Aceite de colza y grasa abdominal

El aceite de colza puede ser un gran aliado para mantener los niveles de grasa abdominal controlados. En este post te ponemos al día sobre las últimas investigaciones al respecto.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


El Aceite de colza

El aceite de colza (Brassica napus) es un aceite vegetal extraído mediante la presión de las semillas de esta planta.

Su composición en ácidos grasos insaturados, como el oleico, el linoleico o el linolénico y en vitamina E, lo hace muy interesante a nivel nutricional.

El ácido oleico es el principal componente del aceite de oliva. Se trata de un ácido graso monoinsaturado (omega 9).

Pero el aceite de colza es más completo que el de oliva, ya que contiene un porcentaje nada despreciable de ácidos grasos poliinsaturados esenciales (AGE), como el alfa-linolénico (omega 3) o el linoleico (omega 6).

Estos AGE son beneficiosos para el sistema cardiovascular. Nuestro organismo no puede sintetizarlos, por lo tanto deben ser incorporados con la alimentación.

El aporte óptimo de ALA es de unos 2g/día. Pués bien, una cucharada sopera (10ml) de aceite de canola (una variedad de colza) proporciona 1,3g de ácido alfa-linolénico. (1)

Además, el aceite de colza contiene unas 10 veces más de vitamina E que el aceite de oliva, en forma de gamma-tocoferoles. La vitamina E es un potente antioxidante. Protege la membrana que rodea las células del cuerpo, en particular los glóbulos rojos y los glóbulos blancos (células del sistema inmunitario).

De hecho numerosos países lo utilizan a diario para uso alimentario, tanto para cocinar como para aliñar, ya que es más completo que el aceite de oliva a nivel nutricional y no se oxida tanto al calentarlo.

La mala fama en España

Pero en España el aceite de colza todavía tiene muy mala fama. Esto se debe a una intoxicación masiva sufrida en la primavera de 1981. Se vendió aceite de colza desnaturalizado de uso industrial para uso alimentario. Hubo unos 20.000 afectados y más de 1.000 defunciones. Se trataba de un aceite de colza adulterado, pero el impacto de aquella crisis hizo desparecer el aceite de colza del mercado.

Me gustaría contribuir a la restauración de la credibilidad sobre los efectos beneficiosos de este aceite vegetal y de su seguridad.

Por esta razón en este post he decidido compartir con vosotros la siguiente información presentada en el congreso anual de la Sociedad sobre Obesidad en Estados Unidos el 2 de noviembre.

Investigaciónes recientes

Se trata de un estudio en el que se ha demostrado que el aceite vegetal de colza es capaz de reducir la grasa abdominal en personas obesas. (2)

En el estudio han participado 101 personas con obesidad. Han seguido una dieta rica en aceite de colza durante 4 semanas y al final del estudio han reducido ¡100g de grasa abdominal!

Los autores explican que esta pérdida de grasa no se ha distribuido a otras zonas del cuerpo. El aceite de colza ha mostrado un efecto positivo sobre la estructura del cuerpo humano, especialmente en personas con obesidad abdominal.

Una elevada cantidad de grasa abdominal incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.

Metodología del estudio

Los investigadores han testado el efecto de 5 mezclas de aceite vegetal en 101 personas obesas o con una talla de cintura abdominal grande.

Cada participante ha tomado durante 4 semanas cada una de las mezclas que se querían testar, de forma consecutiva:

  • Aceite de colza convencional
  • Aceite de colza alto en ácido oleico
  • Aceite de colza alto en ácido oleico y DHA
  • Aceite de maíz + aceite de cártamo
  • Aceite de lino + aceite de cártamo

Estos aceites se administraron incorporados a batidos (2 al día). Cada batido con la cantidad de aceite adecuada según las necesidades energéticas de cada participante.

Por ejemplo para una dieta de 3.000 Kcal se necesitan 60g del aceite (o mezcla de aceites) a testar para cubrir el 18% del aporte calórico diario.

Tras cada periodo de 4 semanas de dieta, los participantes debían descansar de 2 a 4 semanas antes de empezar con el siguiente tratamiento.

Resultados

Las dietas con aceite de colza y colza alto oleico redujeron la grasa abdominal de forma significativa en comparación con la dieta a base de aceites de lino y cártamo.

Así mismo, se evidencia una relación entre la pérdida de grasa abdominal y la disminución de la presión arterial de los participantes.

Además también se establece una asociación entre la reducción de grasa abdominal y el descenso del nivel de triglicéridos tras la dieta con el aceite de colza.

Conclusiones

Los autores concluyen que una dieta rica en ácidos grasos insaturados es capaz de reducir la obesidad abdominal y disminuye los factores de riesgo cardiometabólico.

Así que ya sabéis, el aceite de colza puede ser un muy buen aliado para mejorar vuestra dieta así como ¡vuestra salud!

Para saber más

Bibliografía

  1. De Lorgeril M, Salen P. Alpha-linolenic acid and coronary heart disease. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2004 June;14(3):162-9.
  2. Xiaoran Liu et al. Effects of Canola and High-Oleic-Acid Canola Oils on Abdominal Fat Mass in Individuals with Central ObesityObesity (2016) 24, 2261–2268. doi:10.1002/oby.21584
Aceite Colza (brassica napus)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.