¿Cómo dejar de fumar usando aceites esenciales?

Dejar de fumar no es tarea fácil, sobre todo si el grado de dependencia a la nicotina es moderado-elevado ( 5 – 7 puntos en el Test de Fagerström).

Según la última Encuesta Nacional de Salud (2017), un 18,8% de mujeres y un 25,6% de hombres fuman a diario.

Y los datos publicados por la oficina de estadística comunitaria (Eurostat) en mayo de 2017, van en la misma línea, el 28% de los españoles fuma. Y más de la mitad de los fumadores ha intentado dejar esta adicción al menos una vez. (post actualizado el 1 de marzo de 2021)


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Tratamientos convencionales

Los tratamientos convencionales (parches y chicles de nicotina, bupropión, vareniclina) provocan efectos adversos de forma frecuente:

  • Parches de nicotina: eritema, escozor, dolor de cabeza, insomnio.
  • Bupropión: sequedad de boca, estreñimiento, náuseas y vómitos, dolor abdominal, fiebre, insomnio, temblor, alteración de la concentración, dolor de cabeza, mareo, agitación, ansiedad, prúrito, rash cutáneo, sudoración, urticaria, alteraciones del gusto, taquicardia, augmento de la presión arterial.
  • Vareniclina: dolor de cabeza, insomnio, náuseas, sequedad de boca, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, dispepsia, flatulencia, augmento del apetito, somnolencia, mareos, vómitos.

Además, aparecen los siguientes síntomas como consecuencia de los efectos negativos de la medicación, ausencia de efectividad o problemas de seguridad: ansiedad, trastornos del sueño, irritabilidad, dificultad de concentración, impulso de fumar, hambre, cefalea y apatia.

Por otro lado, ninguno de estos tratamientos está recomendado durante el embarazo y la lactancia.

Mecanismos de acción de los NT (neurotransmisores) implicados en el hábito tabáquico

  • Acetilcolina (ACh): muchos fármacos inhiben el enzima acetilcolinesterasa para aumentar la concentración de ACh sináptica ya que esta ACh se unirá a los mismos receptores de la nicotina (acción competitiva), desplazando a la nicotina de los receptores colinérgicos (nicotínicos y muscarínicos). Los efectos son: incremento del buen humor, estimulación de la concentración (mejora o activa el metabolismo cerebral, estimula el crecimiento neuronal (neurogénesis). También actúa sobre el SNC (memoria y aprendizaje) y libera dopamina a los circuitos de recompensa.
  • Dopamina: si la incrementamos a nivel sináptico podemos simular el efecto de la nicotina, ya que causará una sensación de placer y estado de bienestar.
  • Serotonina: aporta sensación de relajación, efecto antidepresivo y por la tarde se transforma en melatonina, induciendo el sueño.
  • Noradrenalina: respuesta del SNA simpático frente una situación de estrés agudo.

Aceites esenciales, aliados excepcionales para dejar de fumar

La aromaterapia será de mucha utilidad tanto para gestionar la dependencia tabáquica como para dar soporte anímico y aliviar el síndrome de abstinencia.

Además podemos aplicarla de forma complementaria a alguno de los tratamientos convencionales, para potenciar su eficacia y/o aliviar los efectos adversos.

Muchos de los aceites esenciales de elección para dejar de fumar tienen un aroma similar a los que se utilizan en los cigarrillos mentolados, con la ventaja que las moléculas aromáticas son de origen natural y aportan una actividad terapéutica (acción descongestiva y neurotónica) además de una fragancia agradable.

Mecanismos de acción

  • Aceites esenciales de eucalipto radiata, mirto verde qt cineol, regaliz, menta piperita, menta arvensis, anís estrellado y anís verde:

Mediante la inhalación de estos aceites esenciales nos beneficiamos de sus propiedades mucolíticas y expectorantes que favorecen la limpieza de las vías respiratorias y facilitan la función respiratoria.

Además los AE de anís tienen una potente actividad antiespasmódica, que será de gran ayuda para aliviar la tos, frecuente en las personas que dejan de fumar.

El eucalipto radiata también es muy eficaz cuando hay tos persistente.

El mentol del AE de menta piperita estimula el glucagón, reduciendo las ganas de comer.2

  • Aceites esenciales de canela de Ceilán, jengibre y pimienta negra:

La inhalación o la nebulización bucal de estos aceites provoca la salivación y hacen desagradable el sabor del tabaco, contribuyendo a disminuir el deseo.

Respecto el aceite esencial de pimienta negra (Pipper nigrum) un estudio clínico demuestra su eficacia vía inhalda para disminuir los síntomas de abstinencia tabáquica.1

En el estudio participaron 48 hombres de entre 19 y 56 años que fumaban de 20 a 50 cigarrillos al día.

Se repartieron en 3 grupos de forma aleatoria:

  • Experimental: dispositivo tipo cigarrillo con AE de pimienta negra.
  • Placebo: dispositivo tipo cigarrillo con mentol.
  • Control: dispositivo vacío.

Resultados:

  1. Las ganas de fumar fueron muy inferiores al final de la sesión de 3h en el grupo pimienta negra respecto los grupos mentol y placebo.
  2. Se produjo una reducción significativa del deseo de fumar en el grupo pimienta negra respecto el grupo mentol.
  3. Los efectos negativos disminuyeron más en el grupo pimienta negra que en el placebo. No hubo gran diferencia con el grupo mentol.
  4. Los síntomas somáticos asociados a la ansiedad se redujeron considerablemente para el grupo pimienta negra, no así en el grupo control y placebo.
  5. En relación al sabor, la pimienta negra gustó más que el placebo y fué comparable al mentol.

