Esther Martínez García, oncología pediátrica integrativa

En esta entrega de la serie casos de éxito formad@s en aromaterapia, la protagonista es Esther, pediatra formada en el Hospital Vall d’Hebron y actual Jefa de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona. Casos de éxito que nos sirven de ejemplo e inspiración, personas que han aplicado la formación en aromaterapia en su trabajo, o para empezar una nueva carrera profesional en el campo de la aromaterapia.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Esther Martínez García, oncología pediátrica integrativa

Esther es pediatra y madre de cinco niños.

Actualmente es la jefa de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Se formó como pediatra en el Hospital de la Vall d’Hebron, pero su pasión por la pediatría integrativa, con el fin de disponer de diferentes enfoques en el acompañamiento del paciente en sus dolencias físicas y emocionales, la llevaron a continuar formándose. Su interés por los tratamientos complementarios con cierto respaldo científico le ha hecho buscar varias opciones terapéuticas.

Me he formado en nutrición oncológica, tengo un máster en acupuntura por la Universidad de Barcelona y especialidad en acupuntura japonesa por la Harvard Medical School.

Antes de crear la unidad de Oncología Pediátrica Integrativa (la primera de España), se fue con el jefe del área de oncología a ver una unidad similar que funcionaba hacía más de veinte años en el Presbiterian Children Hospital de New York.

Su sorpresa fue que el uso de los aceites esenciales era parte fundamental del trabajo con los pacientes. Aunque ya había empezado a interesarse por sus usos terapéuticos, ver que un hospital de tanto prestigio los ofrecía como un tratamiento complementario en oncología le pareció muy interesante, le animó a estudiar para poder implementar un tratamiento agradable, seguro y eficaz en sus pacientes.

Formación en Aromaterapia

Decidió estudiar aromaterapia para dar más opciones terapéuticas a sus pacientes. Ver que otros centros de referencia del mundo utilizaban los aceites esenciales y explorar la gran evidencia clínica y científica que avala su uso fue decisivo.

Esther ha realizado su formación aquí en AromaTraining, y la ha complementado con los cursos que regularmente programa el colegio de farmacéuticos de Barcelona. Y claro, como buena profesional y para estar al día, lee con asiduidad los ensayos clínicos y artículos relacionados que se publican a nivel médico.

Espero poder seguir formándome mucho más… los médicos nunca dejamos de estudiar.

Para Esther, el uso terapéutico de los aceites esenciales cumple dos funciones muy importantes dentro de su unidad de oncología integrativa:

  • Son seguros, siempre que sepamos lo que estamos recomendando.
  • Son eficaces a la vez que agradables.

Este margen de seguridad y esta potencial eficacia, fueron básicos para convencer al equipo del Hospital de que su uso era interesante en sus pacientes.

Además, incluir los aceites esenciales en el tratamiento del paciente oncológico supone una nota agradable dentro de toda la intensidad del tratamiento, no supone más sufrimiento, sino todo lo contrario.

El trabajo diario

Esther nos explica que cuando crearon la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa del Hospital Sant Joan de Déu, la prescripción de aceites esenciales era a demanda, pero que actualmete dan a todos los pacientes un kit de bienvenida que les facilita mucho las cosas, pues les permite anticiparse a los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, dando al paciente y a su familia herramientas para aliviarlos, y también se dan recomendaciones personalizadas siempre que es necesario.

En el hospital han tenido la suerte de contar con la generosidad de dos laboratorios que les facilitan estos aceites esenciales. En concreto, uno de ellos, les ha donado un kit bienvenida con los cinco aceites esenciales más útiles en oncología pediátrica, aceites que eligieron para que fueran de olor agradable, seguros y eficaces. Un regalazo para los pacientes y sus familias, y que está siendo muy bien recibido:

Es muy común que nuestros pacientes adolescentes pasen sus ciclos de quimioterapia “pegados” al frasco de aceite esencial de limón o menta arvensis.

