Reflexiones iniciales
Me lo pidieron las alumnas de un curso que di en el Hospital del Vendrell. La mayoría de las asistentes eran enfermeras o matronas, y más jóvenes que yo. El curso les encantó, y querían estar al día de las novedades que voy publicando.
No encontraban útil suscribirse a la newsletter, pues apenas usan el email. Tampoco usaban las redes en las que AromaTraining ya tenía presencia (Facebook y LinkedIn).
Ellas usaban Instagram. Les hice caso y para-gracias a ellas creamos nuestra cuenta en Instagram. Igual que en las otras redes sociales, desde aquí vamos compartiendo y recibiendo información sobre la aromaterapia y los aceites esenciales.
Si algo me ha sorprendido de la experiencia de usar Instagram es la cantidad de personas y empresas que hablan sobre Aromaterapia y lo fácil que es acceder a ellas. Basta con seguir los hashtags más habituales (#aromaterapia, #aceitesesenciales, …) para ver la cantidad de personas y empresas que producen aceites, que los comercializa, que crea productos en base a estos, que da consejos sobre su uso, que dan charlas sobre aromaterapia, que dan cursos … Se publica mucho con los hashtag de aromaterapia.
No siempre ha sido así.
Aromaterapia
A finales de los 90 empecé a trabajar en Aromaterapia. Inicialmente en un pequeño laboratorio que comercializaba aceites esenciales, creaba productos con ellos, los promocionaba mediante visita médica y los vendía en el canal farmacia.
Éramos pequeños, muy pequeños: los mismos que desarrollábamos el producto, creábamos las herramientas de marketing y visitábamos a los médicos y las farmacias. Hoy en día nos parecería una cosa estratégica correcta. Pero eran otros tiempos. El laboratorio estuvo 10 años en el mercado y acabó desapareciendo de forma poco ordenada. En perspectiva, creo que vendíamos un producto para el que no había suficiente demanda. Entonces muy pocos hablaban de aromaterapia. El mercado aún no existía y cuadrar el balance a final de año acabó siendo insostenible.
De los que compartimos aquel proyecto, unos empezaron de nuevo y crearon TerpenicLab, un proyecto ya consolidado de comercialización de aceites esenciales y productos a base de ellos, y yo pasé a trabajar para Pranarôm como responsable de formación en España. La estrategia de esta empresa belga para entrar al mercado español, era formar a los farmacéuticos y personal auxiliar de la oficina de farmacia para que pudieran recomendar y vender sus productos de forma segura. Una tarea de formación para crear un mercado inexistente.
Otros laboratorios siguieron un camino similar y, entre todos, fuimos creciendo y reconociendo la aromaterapia.
Cuando en 2014 dejé Pranarôm para crear AromaTraining, lo hacía para mejorar mi calidad de vida. Lo hacía también porque creía que el mercado era ya suficientemente grande para que yo pudiera ganarme la vida formando a profesionales de la salud en aromaterapia, sin estar en nómina de ningún laboratorio.
De momento así ha sido, y espero que así siga por muchos años. A nivel profesional, el estudio y la difusión de las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales es lo que más me gusta.
¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?
La evolución que veo en el sector, y lo que veo en las redes sociales, también me ha hecho reflexionar sobre hacia dónde va la aromaterapia. Viendo la cantidad de gente que recomienda aceites y sinergias de aceites, la cantidad de empresas que venden aceites, la gente nueva que entra en el sector, el tipo y la calidad de la información que comparten, a una le surgen dudas y preguntas:
¿Quién hay detrás de cada cuenta de Instagram o facebook, detrás de cada empresa que nos vende un aceite esencial? ¿Qué formación tiene la persona que nos recomienda una mezcla de aceites? ¿Están suficientemente preparados? ¿Entienden los beneficios y los riesgos de los aceites esenciales?
Accedo a Instagram y veo a mucha gente que conozco y que está muy bien preparada y veo a mucha gente a la que no conozco, pero a la que respeto por lo que recomiendan y por la manera en que lo hacen.
También veo cuentas de instagram a las que creo que les falta base para recomendar lo que recomiendan, para decir lo que dicen y otras que simplemente no saben de lo que hablan.
Todos los actores del sector necesitamos una formación de calidad en aromaterapia, una formación rigurosa que nos ha de permitir:
- Comprender claramente lo que puede y no puede hacer la aromaterapia e ir seguros para ayudar a las personas a mejorar su salud y bienestar con los aceites esenciales.
- Aprender los mecanismos de acción y entender por qué funcionan los aceites esenciales, para poder respaldar el trabajo con la aromaterapia con datos científicos.
- Usar los aceites esenciales de manera segura, efectiva y responsable para disfrutar, cuidar y curar de forma más natural y sostenible.
Cada vez más se va entendiendo que la Aromaterapia es un complemento muy útil para la medicina alopática y cada vez más la sociedad nos exigirá que las personas que recomendamos o prescribimos aromaterapia, sepamos de qué hablamos.
