Aromaterapia para las náuseas del embarazo

En AromaTraining, ya hemos hablado en otros posts de los beneficios de la aromaterapia para la salud de la mujer (ver por ejemplo Aceites esenciales para la dismenorrea o para la episiotomía).

Pero en esta ocasión quiero centrarme en un aspecto más delicado, ya que se trata del uso de los aceites esenciales durante el primer trimestre del embarazo.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Náuseas en el embarazo

Las náuseas durante el embarazo son un trastorno muy frecuente que suele presentarse a partir del primer mes de gestación y puede continuar hasta el tercer o cuarto mes.

Como regla general se desaconseja la administración vía oral de aceites esenciales durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Pero determinados aceites esenciales son seguros siempre que se tomen vía sublingual y a dosis muy controladas.

En primer lugar debemos asegurarnos de que los aceites esenciales sean de buena calidad. Es imprescindible que sean botánica y bioquímicamente definidos.

¿Aceites esenciales para las náuseas?

AEQT de Jengibre (Zingiber officinale)

Este aceite esencial se obtiene de la destilación del rizoma de esta planta aromática. Tiene reconocidas propiedades sobre el sistema digestivo: facilita las digestiones pesadas, regula el estreñimiento y es súper efectivo contra las náuseas y los vómitos de cualquier índole.

De hecho diversos estudios muestran su actividad antiemética en diferentes situaciones:

  • Post-quirúrgicas
  • Inducidas por quimioterapia
  • Inducidas por tratamientos farmacológicos
  • Náuseas del embarazo

AEQT de Manzanilla romana (Chamaemelum nobile o Anthemis nobilis)

La manzanilla es una planta aromática de la familia de las compuestas que se ha utilizado desde la antigüedad con fines terapéuticos. Su aceite esencial es muy rico en ésteres terpénicos, principalmente angelato de isobutilo. Siendo precisamente estos componentes, los responsables de su actividad antiespasmódica a nivel digestivo.

Además de ser útil para las náuseas del embarazo, también será un gran aliado en caso de ansiedad, miedos o insomnio, debido a su elevado efecto calmante del sistema nervioso.

Esencia de limón (Citrus limon)

La esencia obtenida por presión de la piel de este cítrico se ha mostrado muy efectiva tanto para las náuseas y los vómitos, como para la prevención y el alivio de los mareos cinéticos.

Su sabor y aroma son muy agradables, de forma que suele ser bien aceptada por todas, incluso las embarazadas con el olfato más sensible.

Además tiene propiedades antisépticas y tonificantes, resultando muy conveniente en caso de astenia.

¿Cómo utilizar estos aceites esenciales?

  • En inhalación: directamente del envase o aplicando 2 gotas en un pañuelo o en las muñecas.
  • Vía sublingual: aplicando 1 gota en medio terrón de azúcar de caña y dejándolo absorber bajo la lengua, máximo de 5 veces al día. Si la embarazada no puede tomar azúcar puede dosificar la gota en el dedo y frotarlo bajo la lengua.

Para una actividad más amplia se pueden alternar las dos formas de administración, evitando además, abusar de la vía sublingual, ya que en muchas ocasiones, con la vía olfativa ya se resuelve el trastorno.

Mis propuestas(1)

Si con sólo uno de los aceites anteriores no fuera suficiente para la gestión de las náuseas en el embarazo se puede preparar la siguiente sinergia que incluye varias familias bioquímicas y tiene una actividad más potente. Además el aroma y sabor resultan más agradables, cuestión importante para la sensibilidad olfativa de la mujer embarazada.

  • 2ml Esencia de limón
  • 1ml AEQT de jengibre
  • 1ml AEQT de manzanilla romana

Posología: 1 gota de la sinergia anterior en medio terrón de azúcar de caña, bajo la lengua. Máximo 5 veces al día.

Para saber más

Bibliografía

  • Flake ZA1, Linn BS2, Hornecker JR3. Practical selection of antiemetics in the ambulatory settingAm Fam Physician. 2015 Mar 1;91(5):293-6.
  • Yavari Kia P1, Safajou F1, Shahnazi M1, Nazemiyeh H2. The effect of lemon inhalation aromatherapy on nausea and vomiting of pregnancy: a double-blinded, randomized, controlled clinical trialIran Red Crescent Med J. 2014 Mar;16(3):e14360. doi: 10.5812/ircmj.14360. Epub 2014 Mar 5.
  • Dante G1, Bellei G, Neri I, Facchinetti F. Herbal therapies in pregnancy: what works? Curr Opin Obstet Gynecol. 2014 Apr;26(2):83-91. doi: 10.1097/GCO.0000000000000052.
  • Hunt R1, Dienemann J, Norton HJ, Hartley W, Hudgens A, Stern T, Divine G. Aromatherapy as treatment for postoperative nausea: a randomized trial. Anesth Analg. 2013 Sep;117(3):597-604. doi: 10.1213/ANE.0b013e31824a0b1c. Epub 2012 Mar 5.
  • Jordan K1, Jahn F2, Aapro M3. Recent developments in the prevention of chemotherapy-induced nausea and vomiting (CINV): a comprehensive review. Ann Oncol. 2015 Jun;26(6):1081-1090. Epub 2015 Mar 9.
  • Buckle J. Clinical Aromatherapy: Essential oils in healthcare 2015 3ª edición Churchill Livingstone.
Aceite esencial genjibre (Zingiber officinale)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página