Como anécdota curiosa, recuerda a un paciente ruso de siete añitos que no hablaba nuestro idioma. Recibía inmunoterapia para el neuroblastoma y tenía muchísimo dolor articular tras el tratamiento. Su madre les explicaba que el niño cogía el frasco con la sinergia que Esther les había preparado y “perseguía a su madre por toda la casa” para que se lo aplicara…

Los niños no disimulan y suelen pedir lo que les va bien y les ayuda a estar mejor.

En otra ocasión, recuerda entrar en la habitación de un paciente muy pequeño que presentaba un dolor por mucositis muy intenso que no le permitía descansar y le hacía estar muy irritable. La enfermera tenía que ir a ponerle un bolus de morfina para controlar el dolor y animó al paciente a cerrar los ojos, pensar en algo agradable y respirar profundamente… al tiempo que abría un frasco de ylang-ylang, aceite esencial endorfínico y analgésico. Se relajó muchísimo y le calmó el dolor hasta que la dosis de morfina empezó a hacer su efecto unos minutos después.

Entre sus pacientes supervivientes el uso de aceites esenciales también es frecuente,

En concreto, me gusta mucho el efecto de la salvia de hojas de lavanda en los déficits de atención, de pacientes con tumores cerebrales que se quejan de caídas de la atención a partir de cierta hora de la tarde.

El uso de este aceite esencial concluye, ¡ha sido todo un éxito! Incluso tiene algún paciente que lleva un colgante especial para poner aceites esenciales y se lo lleva al colegio para estar más atento en las clases.

Evolución

Para Esther, la mejor experiencia con los aceites esenciales es en el manejo de las náuseas y vómitos secundarios a la quimioterapia y el manejo del dolor neuropático en el paciente oncológico.

Los aceites esenciales pueden ser un tratamiento sinérgico y agradable que no aumenta la toxicidad para el manejo del dolor neuropático. Este tipo de dolor en extremidades, o bien el dolor de una cicatriz, es muy molesto y puede no responder bien a otros tipos de tratamientos farmacológicos.

El poder utilizar los aceites esenciales les permite tener más herramientas analgésicas a la vez que sedantes, por lo que el efecto es doblemente eficaz.

Llegar donde ha llegado Esther y todo el equipo de la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa del Hospital Sant Joan de Déu, ha requerido un trabajo y un aprendizaje intenso. El problema más importante con el que se han encontrado, es el desconocimiento de este tipo de tratamientos por parte de los profesionales sanitarios.

La única manera de vencer las posibles reticencias es la evidencia clínica, la experiencia positiva de los pacientes y el mostrar en sesiones clínicas la evidencia científica disponible.

Próximos pasos

Para Esther, los próximos pasos son continuar aprendiendo y estudiando, a la vez que llevar a cabo proyectos de investigación en oncología integrativa y aceites esenciales para generar mayor conocimiento y evidencia de este tratamiento complementario.

Comentario final

Lo mejor que puedo decir a los profesionales sanitarios que quieran seguir el camino de la oncología integrativa es que se lo tomen en serio y que se formen. Sólo poniendo en valor lo que hacemos podremos seguir avanzando. Por otro lado, es muy interesante trabajar en equipo, explicar a los compañeros qué se puede hacer con los aceites esenciales e iniciar algún proyecto de investigación.

A Esther, concluye, le gustaría incluir los conocimientos adquiridos en el grado de medicina o la aromaterapia en alguna formación postgrado. Tiempo al tiempo, la energía, dedicación y profesionalidad de Esther es contagiosa.

Esther es un gran ejemplo de que el conocimiento y empleo de la aromaterapia pueden influir decisivamente en la mejora del bienestar físico-emocional y la calidad de vida de los pacientes, combinando la medicina alopática convencional con un tratamiento serio y riguroso desde diferentes enfoques, aromaterapia incluída.

Gracias por contarnos y compartir tu experiencia Esther!! 😉

Esther Martínez García, oncología pediátrica integrativa 1

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.