El síndrome de intestino irritable es un trastorno muy molesto de difícil tratamiento. Algunos aceites se han mostrado eficaces.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
El síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno de la función digestiva que se caracteriza por molestias o dolor abdominal asociados a cambios en la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones.
Según los criterios establecidos por los expertos (Roma III) en un SII el dolor y los cambios en las deposiciones (diarrea, estreñimiento) deben repetirse a lo largo del tiempo: al menos 3 días al mes y durante un mínimo de 3 meses consecutivos.
Ya que estos síntomas pueden ser comunes en diversas patologías deben descartarse otros trastornos digestivos (dispepsia, aerofagia, reflujo gastroesofágico) o disfunciones metabólicas, endocrinas, infecciones, etc. (diabetes, intolerancia a la lactosa, celiaquía).
Además debemos tener en cuenta que un elevado porcentaje (47%) de pacientes sufren síndrome de intestino irritable y reflujo gastroesofágico al mismo tiempo.
Respecto a las causas responsables del SII no están claras a día de hoy, pero entre las más probables destacan: alteraciones de la motilidad, fenómenos de hipersensibilidad visceral, factores psicológicos, mecanismos inflamatorios y una disfunción del eje cerebrointestinal.
Tratamiento farmacológico
En función del tipo de síndrome de intestino irritable, con más episodios de estreñimiento o de diarrera, se pueden recomendar diferentes fármacos.
En el primer caso estimulantes de la motilidad intestinal y en el segundo antidiarreicos y fármacos que diminuyen el peristaltismo intestinal y la sensibilidad visceral.
Además, para el alivio del dolor abdominal también se emplean antiinflamatorios y antiespasmódicos.
Así mismo, se ha observado que la gestión de los niveles de estrés es fundamental para el control del SII.
Por esta razón pueden prescribirse psicotropos y se recomiendan terapias conductuales (meditación, hipnoterapia, técnicas de relajación, etc.).
Por último, destacar el efecto beneficioso observado con la administración de prebióticos, probióticos o simbióticos en la mejora del síndrome de intestino irritable.
Síndrome de intestino irritable y aceites esenciales
La aromaterapia nos ofrece diversos aceites esenciales con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias a nivel digestivo. Así como una actividad calmante sobre el SNC.
Por lo tanto, podría ser una buena herramienta para el alivio del síndrome de intestino irritable.
Aceites esenciales antiespasmódicos
Los aceites esenciales que pertenecen a la familia bioquímica de los éteres terpénicos (metil-chavicol, anetol) son capaces de reducir los espasmos digestivos y favorecer la expulsión de los gases (efecto carminativo).
Destacan en este grupo:
- Albahaca exótica (Ocimum basilicum)
- Estragón (Artemisia dracunculus)
- Hinojo dulce (Foeniculum vulgare)
- Anís verde o matalahúva (Pimpinella anisum)
- Anís estrellado o badiana (Illicium verum)
Aceites esenciales antiinflamatorios
Mientras que los aceites esenciales con un elevado contenido en ésteres terpénicos son principalmente antiinflamatorios y algunos de ellos con un especial tropismo digestivo (angelato de isobutilo, acetato de terpenilo).
- Manzanilla romana (Chamaemelum nobile o Anthemis nobilis)
- Cardamomo (Elettaria cardamomum)
El aceite esencial de manzanilla romana, es además, un excelente relajante que nos será de mucha utilidad para la gestión de cualquier tipo de distonía nerviosa que pueda empeorar el cuadro clínico.
Aceites esenciales tónicos digestivos
Por otro lado, disponemos de aceites esenciales que facilitan la digestión y regulan tránsito intestinal.
En este grupo destacarían:
- Jengibre (Zingiber officinale)
- Menta (Mentha x piperita)
Evidencia científica, Menta piperita
En referencia al aceite esencial de menta piperita, un estudio clínico a doble ciego aleatorizado pone en evidencia su eficacia en el tratamiento del síndrome de intestino irritable. Cappello et al. 2007
Concretamente, el tratamiento consistió en la administración oral de 2 cápsulas entéricas, dos veces al día, durante 4 semanas. Cada cápsula contenía 225mg de aceite esencial de menta.
En los pacientes seleccionados se descartó la presencia de intolerancia a la lactosa, enfermedad celíaca y sobrepoblación bacteriana en el intestino delgado.
Los síntomas evaluados fueron: dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, sensación de evacuación incompleta, dolor al defecar, paso de moco o gas durante la defecación y urgencia en la defecación.
En el 75% de los pacientes tratados con el aceite esencial de menta piperita hubo una mejora significativa superior al 50% de los síntomas a nivel global.
Cabe destacar el hecho de la encapsulación gastroresistente, ya que por un lado evitamos la posible irritación gástrica y por otro optimizamos la liberación de los principios activos a nivel intestinal.
Mis propuestas (1)
Os ofrezco un par de formulaciones para uso tópico y oral para tratar el síndrome de intestino irritable.
Uso tópico
- Manzanilla romana 0,5 ml
- Cardamomo 1 ml
- Anís estrellado 1 ml
- Lemongrass 0,5 ml
- Aceite de avellana qsp 15 ml
Aplicar 4 – 5 gotas, 3 veces al día, realizando un suave masaje sobre el bajo vientre.
Uso oral
A nivel oral puede coomplementarse con:
- Manzanilla romana 2 ml
- Cardamomo 1 ml
- Menta piperita 2 ml
Tomar 2 gotas mezcladas en medio vaso de agua de arcilla blanca, 2 veces al día.
Para saber más
Bibliografía
- Mearin F. Síndrome de intestine irritable. En: Ponce J, Castells T, Gomollón F, Esteve M, Martín de Argila C, Molero X, Vázquez Sequeiros E, eds. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas, 3.ª edición. Elsevier España. Barcelona, 2011:155-66.
- Comité de expertos de la Fundación Roma 2006. Longstreth GF, Thompson WG, Chey WD, Houghton LA, Mearin F, Spiller RC et al. Functional bowel disorders. Gastroenterology 2006;130:1480-91.
- Cappello G, Spezzaferro M, Grossi L, Manzoli L, Marzio L. Peppermint oil (Mintoil) in the treatment of irritable bowel syndrome: a prospective double blind placebo-controlled randomized trial. Digestive and Liver Disease 2007 Jun;39(6):530-6.
- Khanna R1, MacDonald JK, Levesque BG. Peppermint oil for the treatment of irritable bowel syndrome: a systematic review and meta-analysis. Clin Gastroenterol. 2014 Jul;48(6):505-12. doi: 10.1097/MCG.0b013e3182a88357.
- Jamal A1, Javed K, Aslam M, Jafri MA. Gastroprotective effect of cardamom, Elettaria cardamomum Maton. fruits in rats. J Ethnopharmacol. 2006 Jan 16;103(2):149-53. Epub 2005 Nov 17.
- Cash BD, Epstein MS, Shah SM. A Novel Delivery System of Peppermint Oil Is an Effective Therapy for Irritable Bowel Syndrome Symptoms. Dig Dis Sci. 2015;61(2):560-71.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)