El baño aromático es una de las formas más sencillas y agradables de beneficiarnos de las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales.
Aunque cada vez prescindimos más de las bañeras en nuestros hogares y optamos por una ducha rápida, siempre surge alguna ocasión en la que tenemos la oportunidad de darnos un buen baño aromático.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Baño aromático
Para poder disfrutar de nuestro baño aromático y es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Que la temperatura del baño y del agua sean las adecuadas, unos 20ºC para la temperatura ambiente y sobre los 35ºC para el agua.
- La duración del baño no será superior a los 15 minutos, sobre todo en las personas hipotensas.
- Tener a mano todo lo necesario: toalla para recostar la cabeza, toalla para secarse al salir, reloj para controlar el tiempo transcurrido, música relajante…
- Poner el móbil en silencio y a ser posible, poder disponer del baño para ti sólo!!
Si añadimos aceites esenciales a nuestro baño, vamos a obtener un mayor beneficio! Al dispersarse con el agua caliente, los aceites desprenden aromas que se inhalan y actúan sobre nuestro sistema nervioso, mejorando nuestro estado emocional.
Pero cuidado, no se trata de echar unas gotas de aceite esencial directamente al agua, eso impide una buena dispersión y puede causar irritaciones cutáneas.
Debemos recordar que los aceites esenciales son hidrófobos (repelen el agua), es decir, que no se mezclan bien en un medio acuoso, por esta razón, necesitamos mezclarlos con una substancia grasa o con algo de grasa, por ejemplo un poquito de leche entera o leche en polvo.
Yo hace tiempo que no tomo leche de vaca y utilizo alguno de los licuados vegetales que suelo tomar (arroz, avena, coco…). También podemos usar un gel de baño neutro (sin perfume).
Basta con unos 20 ml (dos cucharadas soperas) de leche o licuado vegetal en un vaso, al que añadiremos las gotas de aceite esencial, de 8 a 10 gotas para una bañera grande. Si fuera para un bebé, en una bañera pequeña, serían suficientes sólo 2 – 3 gotas.
Agitamos bien y lo incorporamos al agua de la bañera, cuando ya esté bastante llena y se está terminando de llenar (así se mezcla de forma muy homogénea).
Otra opción sería preparar unas sales de baño aromáticas. Así obtendremos las propiedades drenantes y desintoxicantes de la sal marina junto con los beneficios de la aromaterapia!
En este caso, haremos lo siguiente: mezclar en un bol un par de puñados de sal gruesa con una cucharada sopera de aceite vegetal (nuez de albaricoque, jojoba, avellana…). Añadir 20 gotas de aceite esencial, remover y echarlo todo al agua de la bañera.
¿Qué aceites esenciales usaremos para nuestro baño aromático?
Es importante evitar el uso de aceites esenciales demasiado irritantes, como los obtenidos de la corteza de canelas (con un elevado porcentaje de cinamaldehido) o los oréganos, el tomillo qt timol, la ajedrea o el ajowan (con una cantidad muy elevada en fenoles) o las mentas (con mucho mentol).
En el caso de personas asmáticas, también prescidiremos de aceites muy ricos en 1,8-cineol (eucaliptol).
A partir de aquí, tenemos múltiples opciones, en función de la actividad que busquemos.
Mis propuestas (1)
- Relajante: lavanda, naranjo amargo hoja (petit grain bigarade), bergamota, yuzu, ylang-ylang, mandarina (para los más peques de la familia).
- Drenante y desintoxicante: limón, pomelo, enebro de Virginia, katrafay.
- Sensual: ylang-ylang, pachuli, palo de rosa, sándalo de Australia (el sándalo blanco está protegido, como ya expliqué en un post anterior: Sándalo, aceites esenciales y sostenibilidad)¹
- Soporte del Sistema Inmunitario: ravintsara, mandravasarotra, eucalipto radiata, niaulí, limón.
- Dolor articular y muscular: enebro, abeto negro, laurel, lavandín súper, ylang-ylang.
Podemos combinar 2 o 3 aceites en nuestro baño aromático, por ejemplo un cítrico con lavanda o con ylang-ylang, con menos gotas de ylang que de cítrico, para que no quede una fragancia demasiado pesada.
El aceite esencial de ylang-ylang es muy bueno para aliviar dolores profundos tanto del cuerpo como del alma, además de ejercer una actividad equilibrante del sistema nervioso.
Algunos ejemplos de sinergias
- 5 gotas de ylang-ylang y 15 de bergamota
- 4 gotas de pachuli, 6 de ylang-ylang y 10 de palo de rosa
- 6 gotas de enebro de Virginia, 6 gotas de katrafay y 8 gotas de esencia de limón
Absorción cutánea
Cuando tomamos un baño aromático, no sólo nos beneficiamos de las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales por vía olfativa. Las moléculas aromáticas se absorven a través de nuestra piel, llegando al torrente sanguíneo y ejerciendo un efecto sistémico.
Esta absorción cutánea se efectúa mayoritarimente entre las células de la epidermis pero también a través de las glándulas sebáceas y aunque menos, los folículos pilosos.
En cambio, la absorción a través de las glándulas sudoríparas es prácticamente nula, al tratarse de un medio básicamente acuoso.
Diversos estudios evidencian la absorción transepidérmica de los aceites esenciales. (4-6)
Pero concretamente, en la revisión que hizo Büssing y colaboradores³ se pone de manifiesto la actividad a nivel interno de diferentes aceites esenciales cuando se utilizan dispersados en un baño.
Y ahora ya sólo te falta ponerlo en práctica: Buen baño aromático!
Para saber más
Bibliografía
- Sándalo, aceites esenciales y sostenibilidad
- Baudoux D. Por una cosmética inteligente. Aceites esenciales y vegetales. Amyris ediciones 2010
- Büssing A. et al. The oil-dispersion bath in anthroposophic medicine – an integrative review. BMC Complementary and Alternative Medicine 2008, 8:61
- Hongratanaworakit T, Buchbauer G. Relaxing effect of ylang ylang oil on humans after transdermal absorption. Phytother Res. 2006 Sep;20(9):758-63.
- Hongratanaworakit T. Aroma-therapeutic effects of massage blended essential oils on humans. Nat Prod Commun. 2011 Aug;6(8):1199-204.
- Weyers W, Brodbeck R. Skin absorption of volatile oils. Pharmacokinetics. Pharm Unserer Zeit. 1989 May;18(3):82-6. German.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)