En un post anterior sobre la menta andina hice referencia a otro aceite esencial que adquirí en mi viaje a Perú, el de Palo santo, del que os prometí un post más adelante. Como lo prometido es deuda, aquí lo tenéis!
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
El Palo Santo
En América del Sur llaman Palo Santo a varias especies botánicas de familias diversas: Bursera graveolens (Burseraceae), Bulsenia sarmienti (Zygophyllaceae) y Agarista mexicana (Ericaceae).
Esta planta aromática es usada como incienso en las iglesias (de ahí la denominación de palo santo).
Bursera graveolens es un pequeño árbol originario de Ecuador y que allí llaman palo santo o crispín, pero que también encontramos distribuído en las zonas tropicales desde Méjico hasta Perú.
Se consideran especies sinónimas a Bursera graveolens: Elaphrium graveolens y Spondias edmonstonei.
El aceite esencial se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de agua de la madera. Concretamente se utilizan las ramas cortadas del árbol 3 años atrás. Y sería durante este tiempo que se sintetiza la esencia.
Al tratarse de una especie en peligro, tanto en Perú como en Ecuador, esta forma de explotación, cortando sólo las ramas, es una buena forma de protegerlo.
A nivel organoléptico el aceite esencial de palo santo tiene un color amarillo pálido y una fragancia especiada a la vez que dulce y balsámica, realmente muy cálida.
Composición bioquímica
A nivel molecular, los principales componentes del aceite esencial de palo santo son el D-limoneno (∼60%), α-terpineol (∼10%), mentofurano (∼6-10%), carvona (∼2%) y β-pulegona (∼1%).
El mentofurano es tóxico para el hígado y los riñones y la pulegona es hepatotóxica, por lo que la administración oral del palo santo no suele recomendarse.
Actividades terapéuticas
El aceite esencial de palo santo tiene propiedades antisépticas, analgésicas y sedantes.
Se emplea principalmente en aplicación tópica diluído en un aceite vegetal para aliviar dolores reumáticos.
Así como en difusión atmosférica o en inhalación directa (envase, pañuelo, muñecas) para estados de estrés, ansiedad o insomnio.
Además resulta muy adecuado como antiséptico atmosférico, purificando el aire de nuestro hogar o lugar de trabajo.
También es muy interesante para favorecer la meditación y la conexión espiritual. Por esta razón se usa mucho en la práctica del yoga.
Mis recomendaciones (1)
Dolor muscular y articular
- AEQT Palo santo 1 ml
- AEQT Jengibre 1 ml
- Macerado de hipérico qsp 20 ml
Aplicar unas gotas en masaje local, 3 – 4 veces al día, según necesidad.
Purificador y armonizador ambiental
- AEQT Palo santo 5 gotas
- AEQT Bergamota 5 gotas
Dosificar en un difusión de aromaterapia y difundir durante 30 minutos por la mañana después de ventilar la estancia.
Estrés, insomnio
Aplicar 2 gotas de aceite esencial de palo santo en las muñecas y en el plexo solar, 2 – 3 veces al día. Especialmente 30 minutos antes de acostarnos.
También podríamos aplicar 3 – 4 gotas en un pañuelo y dejarlo en la mesilla de noche.
Puede combinarse con lavanda, por ejemplo en difusión atmosférica, 5 gotas de cada.
Meditación, yoga
- AEQT Palo santo 5 gotas
- AEQT Incienso 3 gotas
En difusión atmosférica, iniciando la difusión 15 minutos antes de la sesión y apagando el difusor transcurrida media hora.
Hay en el blog un interesante post sobre Yoga y Aromaterapia
Para saber más
Bibliografía
- Franchomme P., La science des huiles essentielles médicinales (À la pointe de l’aromathérapie) 2015 Guy Trédaniel éditeur.
- Tisserand R, Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals, 2ª edición 2013 Churchill Livingstone Elsevier.
- Chao et al. Essential Oil of Bursera graveolens (Kunth) Triana et Planch from Ecuador J. Essent. Oil Res., 19, 525-6 (November/December 2007).
- Terpenoids of the volatile oil of Bursera graveolens Flavour Fragr. J. 2004; 19: 565-70.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)