Las plantas aromáticas se han utilizado siempre en la cocina. Para aliñar y potenciar sabores, para facilitar la digestión de alimentos crudos o determinados guisos e incluso como conservantes.
Los aceites esenciales son extractos naturales obtenidos de las plantas aromáticas, por lo tanto, ¿por qué no usarlos para cocinar? Podemos aprovechar sus propiedades beneficiosas para nuestra salud además de aromatizar nuestros platos.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Los aceites esenciales que utilicemos deberán ser de uso alimentario y de buena calidad (quimiotipados y mejor si son BIO).
- Algunos de ellos no son recomendables por su posible toxicidad a dosis elevadas vía oral, como algunos aceites esenciales ricos en cetonas (abortivas y neurotóxicas) o en fenoles (hepatotóxicos e irritantes de las mucosas).
- Los aceites esenciales no son miscibles en agua, por lo tanto los incorporaremos de forma preferente a la fase grasa de nuestros preparados (aceite vegetales, mantequillas, mantecas, etc.).
- Son volátiles, por lo que es preferible incorporarlos cuando la cocción ha terminado (fuera del fuego).
- Se trata de sustancias muy concentradas y con muy poca cantidad ya conseguimos aromatizar el plato.
Sugerencias para iniciarse
- Añadir 1 gota de esencia de mandarina (Citrus reticulata) o de naranja dulce (Citrus sinensis) a un yogurt natural. Puedes ahorrarte el azúcar y además favorecerás el tránsito intestinal.
- Para aliñar una ensalada de fruta: añadir 1 gota de esencia de limón (Citrus limon), 1 gota de esencia de naranja dulce y 1 gota de aceite esencial de jengibre (Zingiber officinalis) a una cucharada sopera de aceite de oliva y mezclar con el zumo de una naranja.
- Para perfumar la miel y aportarle propiedades balsámicas, podemos añadir 2 gotas de aceite esencial de abeto balsámico (Abies balsamea) o de romero (Rosmarinus officinalis qt cineol).
- Añade 2 gotas de aceite esencial de lavanda oficinal (Lavandula angustifolia) a la confitura de albaricoque o a la mermelada de melocotón.
- Si preparas un pastel de queso, puedes mezclar 4 gotas de esencia de limón al queso fresco.
- Prepara un té verde relajante con aceite esencial de lemongrass (Cymbopogon citratus). Para 1/2 litro de té, diluir 2 gotas de lemongrass en una cucharadita de postre de miel y echar al té.
- Si prefieres un té verde más depurativo, te aconsejo añadir 2 gotas de esencia de limón, en vez del aceite esencial de lemongrass.
Para algo más elaborado:
Tostadas con queso de cabra fresco y aceite esencial de cardamomo
Ingredientes: 4 rebanadas de pan de payes, 4 quesos de cabra fresco (80 gr aproximadamente), 2 cucharas soperas de aceite de oliva, 1 gota de aceite esencial de cardamomo (Elettaria cardamomum), 2 dientes de ajo, 2 tomates, 8 filetes de anchoa, sal.
- En un plato, aplastar los quesos con el tenedor. Añadir 1 cucharada sopera de aceite de oliva mezclada con el aceite esencial de cardamomo. Salar y mezclar.
- Quitar la piel de los tomates tras haberlos puesto en agua hirviendo 2 minutos. Quitar las semillas, cortar los tomates en dados. Poner en un bol, añadir sal, pimienta, el ajo picado y una cuchara sopera de aceite de oliva.
- Tostar las rebanadas de pan. Cubrirlas de queso de cabra con cardamomo, repartir la mezcla de tomates en dados y decorar con los filetes de anchoa.
Plátanos con canela
Ingredientes: 4 plátanos maduros, 1 limón, 2 cucharas soperas de miel, 1 gota de aceite esencial de canela (Cinnamomum zeylanicum).
- Aplastar los plátanos con el tenedor. Verter encima el zumo de limón.
- Mezclar bien el aceite esencial de canela con la miel. Verter en el puré de plátano y mezclar.
¡Buen provecho!
Para saber más

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.