En esta entrega de la serie casos de éxito formad@s en aromaterapia, la protagonista es Òria, aromatóloga, educadora social, amante de la naturaleza y propietaria del laboratorio de cosmética natural ÒriaCosmetica. Casos de éxito que nos sirven de ejemplo e inspiración, personas que han aplicado la formación en aromaterapia en su trabajo, o para empezar una nueva carrera profesional en el campo de la aromaterapia.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Òria Vertedor, cosmética natural
Òria cosmética crea y comercializa productos de cosmética natural, artesanal y respetuosa con aromaterapia, encargándose de todas las fases del proceso: desde la recolección y la destilación de las plantas, la formulación y la elaboración de los cosméticos, en un obrador certificado, cumpliendo las normativas actuales, hasta su comercialización y distribución.
Gracias a poder seguir todo el proceso de elaboración, puede asegurar la calidad y la procedencia de cada uno de los ingredientes y del producto final. Todos los productos contienen en su formulación aceites esenciales, aceites vegetales e hidrolatos. También se dedica al ámbito de la formación, impartiendo cursos de aromaterapia, botánica, cosmética natural y destilación de plantas medicinales.
Desde bien pequeña le han fascinado las plantas medicinales y aprender cómo poder usarlas en el día a día. De muy jovencita conoció la destilación y con ella, los aceites esenciales e hidrolatos. ¡Fue un flechazo!
Òria siempre ha vivido en un entorno rural y esto le ha permitido tener acceso inmediato a los aromas del bosque y al finalizar los estudios universitarios y volver a la Garrotxa, decidió irse a vivir a una casa aislada en la montaña.
Me emocionaba la idea de aprender más y más de la naturaleza y aprovechar todos los recursos que ésta nos ofrece. Así que en seguida empecé una pequeña plantación de aromáticas y un taller con tres alambiques para destilar las plantas tanto de mi jardín medicinal como de recolección silvestre
Como suele pasar, por el camino fue encontrándose con personas increíbles que aún le motivaron más a continuar en el camino de la aromaterapia y la botánica. Para Òria, la aromaterapia empieza en la naturaleza y después los seres humanos intervenimos en la creación de los aceites e hidrolatos.
Formación en Aromaterapia
Òria hace muchos años que se empezó a formar, en aromaterapia y muchas otras disciplinas. Primero de forma autodidacta, destilando y creando sus propias formulaciones. Durante años asistió a talleres para aprender las aplicaciones más habituales de las plantas medicinales de nuestras ancestras.
Poco a poco se fue enganchando a más a talleres y cursos. Dedicó un año completo a formarse en aromaterapia, al que siguieron cursos más específicos en técnicas de laboratorio y legislación de laboratorio cosmético. Y es que su idea ya era crear un laboratorio de cosmética natural.
Complementó su formación con cursos más cortos de aromaterapia, perfumería natural, botánica y jardinería de plantas medicinales y comestibles.
Y sigue formándose. Lo último, un curso de reflexología podal, con el objetivo de poder aplicar los aceites esenciales a través de esta técnica.
Los inicios
Òria empezó a incorporar la aromaterapia en su vida profesional cuando trabajaba de educadora social en un centro de menores, cada día cuando se acercaba el momento de ir a dormir, salían de nuevo todos los conflictos y mal estar individual y colectivo.
Con mis compañeras empezamos a incorporar los masajes cuando estaban acostados y les gustaba mucho. Un día, se me ocurrió hacer formulaciones especiales para la relajación, tensión muscular y otras más enfocadas a la psicoaromaterapia, todos estos preparados específicamente para ellos. ¡Les encantó!
A partir de entonces se llevaba su aromateca al trabajo y dejaba que los jóvenes desde su intuición y sus gustos, pudieran escoger los aceites esenciales y hacer las mezclas conjuntamente, como si fuera un juego. Introdujo los hidrolatos y les entusiasmó la idea de poderlos emplear sin diluir, ingerirlos, aplicarlos en la almohada…
Paralelamente, ya empezaba a regalar y a vender algunos de los hidrolatos que creaba. Sus “clientas” se enamoraban y le pedían otros productos. Los niños y niñas que vivían en el centro de menores se ofrecían voluntarios para probar todas sus creaciones, las educadoras también se animaron.
