Las verrugas son lesiones cutáneas causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Pueden presentar diversas formas (redondas, ovaladas) y localizarse en diferentes zonas (plantas de los pies, manos, debajo o alrededor de las uñas, genitales).
Aunque habitualmente no causan dolor, en algunas ocasiones pueden molestar, por ejemplo al andar, en el caso de las verrugas plantares. Las verrugas se propagan por contacto directo y es fácil contagiarse, especialmente por contacto sexual.
Vamos a ver que aceites esenciales nos pueden ayudar en su tratamiento:
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Aceites esenciales para las verrugas
Algunos aceites esenciales tienen una reconocida actividad antiviral y además una excelente tolerancia cutánea.
Por esta razón serán de elección para el tratamiento local de las verrugas, tanto en adultos como en niños o durante el embarazo y la lactancia.
Entre ellos podríamos destacar el árbol del té (Melaleuca alternifolia), la ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), el niaulí (Melaleuca quinquenervia) o el tomillo qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol).
Otros aceites esenciales, aunque potentes antiinfecciosos de amplio espectro de acción, y por lo tanto, muy efectivos también como antivirales, no serían de primera elección por ser irritantes o incluso dermocáusticos.
Sería el caso del aceite esencial extraído de la corteza de la canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum), el orégano (Origanum vulgare) o el tomillo común qt timol (Thymus vulgaris qt timol).
En general, todos los aceites esenciales con un elevado porcentaje en aldehidos aromáticos, como las canelas, o en fenoles, como los oréganos, la ajedrea, el tomillo qt timol o el ajowán, presentan un riesgo elevado de irritación cutánea, por lo que se descartan en niños o en zonas de piel sensible.
Aplicación práctica(1)
Una de las formas de aplicación de los aceites esenciales más sencillas para el tratamiento de las verrugas sería la siguiente:
Dosificar 2 gotas de AE de árbol del té en un bastoncillo de algodón y aplicar localmente sobre la verruga, 2 veces al día, hasta curación.
En el estudio de Millar y colaboradores¹ se demuestra la efectividad del AE de árbol del té para el tratamiento de verrugas en el dedo índice de una niña, con sólo una aplicación al día, durante 12 días consecutivos.
Los autores reportan la eficacia antiviral de este aceite esencial además de la completa reepitalización de las áreas infectadas.
Para verrugas más rebeldes sería interesante preparar una sinergia con 2 o 3 aceites de diferentes familias bioquímicas con propiedades antivirales.
Teniendo en cuenta esta premisa, una buena opción sería combinar el árbol del té, de la famila de los alcoholes terpénicos, con la ravintsara, que pertenece al grupo bioquímico de los óxidos.
Concretamente, gracias a las propiedades antivirales de los componentes principales de estos dos aceites, el terpinen-4-ol y el 1,8-cineol, respectivamente, estaríamos ampliando la actividad final del preparado y mejorando su eficacia.
Para completar el preparado podríamos añadir un poco de AE de laurel (Laurus nobilis).
Un aceite esencial muy versátil debido a su variada composición bioquímica, que potenciará la acción antiinfecciosa de la formulación, además de aportar propiedades analgésicas y cactrizantes.
Mi recomendación
- 2 ml de AEQT de ravintsara
- 1 ml de AEQT de árbol del té
- 1 ml de AEQT de laurel
- 4 ml de AV nuez de albaricoque
Posología: aplicar 2 – 3 gotas sobre cada verruga, con la ayuda de un bastoncillo de algodón, 2 veces al día, hasta curación.
No apto para aplicación en mucosas.
Para saber más
Bibliografía
- Millar BC¹, Moore JE. Successful topical treatment of hand warts in a paediatric patient with tea tree oil (Melaleuca alternifolia).Complement Ther Clin Pract. 2008 Nov;14(4):225-7. doi: 10.1016/j.ctcp.2008.05.003. Epub 2008 Jul 11.
- Baudoux D. Les cahiers pratiques d’aromathérapie selon l’école française, Tome 2 Dermatologie 2010 Ed Inspir.
- Franchomme P, Pénöel D. L’Aromathérapie exactement 2001 Editions Roger Jollois.
- Faucon M. Traité d’aromathérapie scientifique et médicale: fondaments et aide 2015 Ed. Sang de la Terre.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)