Neem, Aromaterapia contra los piojos

El aceite vegetal de neem tiene unas excelentes propiedades antiparasitarias y se ha mostrado muy eficaz para combatir los piojos!


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


El Neem

Se trata de un árbol originario del sur de la India (Azadirachta indica) que también se cultiva en otras zonas tropicales aunque el principal productor del aceite es la India, donde el neem se usa des de la antigüedad en la medicina Ayurveda por sus propiedades purificantes y repelentes de insectos excepcionales.

El Aceite vegetal de Neem

El neem es un aceite vegetal que se obtiene de la presión en frío de las semillas secas de Azadirachta indica.

El aceite de neem, también denominado, abodua, nimba o margosa, tiene una coloración amarillenta-verdosa, un aroma especiado que recuerda al cacao o al café tostado y un tacto seco (prácticamente no deja rastro graso en la piel).

Respecto a su composición, destacan los ácidos grasos saturados (∼40%), los monoinsaturados (oleico, ∼45%) y la azadirachtina (∼1600ppm), un insecticida y pesticida natural, no tóxico para los humanos.

Propiedades del aceite de Neem

El aceite vegetal de neem se emplea muchísimo tanto en tratamientos cosméticos como dermatológicos ya que su contenido en oleico suaviza y nutre la piel y el cabello mientras que la azadirachtina le otorga propiedades antimicóticas y repelentes de insectos.

Estudio científico Neem

En este sentido, un estudio realizado en zonas forestales del distrito de Mandla (India), (Mishra AK. 1995), demostró que el neem era eficaz como repelente de las picaduras de los mosquitos del género Anopheles (transmisor de malaria).

La aplicación sobre las zonas corporales expuestas a las picaduras de un preparado a base del 1% de aceite de neem en aceite vegetal de coco mostró una protección del 81% durante 12h. Cuando la concentración de neem se eleva hasta el 4%, la protección llega al 91%.

Por lo tanto, el neem será muy adecuado como ingrediente activo natural en nuestras formulaciones antimosquitos!

Consideraciones

Para suavizar su fuerte aroma, podemos combinarlo con aceites esenciales que potencien su actividad (lavandín, geranio, eucalipto azul, citronela, etc.). Al final del post tenéis mi propuesta.

En relación a su actividad antiparasitaria, el aceite vegetal de neem se emplea tanto en humanos como en veterinaria y jardinería!

Una de sus características más destacables es su buena disolución tanto en alcohol como en agua, de forma que podemos preparar una solución tipo spray, para vaporizar.

Además no se ha detectado ningún tipo de toxicidad en humanos, con lo que su empleo es muy seguro, siempre que no sobrepasemos las dosis recomendadas (< 20%).

Mis propuestas (1)

¿Y qué parásitos suelen darnos muchos quebraderos de cabeza? 😉 Los piojos!!

Si estáis hartos de probar productos de toda clase sin conseguir la elimación de los piojos de las cabecitas de vuestros niños, probad con el neem.

A continuación os propongo diferentes sinergias como ejemplo de las aplicaciones prácticas de este fantástico aceite vegetal.

Loción antipiojos

  • Árbol del té 2%
  • Lavandín súper 3%
  • Neem 5 ml
  • Jojoba 45 ml

Aplicar en el cabello y dejar actuar durante 1h. Pasar un peine fino y lavar con un champú suave. Repetir al cabo de 3 o 4 días, durante 2 semanas, para una completa eliminación de las liendres.

Se puede añadir media cucharada de café de neem a la dosis del champú, tanto en el tratamiento como a modo preventivo.

En prevención también pueden aplicarse 2 – 3 gotas de la formulación en la nuca y las sienes.

Spray para ácaros e insectos

  • 50 ml de agua
  • 50 ml de alcohol farmacéutico
  • 1 cucharada de postre de neem
  • 1 ml de aceite esencial de citronela de Madagascar

Preparación: en un recipiente limpio dosificar el alcohol y añadir el agua. Echar el neem en un envase con tapón tipo spray, bien limpio, y añadir la mezcla de alcohol y agua. Cerrar el envase y agitar vigorosamente. Añadir la citronela y volver a agitar.

Modo de empleo: vaporizar sobre la piel o los tejidos infestados o que se deseen proteger.

Onicomicosis

  • Árbol del té 10%
  • Neem 10 ml

Aplicar una gota del preparado sobre la uña afectada, realizando un masaje hasta su absorción, 2 veces al día. Sirve igualmente para micosis interdigitales.

Repelente de mosquitos

  • Eucalipto azul 0,5%
  • Ylang ylang 0,5%
  • Geranio 0,5%
  • Neem 1%
  • Nuez de albaricoque qsp 50ml

Aplicar 2 – 4 gotas en las zonas expuestas a las picaduras, de 2 a 4 veces al día.

Para saber más

Bibliografía

  • Kaibeck J. Les huiles végétales c’est malin 2013 Leduc.s Editions.
  • Neemfoundation.org
  • Mishra AK, Singh N, Sharma VP. Use of neem oil as a mosquito repellent in tribal villages of mandla district, madhya pradesh. Indian J Malariol. 1995;Sep;32(3):99-103.
  • Dua VK, Pandey AC, Raghavendra K, Gupta A, Sharma T, Dash AP. Larvicidal activity of neem oil (Azadirachta indica) formulation against mosquitoes. Malar J. 2009 Jun 8;8:124.
  • Koriem KM. Review on pharmacological and toxicologyical effects of oleum azadirachti oil. Asian Pac J Trop Biomed. 2013 Oct;3(10):834-40. doi: 10.1016/S2221-1691(13)60165-3. Epub 2013 Sep 4.
Aceite esencial Neem (Azadirachta indica)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página