Diversos aceites esenciales son eficaces contra los mosquitos. En esta ocasión os hablo del tomillo carrasqueño y su actividad frente a Culex pipiens. ¿Sabes cómo usarlo para combatir a los mosquitos?
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Se acerca el verano y para muchos, las vacaciones también! Para que podáis disfrutar de ellas sin los molestos mosquitos ya os hablé en un post anterior de algunos aceites esenciales, Los 3 aceites, esenciales contra los mosquitos. Ahora os amplio la información.
Los que ya empleáis la aromaterapia de forma habitual probablemente conocéis las propiedades repelentes de los aceites esenciales de citronela, geranio o incluso el eucalipto azul.
Lo que quizá sea una sorpresa para todos es que el tomillo carrasqueño sea eficaz contra el mosquito común (Culex pipiens).
Tomillo carrasqueño
El tomillo carrasqueño es una planta aromática leñosa muy extendida en los suelos calcáreos de España y Portugal.
También se la conoce como tomillo andaluz, tomillo cabezudo y orégano de España, entre otros.
Respecto a su denominación botánica, existen varios nombres reconocidos: Thymus capitatus, Thymbra capitata, Corydothymus capitatus, Origanum capitatum o Satureja capitata.
El aceite esencial de Tomillo carrasqueño
El aceite esencial se caracteriza por un aroma picante debido a su elevado contenido en fenoles, principalmente carvacrol (~70%).
Debido a esta composición fenólica, el AE de tomillo carrasqueño presenta una potente actividad antiinfecciosa muy amplia, siendo de utilidad tanto para una bronquitis como en una gastroenteritis.
Pero también se ha estudiado su posible acción insecticida, concretamente para el mosquito común (Culex pipiens), obteniéndose muy buenos resultados (Mansour SA y colaboradores).
En este trabajo se pone en evidencia tanto una elevada actividad larvicida como mosquitocida (estado adulto de Culex pipiens) del aceite esencial de tomillo carrasqueño.
Además este aceite esencial es capaz de interferir en la incubación de los huevos, causando un Índice de esterilidad de 0,74.
Mosquito común (Culex pipiens)
Este mosquito tiene una amplia distribución y abundancia, tanto en ámbitos urbanos como rurales, debido a su gran capacidad de adaptación en estado de larva (aguas limpias y contaminadas) y su elevada resistencia en la forma adulta.
Se trata de una especie hematófaga (se alimentan de sangre humana) y pican principalmente por la noche.
La picadura no suele ser dolorosa pero causa prurito local y lo más importante, puede ser transimora de varios tipos de virus causantes de enfermades como la encefalitis japonesa o la filariasis.
Por esta razón, es muy interesante encontrar herramientas eficaces para el control de la propagación de este mosquito.
Mis recomendaciones (1)
El aceite esencial de tomillo carrasqueño es irritante si lo usamos puro sobre la piel o lo dosificamos en exceso en un difusor.
Así que deberemos tener en cuenta lo siguiente:
- No difundir en la habitación mientras dormimos.
- No dosificar más de 3 gotas y siempre mezcladas con algún otro aceite para suavizar el aroma y diluir su efecto irritante.
- No aplicar en niños menores de 6 años, ni en personas con la piel sensible.
- Aplicar bien mezclado en un aceite vegetal, un máximo entre el 2 – 3%.
Mis propuestas
En difusión atmosférica:
- 2 gotas de AEQT de tomillo carrasqueño
- 5 gotas de AEQT de geranio
- 3 gotas de AEQT de eucalipto azul
En uso cutáneo:
- 5 gotas de AEQT de tomillo carrasqueño
- 15 gotas de AEQT de lemongrass
- 10 gotas de AEQT de ylang-ylang
- 30 ml de AV de nuez de albaricoque
Para saber más

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)