La caída del pelo o alopecia es un trastorno que suele preocupar a las personas que lo padecen, siendo motivo de consulta frecuente.
Pero debemos tener en cuenta que existen varios tipos de alopecia, según las causas que la provoquen.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Causas de caída del pelo
La caída del pelo puede tener causas muy variadas:
- Hereditarias (alopecia androgénica)
- Hormonales (embarazo, disfunción tiroidea, alopecia androgénica)
- Enfermedades (anemia, sífilis, lupus, tiña en el cuero cabelludo, etc.)
- Fármacos (radioterapia, anticonceptivos, AINE, etc.)
- Estrés
- Otras causas (alopecia areata)
Alopecia androgénica
La causa más habitual de caída del pelo (alopecia androgéncia) son heriditarias y hormonales (cambios en la testosterona), afectando principalmente a los hombres.
¿Podemos recomendar aceites esenciales?
Según un estudio publicado en 2015 en la revista Skinmed, el aceite esencial (AE) de romero (Rosmarinus officinalis) mostró su eficacia en el tratamiento de la alopecia androgénica.¹
Participaron 100 voluntarios, que fueron distribuídos de forma aleatoria en dos grupos de 50:
- Grupo 1: minoxidil 2% (tratamiento convencional)
- Grupo 2: AE de romero
Cada participante se aplicó su preparado a diario durante 6 meses. Se hizo un recuento capilar antes de iniciar el estudio, a los 3 meses y a los 6.
Al finalizar el estudio se observó un incremento significativo de la cantidad de cabello en ambos grupos. En el grupo minoxidil hubo más frecuencia de irritación del cuero cabelludo.
Comentarios:
En el estudio no se especifíca el quimiotipo del AE de romero empleado. Se podría emplear cualquiera de los quimiotipos pero el alcanfor siempre presentará más riesgo de neurotoxicidad en caso de sobreexposición y uso a largo plazo, por lo que priorizaremos el 1,8-cineol o el verbenona. Este último especialmente indicado en cabello graso.
Tampoco se especifica la concentración del AE aplicada. Una concentración entre el 2% y el 3% sería adecuada, por ejemplo en una base de aceite vegetal de jojoba, con actividad seboreguladora.
Alopecia areata
La alopecia areata es una caída del pelo en placas, sobre todo en el cuero cabelludo, aunque también puede afectar a la barba y las cejas.
Aunque un origen atuoinmune está ampliamente aceptado, el estrés puede afectar mucho a la evolución de la patología.
¿Podemos recomendar aceites esenciales?
Un estudio clínico aleatorizado y controlado a doble ciego ha evaluado la eficacia de una sinergia de aceites esenciales en pacientes con alopecia areata (se descartó un origen hormonal y genético).²
Los 84 participantes fueron divididos en dos grupos:
- Grupo experimental, tratado con la siguiente sinergia de AE: 2 gotas tomillo común (Thymus vulgaris), 3 gotas de lavanda oficinal (Lavandula angustifolia), 3 gotas de romero (Rosmarinus officinalis) y 2 gotas de cedro (Cedrus atlantica) mezcladas en 3ml de AV de jojoba + 20ml de AV de pepitas de uva.
- Grupo control: tratado sólo con los aceites vegetales (jojoba + pepitas de uva).
En ambos casos el modo de aplicación fué el mismo: masajear el cuero cabelludo con el preparado de aceites durante un mínimo de 2 minutos, cada noche y cubrir la cabeza con una toalla caliente para favorecer la absorción de los aceites.
Resultados
Dos dermatólogos que no estaban al corriente del tipo de preparado aplicado, tomaron fotos consecutivas de cada paciente, en el estado inicial, a los 3 meses y al cabo de 7 meses.
El grado de eficacia fué medido mediante dos métodos: análisis informatizado de las zonas de alopecia y una escala del crecimiento del cabello de 1 a 6.
- 44% de los pacientes del grupo AE mostraron una clara mejoría, en contraposición al 15% en el grupo control.
- La medida de las zonas de alopecia en el grupo AE mostró una diminución media de la zona afectada de 103,9 cm² mientras que en el caso del grupo control fué de -1,8 cm².
Los autores confirmaron la eficacia de esta formulación a base de AE para la alopecia areata, además de su buena tolerabilidad y seguridad.
Además también confirmaron que su eficacia es superior a los tratamientos convencionales a base de difenciprona, ácido escuárico dibutilester, corticoides intradérmicos o la puvaterapia (psoraleno – UV).
Comentarios:
El estudio no especifica el quimiotipo del AE de tomillo vulgar utilizado. Aunque sólo son 2 gotas y probablemente el tomillo qt timol tendría una buena tolerabilidad, sería más interesante el tomillo vulgar qt linalol, ya que evitamos el posible riesgo de irritación además de obtener una actividad tonificante de la microcirculación en el cuero cabelludo.
Si el cabello está muy seco y/o estropeado, os aconsejo añadir un poco de aceite vegetal de ricino (Ricinus communis), muy nutrtitvo y reparador, y de AE de ylang-ylang (Cananga odorata), que da brillo y vitalidad.
En resumen, mi propuesta sería(1):
Estas són mis recomendaciones para prevenir la caída del pelo:
Loción capilar para masaje y mascarilla:
- 15 gotas AEQT romero qt cineol
- 5 gotas de AEQT tomillo común qt linalol
- 5 gotas AEQT ylang-ylang
- 3 ml AV ricino
- 27 ml AV jojoba
Aplicar unas gotas sobre el cuero cabelludo, realizando un suave masaje de al menos 2 minutos. Cubrir con una toalla y dejar actura al menos media hora. Lavar con un champú suave.
Realizar esta cura 2 a 3 veces por semana, durante un mínimo de 3 meses.
Champú para uso diario:
Añadir 1 gota de romero y 1 gota de ylang-ylang a la dosis del champú y dejar actuar sobre el cabello mientras nos enjabonamos el cuerpo.
Para saber más
Bibliografía
- Panahi Y, Taghizadeh M, Marzony ET, Sahebkar A. Rosemary oil vs minoxidil 2% for the treatment of androgenetic alopecia: a randomized comparative trial. Skinmed. 2015 Jan-Feb;13(1):15-21.
- Hay IC, Jamieson M, Ormerod AD. Randomized Trial of Aromatherapy. Successful Treatment for Alopecia Areata. Arch Dermatol. 1998; 134:1349-52.
- Tratamiento de alopecia con minoxidil oral: 5 aspectos que debemos conocer – Medscape – 31 de enero de 2022.
- Oh JY, Park MA, Kim YC. Peppermint Oil Promotes Hair Growth without Toxic Signs. Toxicol Res. 2014 Dec;30(4):297-304. doi: 10.5487/TR.2014.30.4.297.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)