Los mejores aceites esenciales para los catarros infantiles

En este post vamos a ver cómo podemos gestionar los catarros infantiles con el uso de los aceites esenciales.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


El resfriado común

El resfriado común o catarro, es una infección aguda de carácter leve, que puede estar provocada por distintos tipos de virus, y que afecta solamente a las vías respiratorias altas.

Se transmite a través del aire, al toser y estornudar, por esta razón es muy fácil el contagio entre los niños al coincidir este cambio de estación con la vuelta a las guarderías y los colegios.

Los resfriados suelen manifestarse con rinorrea (goteo nasal), tos, lagrimeo, congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y de cabeza.

¿Podemos usar aceites esenciales para catarros infantiles?

La respuesta es sí.

¿Podemos usar aceites esenciales para catarros en bebés?

La respuesta también es sí.

Podemos prevenir los catarros infantiles con aromaterapia, incluso de los más pequeños. Y si ya están resfriados, podemos aliviar los síntomas y evitar que se complique la infección y sea más difícil de resolver.

Los aceites más adecuados

En primer lugar seleccionaremos aceites esenciales de calidad, es decir, definidos botánica y bioquímicamente. Si son BIO (con certificado de cultivo ecológico), mejor.

En segundo lugar siempre seguiremos los consejos de un profesional de la salud especializado en aromaterapia médica, respetando las dosis y formas de aplicación recomendadas.

Descartaremos aquellos aceites esenciales que contengan moléculas con mayor riesgo de toxicidad o demasiado agresivas para los niños (cetonas, fenoles, aldehidos aromáticos, mentol).

En niños asmáticos o con antecedentes de convulsiones no es aconsejable la inhalación de aceites esenciales con un contenido muy elevado en eucaliptol (1,8-cineol), como el de eucalipto (Eucalyptus globulus). (existen muchos eucaliptus distintos, y no todos tienen los mismos componentes, lo comentamos hace algún tiempo en el artículo Eucaliptus, más que un aceite esencial).

Aceites para la prevención de catarros

Para la prevención de los resfriados y catarros infantiles lo mejor es tener una atmósfera limpia de virus. Podemos conseguirlo fácilmente con la difusión de aceites esenciales antivirales, como el de limón (Citrus limon). Os lo recomiendo especialmente por su eficacia, su aroma tan agradable y porque además es ¡muy tonificante!

Aceites para el alivio de los catarros

Si necesitamos aceites esenciales con una potente actividad antiviral y que además, descongestionen y faciliten la respiración, escogeremos el de ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol), el de niaulí (Melaleuca quinquenervia) o el de mandravasarotra (Cinamosma fragans), llamado también, de forma abreviada, Saro.

Y si tienen mucha tos, uno de nuestros mejores aliados será el aceite esencial de abeto balsámico (Abies balsamea).

Además, todos estos aceites esenciales son inmunoestimulantes, con lo que mejoraremos las defensas naturales de los niños y ayudaremos a que no se resfríen tan a menudo.

Si precisamos una actividad antimicrobiana más amplia podemos añadir aceite esencial de palo de rosa hojas (Aniba rosaedora), de palmarosa (Cymbopogon martinii) o de tomillo común qt linalol (Thymus vulgaris qt linalol). En los tres, el elevado contenido en alcoholes terpénicos aporta esta acción bactericida, con total seguridad incluso para los bebés.

Un bebé a partir de los 3 meses puede beneficiarse de las maravillosas propiedades terapéuticas de estas sustancias aromáticas para aliviar los catarros infantiles, pero la forma de uso será la siguiente:

Difusión atmosférica

Mejor un difusor que funcione con vapor de agua, ya que será humidificador a la vez que difunde los aceites esenciales.

Debemos tener la precaución de usar el difusor de forma discontinua, para no cargar demasiado el ambiente (algunos difusores para bebés ya vienen programados) o bien ponerlo en la habitación durante 30 minutos antes de acostarlo:

  • Para bebés de 3 meses a 3 años, 2 – 3 gotas de aceite esencial de limón serían suficientes.
  • Otra opción serían 2 gotas de aceite esencial de ravintsara o de mandravasarotra y 1 de limón.
  • En el caso de niños a partir de los 3 años podríamos poner 5 – 6 gotas de estos aceites esenciales en el difusor.

Aplicación tópica

Otra forma muy fácil, eficaz y segura de aplicar los aceites esenciales en los bebés y los niños en caso de catarros infantiles, sería mediante un suave masaje sobre la zona de la garganta, el pecho, la espalda o la planta de los pies.

Pero atención, siempre bien diluídos en un aceite vegetal de calidad, tipo avellana o nuez de albaricoque, para no irritar la piel al realizar el masaje y aportar nutrición y suavidad.

Mis sinergias (1)

1ml de AEQT de Ravintsara
1ml de AEQT de Palo de rosa hojas
1ml de AEQT de Abeto balsámico

En bebés, de 3 a 30 meses, mezclaremos 2 gotas del aceite esencial seleccionado, o de la mezcla recomendada, en una cucharada de postre de aceite vegetal y realizaremos un suave masaje, alternando pecho, espalda y planta de los pies en cada aplicación. De esta forma podemos aplicar los aceites esenciales 3 o 4 veces al día sin problema.

