Mònica Canalias Xarles, aromaterapia en la escuela

En esta entrega de la serie casos de éxito formad@s en aromaterapia, la protagonista es Mònica, una maestra que tras formarse extensamente en aromaterapia, decidió introducirla en la escuela donde trabaja.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Mònica Canalias, aromaterapia en la escuela

Mònica hace mucho tiempo que utiliza los aceites esenciales a nivel personal y familiar, pero hace un par de años, aproximadamente, se planteó ir más allá, e incorporar la aromaterapia en la escuela donde trabaja como maestra de educación infantil.

Inicialmente preparó una propuesta para poner un difusor en la sala de profesores, pero con la pandemia no fue posible.

Una vez reestablecida la normalidad, decidió presentar un nuevo proyecto que incluyera un difusor en las clases. ¡Y se lo aprobaron!!

Formación en Aromaterapia

Mònica se interesó por la aromaterapia a raíz de una amiga, que le habló de sus beneficios tanto a nivel físico como emocional. Además, también pensó que podía ser un buen complemento de la medicina convencional e, incluso una alternativa para muchas dolencias comunes, tanto de ella como de sus hijos.

Así que empezó a formarse en aromaterapia con Antonia Jover y siguió con Laura Mestres. De esta forma, hoy en día su curriculum cuenta con una amplia y extensa formación que abarca desde la cosmética natural, hasta la aplicación de los aceites esenciales en pediatría, en la salud de la mujer o el paciente oncológico.

Mònica es una persona inquieta, con muchas ganas de aprender y aplicar lo aprendido. Finalmente se animó con el Experta en Aromaterapia Clínica (EAC) y así ha consolidado sus conocimientos sobre aromaterapia científica y médica.

Los inicios

La idea de incorporar la aromaterapia en la escuela surgió a partir de los malos olores que se generaban en los lavabos. Mònica explicó a sus compañeras que una de las propiedades de los aceites esenciales era combatir los malos olores.

Tanto maestras como alumnos pasamos muchas horas en el colegio y los malos olores se llegaban a notar incluso desde ¡la entrada del centro!

Pensamos varias opciones pero la puerta de la escuela suele estar abierta, así que no eran viables…

Fue entonces cuando propuse poner un difusor en cada aula para crear un ambiente más relajado y agradable.

Mònica hizo una propuesta con varias opciones de aceites, según la época del año y explicó las características principales de cada uno.

Su preferido es el de bergamota.

Aunque los gustos aromáticos son muy personales y hay aceites que al principio no gustaban a algunas compañeras, finalmente la propuesta tiró hacia adelante y está funcionando.

Los aceites esenciales gustan y la prueba es que ninguna maestra se olvida de poner el difusor. De modo que está siendo ¡todo un éxito!

Cuando le preguntamos a cerca las dificultades para implementar su propuesta, tanto a nivel práctico como económico, Mònica nos explica que…

Yo creo que a veces debes encontrar el momento adecuado para introducir la aromaterapia en un ámbito en el que todavía resulta muy poco habitual, como es en una escuela, ya que incorporar novedades en los centros educativos puede costar. Pero si encuentras un buen motivo para apostar por los aceites esenciales, seguro que se animan. En mi caso fueron los olores desagradables en los lavabos, pero también podría ser las ganas de crear un buen ambiente en la sala de profesores…

Y a nivel económico, en nuestro caso, al ser una escuela con 3 aulas, la inversión fue la adquisición de 3 difusores y un par de aceites esenciales por cada estación. Si tienes en cuenta que un difusor durará “para siempre” y que cada envase de aceite nos da para más de un año escolar, no considero que sea nada caro.

Evolución

Mònica utiliza de forma habitual los aceites esenciales con la familia y especialmente con sus hijos, ya desde muy pequeños. Forman parte de su botiquín, tanto en casa como cuando van de vacaciones.

Cuando tenían miedo al acostarse, les preparaba una mezcla con lavanda, mandarina y saro (mandravasarotra) en aceite vegetal y les daba masaje en la planta de los pies y el pecho. Se sentían más tranquilos y los aromas que se desprendían los relajaban.

En la bolsa de la playa siempre llevamos el aceite esencial de espliego macho (Lavandula latifolia) por si nos pican las medusas y mi hija lleva su inhalador nasal con limón y jengibre porque se marea en el coche y sabe que le funciona.

Mònica recuerda perfectamente un día que se quemó con el aceite de la sartén y a los pocos segundos su hijo le traía el ¡espliego macho!

Me piden aceites cuando se encuentran mal, si tengo algún aceite para su dolencia.

Para Mònica tiene mucho mérito haber conseguido que sus hijos hayan incorporado la aromaterapia en sus vidas. Y le encantaría que en la escuelas también se pudieran encontrar los aceites esenciales en el botiquín.

Próximos pasos

De momento Mònica se está planteando dar charlas en los colegios sobre los beneficios de la aromaterapia y la posibilidad de incorporarla de forma sencilla, con la difusión atmosférica.

Es muy agradable trabajar envuelta en aromas agradables y que encima te aportan muchos beneficios para la salud.

Pero tiene claro que lo primero es formarse de manera rigurosa y después ir aplicando lo aprendido poco a poco. Y mucho mejor si tienes a alguien de confianza que te guía y te aclara las dudas que te van surgiendo.

Comentario final

Mònica quiere seguir aprendiendo ya que los aceites esenciales tienen un potencial enorme en diversos ámbitos (medicinal, cosmético, emocional…).

El mundo de los aceites esenciales es muy amplio y siempre aprendes cosas nuevas, que puedes aplicar tanto a nivel personal como laboral.

Yo lo tengo clarísimo, los aceites han venido para ¡quedarse!!!

Gracias por contarnos y compartir tu experiencia, Mònica!! 😉

Un claro ejemplo de que con ganas y una buena formación, la aromaterapia puede introducirse en el trabajo aunque no sea del sector sanitario.

Puedes contactar con Mònica a través de su correo electrónico: mcanali4@xtec.cat

Monica_Canalias_Xarles

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.