El verano es una época de sol, playa, vacaciones … y también de los ¡malditos mosquitos!!
Estos insectos pueden provocarnos noches de insomnio, estropearnos una estupenda siesta y lo que es peor, causarnos unas molestas picaduras que en algunas ocasiones pueden tardar muchos días en curar.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Los mosquitos
A parte del mosquito común, habitualmente en Europa Culex pipiens, cada vez con más frecuencia y en mayores extensiones de nuestro territorio se encuentra el temible mosquito tigre, Aedes albopictus, que se distingue por las franjas negras y blancas de sus patas, así como la denominada mosca negra, un simúlido más rechoncho, con alas y patas mucho más cortas que los mosquitos.
Las hembras de estos insectos nos pican para chupar nuestra sangre que constituye un aporte nutricional de gran calidad para el desarrollo y la puesta de los huevos.
El mosquito tigre es activo también durante el día y su picadura es muy molesta. Además en zonas endémicas puede ser transmisor de enfermedades como la fiebre amarilla o el dengue.
Para saber más a cerca de los aceites activos frente a Aedes aegipti os remito a mi post: Dengue, malaria y zika, protégete con aceites esenciales.
En el caso de la mosca negra, al picar, también muerde, realizando una picadura-mordedura muy dolorosa que puede sangrar.
Mientras pica inocula sustancias anestésicas, vasodilatadoras y anticoagulantes, por esta razón sus picaduras pueden pasar desapercibidas en un primer momento, pero posteriormente son muy irritantes, provocan una fuerte inflamación local y en personas más sensibles o especialmente reactivas será necesaria atención médica.
Seguro que todos hemos experimentado alguna vez estar en un grupo de varias personas y que sólo piquen a algunas de ellas. El dicho popular dice que se debe a que tienen la sangre más dulce, pero en realidad depende de los olores que desprende nuestro cuerpo.
Los mosquitos tienen receptores olfativos similares a los de los humanos, con la diferencia que se encuentran en sus antenas y están especialmente adaptados para detectar sustancias volátiles (ácidos carboxílicos) que se encuentran en nuestra piel y caracterizan nuestro olor corporal.
Diversos estudios han mostrado que las personas que desprenden más cantidad de mezclas de 3 ácidos carboxílicos (pentadecanoico, heptadecanoico y nonadecanoico) son más fácilmente detectadas por el sistema olfativo de los mosquitos, y en consecuencia, sufren más picaduras.
Ya que los aceites esenciales están compuestos de moléculas volátiles, pueden ser de gran utilidad para confundir el olfato de los mosquitos y emmascarar el olor corporal que les resulta tan atractivo.
Además, los aceites esenciales son una herramienta natural y menos agresiva que los insecticidas o repelentes químicos y cada vez contamos con más estudios a cerca de su eficacia para ahuyentar a estos desagradables insectos.
A continuación os destaco los más interesantes:
Menta de gato
El aceite esencial de menta de gato (Nepeta cataria) se ha mostrado muy eficaz como repelente, especialmente para Aedes aegypti. Es un aceite que tiene un aroma un tanto especial y no es económico, pero ha resultado eficaz a concentraciones muy bajas, con lo que nos va a cundir muchísimo.
En el estudio de Reichert y colaboradores del 2019, una concentración del 0.1% de AE de menta gatuna fue prácticamente el doble de eficaz que el DEET (el repelente químico más empleado) al 0.1 % y al 1 % se mantuvo efectivo durante el mismo tiempo que el DEET al 1 %.
Catnip oil seems to be the most potent of the group, and while it can run expensive, a little goes a long way. A 0.1% concentration was almost twice as effective as 0.1% DEET on Aedes aegypti landings, and a 1% concentration stayed effective for almost as long as 1% DEET (Reichert et al 2019).
Para saber más a cerca del aceite esencial de menta de gato te invito a leer el post: Aceite esencial de menta gatuna
Citronela de Java
Destaca por su potencia el que se obtiene de la Citronela de Java (Cymbopogon winterianus) de fragancia cítrica muy característica.
A diario, 2 gotas en el cuello del pijama o en el extremo de la almohada nos ayudarán a mantenernos a salvo de ¡todos los insectos que pican!
También puede usarse en un difusor de aromaterapia, 5 – 10 gotas, media hora antes de acostarnos.
Eucalipto azul
Otro aceite esencial muy eficaz y mejor tolerado en caso de pieles sensibles, es el de Eucalipto azul (Eucalyptus citriodora).
Estos dos aceites deben sus propiedades repelentes a su elevado contenido en aldehídos terpénicos, concretamente el citronelal.
Esta molécula aromática además tiene propiedades antiinflamatorias, con lo que estos aceites nos servirán también para calmar la inflamación local causada por la picadura. Podemos aplicarlos diluidos al 50% en un aceite vegetal de rápida penetración, como el de nuez de albaricoque o el de avellana.
Geranio
Si buscamos una fragancia más dulce y además un aceite esencial más suave, ideal incluso para bebés, tenemos un gran aliado con el de Geranio de Egipto (Pelargonium x asperum cv Egipto).
Una dilución al 1% en aceite vegetal nos permitirá su aplicación a partir de los 3 meses, especialmente en tobillos, piernas, brazos, etc.
Para armonizar la fragancia de la citronela, podemos mezclar unas gotas de ambos en el difusor, por ejemplo 4 gotas de citronela y 6 de geranio.
Así que este verano no hay excusas para estar protegidos contra ¡los mosquitos!!
Aceites esenciales contra mosquitos(1).
Bibliografía
- da Silva, M. R. M., & Ricci-Júnior, E. (2020). An approach to natural insect repellent formulations: from basic research to technological development. Acta Tropica, 212, 1–25. https://doi.org/10.1016/j.actatropica.2020.105419
- Haris, A., Azeem, M., Abbas, M. G., Mumtaz, M., Mozūratis, R., & Binyameen, M. (2023). Prolonged repellent activity of plant essential oils against dengue vector, Aedes aegypti. Molecules, 28(3). https://doi.org/10.3390/molecules28031351
- Luker, H. A., Salas, K. R., Esmaeili, D., Holguin, F. O., Bendzus-Mendoza, H., & Hansen, I. A. (2023). Repellent efficacy of 20 essential oils on Aedes aegypti mosquitoes and Ixodes scapularis ticks in contact-repellency assays. Scientific Reports, 13(1), 1–11. https://doi.org/10.1038/s41598-023-28820-9
- Reichert, W., Ejercito, J., Guda, T., Dong, X., Wu, Q., Ray, A., & Simon, J. E. (2019). Repellency assessment of Nepeta cataria essential oils and isolated nepetalactones on Aedes aegypti. Scientific Reports, 9(1), 1–9. https://doi.org/10.1038/s41598-018-36814-1
Artículo actualizado en septiembre de 2023.
Para saber más

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)