camamilla (Matricaria chamomilla)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página