¿En cuántas ocasiones nos sentimos agotados pero no podemos dormir del tirón? Las preocupaciones laborales, familiares y el ritmo de vida que llevamos actualmente, “enganchados” todo el día a internet con los móviles y las tabletas nos dificulta enormemente desconectar y poder descansar correctamente para que nuestro organismo recupere fuerzas.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Aceites esenciales para desconectar
La aromaterapia nos ofrece diversas opciones muy útiles para ayudarnos a gestionar el estrés y los trastornos del sueño. A continuación tenéis mi selección de 3 aceites esenciales:
Ravintsara
Para los temperamentos nerviosos a los que les cuesta volver a conciliar el sueño, cuando, a menudo, se despiertan de madrugada, les recomiendo el AEQT de ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol).
Se trata de un árbol, el alcanforero originario de China, que fue introducido en Madagascar por los comerciantes chinos alrededor del s. XVII y se ha adaptado perfectamente a las tierras tropicales de Madagascar, dando un quimiotipo particular, el 1,8-cineol (eucaliptol). Siendo precisamente esta molécula la responsable de las propiedades mucolíticas y expectorantes tan características del aceite de ravintsara.
Este aceite esencial tiene, además, interesantes propiedades energizantes y positivizantes (libera cargas positivas al medio), de forma que recarga las pilas de las personas con astenia nerviosa sin ser excitante. Por esta razón es ideal cuando estamos agotados, sobre todo a nivel mental, con demasiadas cosas en la cabeza, y esto no nos permite desconectar y descansar correctamente.
Se trata de un aceite esencial perfectamente tolerado a nivel cutáneo, con lo que podemos aplicar unas gotas directamente sobre las manos y repartirlas por el cuello, la nuca y la parte superior del tórax, una media hora antes de acostarnos. También podemos aplicar 2 gotas en el plexo solar.
Incienso
Otra muy buena opción para gestionar el estrés y poder desconectar de las presiones del trabajo, el agobio del tráfico o las prisas que solemos llevar a lo largo del día es el AEQT de incienso. En realidad se trata de la destilación de una óleoresina obtenida del olíbano (Boswellia carteri), un arbusto originario de Etiopía y Yemen.
Este aceite esencial resulta ideal para conseguir tomar distancia de los quehaceres cotidianos, de un entorno más material y tomar conciencia de nuestra parte más espiritual. Por esta razón se utiliza habitualmente en difusión para practicar la meditación. Y en todas las religiones se asocia a la búsqueda de la comunión espiritual.
Al ser un aceite de aroma más bien pesado resulta muy conveniente utilizarlo en sinergia con un cítrico que aporte frescor y ligereza, como por ejemplo una esencia de limón, de lima, de pomelo o de yuzu. Y de hecho, esta sería mi siguiente recomendación:
Yuzu
El aceite esencial que se obtiene de la destilación de la piel del yuzu (Citrus junos).
Este aceite esencial tiene propiedades sedantes y neurotónicas (reguladoras de la actividad sistema nervioso por acción simpáticolítica). Podemos aplicar 2 gotas en el plexo solar y/o en las muñecas, para realizar 2-3 inspiraciones profundas, varias veces al día, según necesidad.
Sinergia para difusión
Para difusión atmosférica os recomiendo la siguiente sinergia(1):
- 3 gotas de AEQT de incienso
- 7 gotas de AEQT de yuzu
En difusión discontinua a lo largo del día o bien 30min. en el dormitorio, antes de acostarnos.
Para saber más

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)