La próxima vez que leas sobre aromaterapia en redes sociales, en blogs, diarios y revistas generalistas,… no te quedes sólo con la recomendación que te dan. Infórmate de quién lo escribe, qué formación y experiencia tiene dentro del apasionante mundo de la aromaterapia. Tiene que ser creíble y convencerte. Pensamiento crítico, por favor.
Una buena formación en aromaterapia es imprescindible. Y lo será más.
Formarse en aromaterapia
Desde que lanzamos la web de AromaTraining el verano de 2015, apostamos por la formación para profesionales de la salud. Empezamos con la formación presencial en colegios profesionales y nos propusimos crear cursos online que permitieran acceder a más gente en la distancia, de forma no presencial.
Fundamentos en Aromaterapia
Empezamos creando el curso Fundamentos en Aromaterapia, un curso completo y riguroso. Un curso que sirviera para aprender los fundamentos de la aromaterapia. Un curso que dividimos en 6 módulos que se pueden realizar de forma independiente. Los módulos implican unas 25 horas de dedicación, que la mayoría de alumn@s terminan en 1 mes (de los 3 meses en que está disponible, tiempo que ha demostrado ser suficiente incluso para los que van más despacio).
Queríamos hacer el mejor curso de aromaterapia, así que lo producimos de forma trimestral, módulo a módulo, para darnos tiempo a trabajarlo a fondo y pulirlo.
El curso funciona y gusta. Y las valoraciones son muy buenas.
La realidad es que siempre que analizas los datos con más detalle, muestran siempre caminos de mejora. Y es que al inscribirse a los módulos de manera individual, poc@s alumn@s terminan los 6 módulos. El día a día absorbe, los nuevos módulos se posponen… y se acaba abandonando. Y si no se termina el curso completo, no se obtiene la suficiente formación.
Fruto de esta realidad y para ayudar a que más alumn@s completaran todos los módulos y por tanto tuvieran una visión global y amplia de la aromaterapia, creamos un pack del curso completo de Fundamentos en Aromaterapia. Inscribirse de golpe a los 6 módulos (disponiendo igualmente de hasta 3 meses para completar cada uno de ellos) nos pareció la mejor manera de incentivar el estudio del currículum entero de los Fundamentos en aromaterapia.
Y para facilitar la decisión, al pack le pusimos un precio más económico que los 6 módulos individuales. Parece que funciona, hemos conseguido que más alumn@s terminen el curso completo de fundamentos. Hemos conseguido que más profesionales de la salud conozcan a fondo la Aromaterapia científica y médica.
El curso de Fundamentos en Aromaterapia, un curso 100% online, tiene la gran ventaja de que se puede realizar en total autonomía, en el momento y lugar que más nos convenga.
Expert@ en Aromaterapia Clínica
Pero hay alumn@s a los que un curso 100% online no les funciona. Algun@s alumn@s nos pedían más. Por encima de todo, nos pedían más interacción.
Para dar salida a esta necesidad, en el verano de 2019 nos pusimos manos a la obra, y creamos el curso Expert@ en Aromaterapia Clínica (EAC), que de la base del curso Fundamentos en Aromaterapia:
- Ampliamos el contenido con 2 módulos adicionales.
- Añadimos una sesión en el aula virtual al final de cada módulo, a la que l@s alumn@s llegan con el módulo estudiado.
- Añadimos en cada módulo unos casos prácticos que se deben trabajar individualmente.
- En el aula virtual resolvemos las dudas surgidas durante el estudio del módulo, y entre tod@s resolvemos los casos prácticos.
- Creamos un foro exclusivo para alumn@s y exalumn@s del curso Expert@ Aromaterapia Clínica (EAC).
Incluir las aulas virtuales en el curso obliga a que todas las participantes vayan al mismo ritmo. Así que cada año programamos dos ediciones, una que empieza en Febrero y la otra en Octubre. Con 8 módulos y descansos en enero y verano, conseguimos que se complete el curso Expert@ en Aromaterapia Clínica en un año.
Y funciona: la@ alumn@s completan el curso y están encantad@s.
No hay excusa: fórmate en Aromaterapia
Así que si en el 2021 te gustaría conocer a fondo el potencial terapéutico de los aceites esenciales o piensas que estar formado en aromaterapia es importante para tu desarrollo profesional y personal, y lo que quieres es formarte de manera rigurosa y amplia en aromaterapia, estas son las 3 opciones que tienes en AromaTraining:
- El curso Fundamentos en aromaterapia, desde el primer módulo, a tú ritmo.
- El pack del curso completo de fundamentos, con el compromiso de completarlo y más económico.
- El curso Expert@ en Aromaterapia Clínica, con aulas virtuales, Foro y seguimiento personalizado.
Una buena formación en aromaterapia es imprescindible. Y lo será más.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.