En niños mayores de 30 meses podemos dosificar de 4 a 6 gotas, en función de la agudez de la infección y la edad del niño.

Otra forma muy sencilla, eficaz y agradable para los niños es el baño aromático. Sólo debemos tener en cuenta que necesitaremos un dispersante para emulsionar el aceite en el agua. Podemos usar, de forma alternativa, un poco de leche entera, a la que añadiremos 3 gotas del aceite esencial seleccionado y esta mezcla se vierte en el agua de la bañera.

Para facilitar el descanso y aliviar la congestión os aconsejo la siguiente sinergia:

  • 2 gotas de mandarina (Citrus reticulata)
  • 1 gota de espliego macho (Lavandula latifolia)

Sumaremos el efecto relajante de la mandarina con la acción analgésica y mucolítica del espliego.

Los hidrolatos, un complemento ideal en pediatría

Un hidrolato aromático es la fase acuosa que se obtiene al destilar una planta aromática mediante una corriente de vapor de agua. Contiene los componentes hidrosolubes de la planta y alrededor de un 0,1% de los componentes hidrosolubles de su aceite esencial.

Si quieres saber más a cerca de ellos te invito a consultar mis posts:

Uno de los hidrolatos más utilizados en niños e incluso en bebés a partir de los 3 meses, es el de tomillo qt linalol, por sus excelentes propiedades antiinfecciosas y su perfecta tolerancia.

Está especialmente indicado en periodos gripales y en caso de catarros.

Vamos a utlizarlo de la seguiente manera:

  • 1 cucharada sopera en el agua de baño.
  • 1 a 3 cucharadas de café, al día, en un vaso de agua.

Debemos guardar los hidrolatos en la nevera, una vez abiertos y no más de 6 meses en el caso del tomillo qt linalol.

Espero que con todas estas recomendaciones y sugerencias puedas gestionar eficazmente los catarros infantiles.

Recuerda que para este tipo de infecciones no es necesaria la administración de antibióticos y que un uso indiscriminado favorece la aparición de resistencias. Para saber más sobre este tema podéis consultar los siguientes enlaces externos:

Para saber más

Bibliografía

  • Guía práctica de aromaterapia familiar y científica. Mis 12 aceites esenciales en 100 fórmulas muy eficaces para 300 enfermedades. Dominique Baudoux. 2011 Ediciones Inspir.
  • Aceites esenciales y aromaterapia. Guía completa con 800 recetas naturales para la salud, la belleza y el hogar. Valerie Ann Worwood. 2018 Colección Salud natural, Gaia ediciones.
  • Les cahiers pratiques d’aromathérapie selon l’école française. Dominique Baudoux y colaboradores. 2011 Tome 1 Pediatrie.
  • L’aromathérapie exactement. Pierre Franchomme, Dr. Daniel Pénoel. 2001 Editions Roger Jollois.
  • Anandakumar P, Kamaraj S, Vanitha MK. D-limonene: A multifunctional compound with potent therapeutic effects. J Food Biochem. 2021 Jan;45(1):e13566. doi: 10.1111/jfbc.13566. Epub 2020 Dec 1. PMID: 33289132.
  • Vieira AJ, Beserra FP, Souza MC, Totti BM, Rozza AL. Limonene: Aroma of innovation in health and disease. Chem Biol Interact. 2018 Mar 1;283:97-106. doi: 10.1016/j.cbi.2018.02.007. Epub 2018 Feb 7. PMID: 29427589.
  • Juergens LJ, Worth H, Juergens UR. New Perspectives for Mucolytic, Anti-inflammatory and Adjunctive Therapy with 1,8-Cineole in COPD and Asthma: Review on the New Therapeutic Approach. Adv Ther. 2020 May;37(5):1737-1753. doi: 10.1007/s12325-020-01279-0. Epub 2020 Mar 21. PMID: 32200535; PMCID: PMC7467491.
  • Rivas da Silva AC, Lopes PM, Barros de Azevedo MM, Costa DC, Alviano CS, Alviano DS. Biological activities of α-pinene and β-pinene enantiomers. Molecules. 2012 May 25;17(6):6305-16. doi: 10.3390/molecules17066305. PMID: 22634841; PMCID: PMC6268778.
  • Salehi B, Upadhyay S, Erdogan Orhan I, Kumar Jugran A, L D Jayaweera S, A Dias D, Sharopov F, Taheri Y, Martins N, Baghalpour N, Cho WC, Sharifi-Rad J. Therapeutic Potential of α- and β-Pinene: A Miracle Gift of Nature. Biomolecules. 2019 Nov 14;9(11):738. doi: 10.3390/biom9110738. PMID: 31739596; PMCID: PMC6920849.
  • Pichette A, Larouche PL, Lebrun M, Legault J. Composition and antibacterial activity of Abies balsamea essential oil. Phytother Res. 2006 May;20(5):371-3. doi: 10.1002/ptr.1863. PMID: 16619365.
  • Dictionnaire complet des hidrolats et eaux florales. Zahalka JP. 2017 4ª édition Dauphin Éditions.
Aromaterapia para catarros infantiles

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página