En un post anterior, Hidrolatos, todavía no los utilizas?, os expliqué qué eran los hidrolatos y sus principales características a nivel de calidad y formas de uso. En esta ocasión veremos algunos de mis hidrolatos preferidos y cómo incorporarlos en vuestro día a día.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Hidrolato de rosa de Damasco
Probablemente ya sabéis que el aceite esencial de rosa damascena tiene un precio muy elevado. Esto es debido a lo laborioso y delicado de la recolección de los pétalos de esta flor y su bajo rendimiento en la destilación.
Se trata de un aceite esencial muy apreciado por sus extraordinarias propiedades tanto a nivel dermocosmético como a nivel emocional, utilizado en olfactoterapia.
Una buena forma de beneficiarnos de esta joya aromática sin que el factor económico sea una barrera, es su agua floral.
No todos los hidrolatos tienen el mismo aroma que el aceite esencial de la planta aromática que se está destilando, algunos incluso pueden parecernos poco agradables y no recordarnos para nada a la planta fresca.
Pero en el caso del agua floral de rosa de Damasco la fragancia recuerda a la de la rosa, pero mucho más suave que el del aceite esencial, debido a la presencia de un pequeño porcentaje en citonelol (∼0,01%) y geraniol (∼0.003%).
De hecho, esto puede ser una ventaja para aquellas personas que encuentran demasiado potente el aroma del aceite esencial de rosa damascena pero quieren beneficiarse de su actividad.
Si ya disponéis de este aceite esencial, podéis usarlo junto con un hidrolato de rosa para obtener una actividad mayor que con el hidrolato sólo, pero sin que el aroma del aceite esencial os resulte demasiado fuerte.
Os aconsejo la siguiente proporción, 1 gota de AE de rosa damascena por cada 50ml de agua floral de rosa.
Si hacéis la mezcla en un envase de cristal oscuro con tapón spray os será muy cómodo para su posterior aplicación y una mejor conservación. Es preciso agitar bien antes de cada uso.
Aplicaciones(1)
Yo utilizo el hidrolato de rosa a diario, como tónico facial. Sobre todo por la noche, tras la limpieza del rostro, cuello y escote.
Es ideal para descongestionar la piel tras el tragín de todo el día, sobre todo en caso de piel seca o reactiva (cuperosis, eccemas, prúrito).
También lo utilizo para el cuidado de párpados y contorno ocular, impregnando un par de discos de algodón y aplicándolos sobre los ojos cerrados durante 5 minutos.
Veréis como calma la irritación cutánea a la vez que, a través de la inhalación os aportará paz espiritual.
En caso de tristeza o desánimo acusado podemos tomar 1 cucharada de café de agua de rosa damascena mezclada en un vaso de agua.
Hidrolato de Hierba luisa
La hierba luisa (Lippia citriodora) es una de mis plantas aromáticas preferidas. Siempre suelo tener en casa, y su compleja fragancia cítrica me tiene enamorada.
Uso sus hojas frescas o secas en infusión. Me gusta ofrecerla a familiares y amigos, especialmente tras una comida copiosa, ya que facilita la digestión y propicia una larga sobremesa de charla relajada.
El aceite esencial de hierba luisa tampoco es muy barato que digamos!! Así que aquí tendríamos otro claro ejemplo de aprobechar las actividades terapéuticas de esta planta a través de su hidrolato, con un coste asumible para todos los presupuestos.
Aplicaciones
El hidrolato de hierba luisa está especialmente indicado a nivel oral en caso de digestiones difíciles, espasmos digestivos, cólicos, así como por su acción drenante.
La posología recomendada para estos casos, en un adulto, sería de 1 cucharada de café diluída en un vaso de agua, 2 veces al día.
Puede tomarse 1 cucharada de café al día, a partir del 4º mes de embarazo, durante la lactancia y en niños a partir de 4 años.
A nivel tópico se usa en friegas para calmar un dolor localizado (golpe, contusión), junto con hidrolato de siempreviva.
Y a nivel facial, calma las pieles irritadas y afectadas por estrés, reflejándose en tensión muscular facial o en dermatitis.
Será de gran utilidad pulverizar la piel tras el afeitado, la depilación, o como tónico calmante tras la limpieza facial.
Finalmente debo hacer especial incapié en su excelente actividad como equilibrante nervioso, especilamente para favorecer un descanso profundo en caso de estrés o insomnio.
Además de la vía oral, para obtener este efecto relajante podemos incorporar 3 – 4 cucharadas soperas de hidrolato de hierba luisa al agua de baño.
Hidrolato de Romero verbenona
La destilación mediante una corriente de vapor de agua de Romero oficinal qt verbenona nos proporciona un hidrolato con interesantes propiedades estimulantes de la función hepática y biliar.
Aplicaciones
La posología recomendada para una depuración hepática o la regulación de la función digestiva y hepático-biliar sería de 1 cucharada sopera al día, diluída en 1,5l de agua, para ir bebiendo a lo largo del día.
También podríamos aconsejarlo en infecciones respiratorias con mucosidad (sinusitis, bronquitis) a razón de 1 cucharada de café mezclada en un vaso de agua, 2 – 3 veces al día, para adultos, 1 vez al día en niños a partir de 4 años.
Este hidrolato también nos será de especial utilidad para calambres musculares en forma de masaje así como para la caída del cabello, en caso de caspa o de cabello graso.
En aplicación facial está especialmente recomendado para la limpieza y el cuidado de la piel grasa y/o acneina.
Gracias a la perfecta tolerancia cutánea de los hidrolatos, podemos aplicarlos sobre la piel sin diluir, incluso en pieles sensibles y en el rostro, incluyendo la zona ocular.
Para saber más
Bibliografía
- Faucon M. Traité d’aromathérapie scientifique et médicale: fondaments et aide 2015 Ed. Sang de la Terre.
- Bosson L. Hidrolaterapia: terapia de las aguas florales. 2011 (Dulce Alternativa) Amyris Ediciones.
- Certificado de análisis hidrolato de Rosa damascena lote 004401430L mayo 2019. Laboratoire Hévéa.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)