Ya hace más de diez años y aún lo recuerda como momentos muy divertidos y creativos.
Òria está segura que de esas experiencias y conexiones empezó lo que más tarde sería su propia empresa y una de sus grandes pasiones. Sin casi darse cuenta, ya estaba empezando a “comercializar” productos. Y algunos de ellos, todavía los tiene en catálogo.
Evolución
Hasta día de hoy nunca ha contemplado la idea de pedir un crédito, así que durante los primeros 7 años, lo compaginó con su antiguo trabajo de educadora social y profesora de danza, para poder pagar todos los gastos.
Ponerse en serio representó una considerable inversión inicial: pagar el diseño de producto, etiquetas, envases, material vario y un largo etcétera, pero en lo que más dinero y tiempo invirtió fue en la legalización de cada producto: expedientes de seguridad, analíticas de cada propuesta de formulación, analíticas de cada lote de producto, cuota fija a la técnica de laboratorio, alquiler del obrador… además de facturas de asesoramiento, community manager, gestoría…. Impuestos por generar residuos, a hacienda…
Actualmente, se dedica a ello al cien por cien.
Siempre disfruto muchísimo recolectando en compañía y cuando cae la primera gota en el embudo decantador, durante la destilación. Es muy mágico ver como la parte invisible y sutil de la planta se convierte en visible. Pura magia y pura alquimia
Lo que más le funciona para promocionar las ventas de sus productos es el boca a oreja, gracias a recomendaciones muy positivas. También dan unos resultados fantásticos las publicaciones en Instagram y comercios y centros donde venden o utilizan sus productos. Otra manera es a través de los cursos, los cuales siempre son presenciales. Y las búsquedas en Internet o las entrevistas en diarios con muchos lectores.
Un momento importante en el proceso de crecimiento del negocio llegó con un concurso de emprendedoras que ganó, lo que le permitió aparecer en televisión, prensa y estar en boca de algunas autoridades, lo que le dio mucha difusión y llegar a muchas más personas.
En 2018 publicó su primer libro “Hidrolatos, aromaterapia con aguas esenciales y medicinales”, que ya cuenta con una segunda edición.
Próximos pasos
Òria es feliz de estar donde está. Le gustaría continuar de la misma manera y mantener las decisiones que ha tomado hasta ahora, de las cuales se siente muy contenta y satisfecha.
Abierta a lo que la vida le regale y a todas las oportunidades y sinergias que aparezcan.
Comentario final
Las principales dificultades que ha encontrado en su camino han sido por temas legislativos. Tardó muchos años en conocer bien la legislación: falta de información, información errónea e incompleta, personas que la desanimaban por completo a continuar…
Para superar estas dificultades y no desistir en el empeño de crear un laboratorio de cosmética natural, se apoyó en las personas más cercanas que la animaron a seguir adelante y a coger aliento cuando estaba agotada de intentar encontrar cuál era el siguiente paso.
Rodearse de los suyos y de un equipo de grandes colaboradores en los que poder confiar, ha sido la clave para poder llevar a buen puerto el proyecto.
Si tienes claro que quieres dedicarte a la cosmética 100% natural, no desesperes por la estricta legislación y por el hermetismo que hay en el sector. Con ganas, constancia y cariño todo es posible.
También nos aconseja que seamos realistas, vamos a dedicar muchas horas en rellenar mil y un papeles para poder comercializar nuestros productos. Y a veces podemos sentir que no hay tiempo suficiente para la parte mas sensorial y espiritual de nuestro trabajo, que es la que más le apasiona.
Que en el mundo de la burocracia no se pierdan las ganas de conectar con la naturaleza.
Òria es un gran ejemplo de que el conocimiento y empleo de la aromaterapia pueden influir decisivamente en la creación de un proyecto empresarial. Un ejemplo de esfuerzo, constancia y dedicación, que ha dado sus frutos en un proyecto donde pasión, vida y negocio fluyen en una misma dirección.
Gracias por contarnos y compartir tu experiencia Òria!! 😉
- Puedes encontrar los productos de Òria en oriacosmetica.com.
- Y puedes seguirla en Instagram y facebook

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.