Algunos aceites son de gran ayuda para la sequedad bucal o xerostomía. Te explicamos cuáles resultan de mayor eficacia y cómo usarlos.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
La Xerostomía
La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal debida a la disminución de la producción de saliva.
La saliva es un fluido incoloro, inodoro, algo espumoso y muy acuoso (contiene un 99% de agua).
Desempeña un papel muy importante en el mantenimiento y la protección de los tejidos orales:
- Lubrifica y limpia la cavidad bucal
- Ayuda a la masticación, la deglución y la digestión
- Promueve el gusto
- Posee propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas
- Contribuye al mantenimiento y remineralización de los dientes
Cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda los tejidos de la cavidad oral son más susceptibles de ulcerarse y/o infectarse.
Causas de la sequedad bucal
La disminución progresiva de salivación (hiposialia) o la ausencia de ella (asialia), puede ser debida a varios factores:
- Envejecimiento fisiológico
- Mala hidratación
- Fármacos xerogénicos (antidepresivos, diuréticos, antiácidos, algunos analgésicos,…)
- Enfermedades (diabetes, Parkinson, síndrome de Sjögren, VIH,…)
- Radioterapia cervicofacial
- Quimioterapia
Sintomatología
La sequedad bucal se manifiesta con sensación de boca pegagosa, ardor, lengua seca y áspera y saliva espesa. Es frecuente también, la aparición de grietas en los labios o las comisuras de la boca.
Así mismo, se hace más difícil hablar, masticar y tragar.
Consecuencias de la xerostomía
La hiposalivación provoca alteraciones importantes en la calidad de la saliva, destacando el incremento de la viscosidad, la acidificación del pH y cambios en la composición proteica.
Como consecuencia la microflora de la cavidad oral también se ve afectada, produciéndose un augmento de la población bacteriana acidogénica y de levaduras (cándidas).
Estos cambios favorecen las infecciones y las llagas bucales.
Pero además, la menor presencia de saliva en la boca disminuye la limpieza de los restos de alimentos y ácidos que quedan después de comer, augmentando el riesgo de caries y enfermedad gingival.
Alivio de la sequedad bucal
La terapia recomendada para la xerostomía suele limitarse a la prevención y el alivio de los síntomas con sustitutivos de la saliva (geles, colutorios orales, etc.).
En este sentido son interesantes los geles con hipromelosa que permiten prolongar el tiempo de contacto y lubricar la cavidad bucal de forma más duradera.
Para prevenir la desmineralización dental están indicados aquellos sustitutivos salivares con fluoro y saturados con calcio y fosfatos.²
Y los aceites esenciales?
La aromaterapia es una muy buena herramienta para el alivio de la sequedad bucal.
Por un lado está totalmente demostrado que muchos aceites esenciales poseen actividad antibacteriana y antifúngica, pero además, también disponemos de experiencia clínica a cerca de la acción estimulante de diversos aceites esenciales sobre las glándulas salivales.
A nivel de acción estimulante destacaríamos los aceites esenciales obtenidos de la destilación de la corteza de canela (Cinnamomum zeylanicum).
Esta actividad es devida principalmente a su contenido en cinamaldehido, pero es cierto, que este mismo componente es el responsable de la agresividad de la canela, a dosis elevadas.
Por esta razón, si queremos utilizar el aceite esencial de canela en un preparado para xerostomía, no se recomienda superar el 0,5% y además lo combinaremos con alguna esencia cítrica, tipo naranja dulce, para suavizar el aroma y potenciar la salivación de forma agradable.
La canela es us potente antiinfeccioso, así que este aspecto nos queda totalmente cubierto.
Otra opción serían los aceites esenciales de Menta piperita o de Menta spicata (hierbabuena). Aportan mucho frescor, combaten el mal aliento y son antibacterianos.
Así mismo, la humidificación y difusión de aromaterapia en frío, especialmente antes de acostarnos, con unas gotas de esencia de naranja dulce o mandarina, mejora la sequedad bucal y de las vías respiratorias.
Mi propuesta (1)
- Aceite esencial de canela 0,2% (3 gotas)
- Aceite esencial de hierbabuena 0,3% (∼4 gotas)
- Esencia de naranja dulce 1% (15 gotas)
- Aceite de maceración de caléndula 5ml
- Gel oral sustitutivo salivar 50ml
Aplicar bajo la lengua la cantidad equivalente a un grano de arroz, aproximadamente, una media hora antes de las comidas y antes de acostarse.
Puede utilizarse de forma continua, según necesidad. No es apto durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años.
Para saber más
Bibliografía
- Epstein JB, Beier Jensen S. Management of Hyposalivation and Xerostomia: Criteria for Treatment Strategies. Compend Contin Educ Dent. 2015 Sep;36(8):600-3.
- Tschoppe P, Wolgin M, Pischon N, Kielbassa AM. Etiologic factors of hyposalivation and consequences for oral health. Quintessence Int. 2010 Apr;41(4):321-33.
- Sánchez J et al. Manejo terapéutico de la xerostomía en Atención Primaria. Medicina y familia. 2004;5(1):11-27.
- Baudoux Dominique, Guía práctica de Aromaterapia familiar y científica, 2011 Ed Inspir.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)