Los autores explican que el aceite esencial de pimienta negra produce una irritación leve de las vías respiratorias inhibiendo el deseo de fumar.

Por otro lado, se ha comprobado que el AE Salvia lavandulifolia inhibe la acetilcolinesterasa, de modo que se incrementa la concentración de acetilcolina sináptica y puede desplazar a la nicotina de los receptores colinérgicos.

No se recomienda la administración junto con vareniclina por tener el mismo mecanismo de acción.2

Os hablé de forma extensa de este aceite esencial en el post Salvia española y enfermedades cognitivas.

Aceites para el soporte anímico

Para preparar una sinergia más completa y eficaz para dejar de fumar deberemos añadir algún aceite esencial con propiedades calmantes.

Disponemos de varias opciones, desde cítricos dulces como la naranja o la mandarina o menos dulces, como la bergamota o el pomelo, hasta aceites florales como la lavanda oficinal, la manzanilla noble o la rosa.

También contamos con aceites de fragancia más especiada como el incienso que además de ser un potente antidepresivo actuará como un puente aromático entre la fragancia de la pimienta negra y los cítricos.

Una forma muy fácil de utilizar estos aceties es mediante un inhalador nasal. Ya os hablé de ellos en un post anterior: Aromastick, el inhalador de aromaterapia de bolsillo.

Mi propuesta (1)

  • 5 gotas de aceite esencial de pimienta negra
  • 4 gotas de aceite esencial de eucalipto radiata
  • 4 gotas de esencia de bergamota
  • 2 gotas de aceite esencial de menta de campo

Modo de empleo: usar el inhalador (5 – 10 inspiraciones lentas y profundas) cada vez que se sientan ganas de fumar.

Si hay mucha ansiedad podemos recomendar 2 gotas de AE de manzanilla romana en las muñecas, para inhalación lenta y profunda, varias veces al día, según necesidad. Y 1 gota aplicada en el dedo índice y pasarlo bajo la lengua, 2 – 3 veces al día.

Dejar de fumar durante el embarazo

Como ya he comentado anteriormente, durante el embarazo están contraindicados los tratamientos farmacológicos convencionales. En cambio, podemos recomendar algunos aceites esenciales, mediante el método de la olfactoterapia.

Habitualmente este método combina la vía sublingual con la inhalada, pero durante el embarazo sólo utilizaremos la vía olfativa.

  • Menta de campo (Mentha arvensis) 0,2 ml
  • Mirto verde qt cineol (Myrtus communis) 0,3 ml
  • Clavo (Eugenia cariophyllus) 0,1 ml
  • Khella (Amni visnaga) 0,1 ml (*)
  • AV de nuez de albaricoque qsp 5 ml

Modo de empleo: aplicar 3 gotas de la sinergia anterior en las muñecas, unir las manos cubriendo nariz y boca, cerrar los ojor, y realizar 3 inspiraciones, lentas y profundas, cada vez que surja el deseo de fumar, hasta un máximo de 10 veces al día.

Se trata de dosis de aceites muy bajas, con las que no hay ningún riesgo de toxicidad pero suficientes para que la información molecular actúe sobre el sistema nervioso central.

(*) El aceite esencial de khella es un potente vasodilatador y tiene un aroma que recuerda al tabaco, siendo muy útil para la deshabituación tabáquica, pero al ser un poco caro, otras opciones serían el sándalo amarillo (Santalum austracaledonicum) o todavía más econonómico, el ciprés (Cupressus sempervirens).

Para complementar esta sinergia, podemos recomendar la inhalación del aceite esencial de manzanilla romana, ya que su efecto altamente sedante permitirá la gestión de la ansiedad, la irritabilidad y los trastornos del sueño derivados de síndrome de abstinencia.

Experiencias clínicas

El pasado mes de noviembre, coincidiendo con el “mes sin tabaco” en Francia, se inició una experiencia clínica en el Centro Hospitalario de Grasse (CHG) en la que se utilizaron inhaladores nasales con una mezcla de aceites esenciales de incienso, pimienta negra, rosa y pomelo.

De las 30 personas que participaron en este reto para dejar de fumar, 16 lo consiguieron por completo al cabo de un mes!

Para saber más

Bibliografía

  1. Rose JE, Behrn FM. Inhalation of vapor from black pepper extract reduces smoking withdrawal symptoms. Drug and Alcohol Dependence 34 (1994) 225-229.
  2. Raya Rejón A. Abordaje terapéutico de la deshabituación tabáquica desde atención primaria. Sesión clínica, 13 febrero 2021 Grupo médico de trabajo de fitoterapia SEFIT-SEMERGEN.
  3. Guia d’Intervenció Farmacèutica per a l’Abordatge del Fumador des de la Farmàcia Comunitària. Actualització maig 2015. Consell de Col.legis Farmacèutics de Catalunya.
  4. Baudoux D. Aromathérapie pour femmes enceintes et nouveaux nés. Cycle d’information niveau 2. Mars 2013.
  5. Bosson L. Aromaterapia energética: Curar con el alma de las plantas. Aceites esenciales y Ayúrveda. 2015 Amyris ediciones.
  6. Encuesta Nacional de Salud 2017. Instituto Nacional de Estadística.
  7. Le laboratoire rouennais Naturarom veut aider à l’arrêt du tabac Nov19.
  8. Els fàrmacs que ens ajuden a deixar de fumar. Esteve Saltó i Araceli Valverde. Direcció General de Salut Pública. Departament de Salut, Generalitat de Catalunya.
aromaterapia Dejar de fumar con aceites esenciales

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página