El masaje con aromaterapia alivia de forma significativa el dolor y la fatiga en pacientes con artritis reumatoide. Descubre qué aceites esenciales se han mostrado eficaces y cómo aplicarlos en este post.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune que afecta a las articulaciones. Causa dolor, rigidez y de forma frecuente las personas también se sienten muy cansadas.
Este dolor mantenido, que se manifiesta incluso en reposo, sumado al agotamiento físico, conllevan un estado de ánimo de lasitud que puede llegar a ser severo y causar mucha impotencia y frustración.
Tratamientos convencionales
Los tratamientos farmacológicos convencionales son antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s), corticoesteroides y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) como el metotrexato.
Estos fármacos tienen efectos adversos sobre el hígado y los riñones. Además pueden provocan náuseas, vómitos, pérdida de apetito y anemia. Como se trata de tratamientos de larga duración también pueden llegar a causar úlceras de estómago y trastornos cardiovasculares. 1
En los últimos años se han desarrollado fármacos antagonistas de las citoquinas específicas proinflamatorias (TNT-alfa, IL-1), conocidas como terapias biológicas. Han mostrado mayor eficacia y rapidez de acción que los DMARD.
Pero no están exentos de efectos adversos y el coste del tratamiento es muy elevado. 2
Alternativas no farmacológicas para la Artritis Reumatoide
Diversos estudios ponen de manifiesto que la aromaterapia, la reflexología y el masaje son eficaces para la gestión de los síntomas de la artritis reumatoide y la mejora del estado funcional de los pacientes que la sufren. 3,5,6
La aromaterapia asociada al masaje ha sido empleada en tratamientos de artritis reumatoide juvenil, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica para aliviar el dolor, la fatiga, la rigidez matinal y la ansiedad. 3,6.
La reflexología actúa sobre puntos reflejos específicos de las manos y los pies para estimular las glándulas endocrinas. Estudios clínicos en pacientes con artritis reumatoide han mostrado que la reflexología puede reducir de forma significativa el dolor y la fatiga. 5,6
Estudio clínico
En abril de 2016 se publicó un estudio clínico que ha evaluado de forma comparativa el efecto del masaje con aceites esenciales y la reflexología sobre el dolor y la fatiga en pacientes con artritis reumatoide. 9
¿En qué consistió este estudio?
Los 51 participantes (49 mujeres y 2 hombres, todos tomando DMARD o DMARD + AINE) se repartieron en 3 grupos con 17 participantes, de forma aleatoria:
- Masaje con Aromaterapia: recibieron un masaje de 15 minutos en cada rodilla con un sinergia al 5% de aceites esenciales de lavanda oficinal, enebro común, ylang-ylang y romero oficinal (proporción 3:3:2:2) en aceite vegetal de coco. El tratamiento se realiza 3 veces por semana durante 6 semanas.
- Reflexología: recibieron una sesión de reflexología de 20 minutos en cada pié. 5 minutos de relajación seguidos de 3 minutos de estimulación de puntos reflejos y la región asociada a la glándula pituitaria y para finalizar 12 minutos de estimulación de zonas específicas asociadas a la cabeza, el cuello, los hombros, el plexo solar, la columna vertebral, las rodillas y el bazo. Se efectúa 1 sesión a la semana durante 6 semanas.
- Control: no recibieron ninguna intervención.
Resultados
El dolor y la fatiga disminuyeron de forma significativa en los grupos Aromaterapia y Reflexología respecto al grupo Control.
La reflexología tuvo una acción más rápida sobre el dolor y la fatiga que el masaje con aceites esenciales (1 semana versus 2 semanas para el dolor y 1 semana versus 4 semanas para la fatiga).
Este efecto retardado podría ser debido a la absorción lenta de los AE debida a la inflamación articular o al diferente tiempo de respuesta al masaje con AE, de cada individuo.
El rápido impacto de la reflexología podría atribuirse a sus efectos directos sobre los nervios y las articulaciones, así como al conjunto del organismo, inmediatamente después de la intervención.
Conclusiones
El masaje con AE y la reflexología son intervenciones no farmacológicas simples y eficaces que pueden ser utilizadas para la gestión del dolor y la fatiga en los pacientes con artritis reumatoide.
Serían convenientes otros estudios que exploraran la aplicación de la aromaterapia y la reflexología para otros síntomas de la artritis reumatoide, como los trastornos del sueño o la depresión) a fin de poder ofrecer tratamientos más completos a estos pacientes.
Mis comentarios
- El estudio no especifica el quimiotipo del AE de romero empleado. El más indicado sería el qt alcanfor, por su potente actividad miorelajante, antiinflamatoria y analgésica.
- La concentración total de AE del preparado para masaje podría ser bastante más elevada, entre un 15 y un 20%, ya que se trata de una aplicación localizada y de AE bien tolerados a nivel cutáneo.
- El aceite vegetal de coco es muy graso. Se podría utilizar un aceite vegetal más fluido y menos graso, como el de pepitas de uva o el de nuez de albaricoque, para facilitar la absorción cutánea de los aceites esenciales. O mejor, el aceite vegetal de comino negro, antiinflamatorio y antioxidante.
- La sinergia contiene dos AE que además de calmar el dolor tienen una activada relajante sobre el sistema nervioso. Se trata de la lavanda oficinal y el ylang-ylang. Con lo que podríamos aplicar 2-3 gotas del preparado en las muñeca, para masajear e inhalar a la vez.
- Se podría combinar la reflexología con aromaterapia para la artritis reumatoide. Es decir, realizar la sesión de reflexología podal con la sinergia de aceites esenciales. De esta forma se potenciaría el tratamiento.
- Se podría añadir la administración oral de aceites esenciales antiinflamatorios e inmunomoduladores. Siempre bajo supervisión médica y de un profesional sanitario especializado en aromaterapia clínica.
Post actualizado el 15 de mayo de 2020.
Para saber más
Bibliografía
- Nous fàrmacs per al tractament de l’artritis reumatoide Butlletí d’Informació Terapèutica (BIT) 2001 v13, n04.
- Teràpies biològiques per al tractament de l’artritis reumatoide Butlletí d’Informació Terapèutica (BIT) 2004 v16, n08.
- Toda M, Morimoto K. Effect of lavender aroma on salivary endocrinological stress markers. Archives of oral biology 53.10 (2008): 964-968.
- CARENITY, Polyarthrite rhumatoïde et fatigue, https://www.carenity.com/maladie/polyarthrite-rhumatoide/polyarthrite-rhumatoide-et-fatigue.
- Cramp F. et al. (2013). Non-pharmacological interventions for fatigue in rheumatoid arthritis. The Cochrane Library.
- Ernst E. (2004). Musculoskeletal conditions and complementary/alternative medicine. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 18(4): 539-6.
- Khan S. et al. (2006). The effects of reflexology on foot pain and quality of life in a patient with rheumatoid arthritis: a case report. The Foot 16(2):112-6.
- Otter S. et al. (2010). The effects of reflexology in reducing the symptoms of fatigue in people with rheumatoid arthritis: A preliminary study. J Altern Complement Med. 16(12): 1251-2.
- Gok Metin Z, Ozdemir L. The Effects of Aromatherapy Massage and Reflexology on Pain and Fatigue in Patients with Rheumatoid Arthritis: A Randomized Controlled Trial. Pain Manag Nurs. 2016 Apr;17(2):140-9. doi: 10.1016/j.pmn.2016.01.004. Epub 2016 Apr 16.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.