Eucalipto, más que un aceite esencial

Habitualmente cuando hablamos de eucalipto en términos de fitoterapia, nos referimos a Eucalyptus globulus, pero en aromaterapia también usamos otras especies como Eucalyptus radiata, Eucalyptus polybractea, Eucalyptus citriodora, etc. Y es que existen en el reino vegetal más de 600 especies diferentes de eucalipto. Este hecho puede generar confusión.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Eucalyptus globulus

Se trata de un árbol de 25 – 30 m de altura originario de Australia, cuyo aceite esencial (AE) se obtiene de la destilación de sus hojas.

En cuanto a la composición bioquímica el componente mayoritario con diferencia es el 1,8-cineol, conocido comúnmente como eucaliptol.

Esta molécula pertenece a la familia bioquímica de los óxidos terpénicos y es la responsable de la excelente actividad expectorante y descongestiva sobre el tracto respiratorio del aceite esencial de eucalipto.

Pero quizá no son tan conocidas sus propiedades sobre el SNC (Sistema Nervioso Central).

En este ámbito, el componente que se ha visto activo es el alfa-pineno.

Este terpeno tiene una acción inhibidora de la acetilcolinesterasa, el enzima responsable de la lisis de la acetilcolina en colina y acetato, de forma que se incrementan los niveles y el tiempo de acetilcolina en el SNC, mejorando la memoria.

Y además, este mecanismo de acción, también es beneficioso para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ya que está asociado a una disminución de los niveles de acetilcolina debido al deterioro de las neuronas colinérgicas. Por esta razón la pérdida de memoria es una característica muy importante de esta enfermedad.

Uso Seguro

Debido al elevado porcentaje de 1,8-cineol del AE de Eucalyptus globulus, hasta un 85%, será preciso utilizarlo con prudencia, especialmente en asmáticos, personas con antecedentes de convulsiones y niños menores de 7 años.

En relación a la seguridad del AE de eucalipto me remito a las recomendaciones de Tisserand y Young*:

  • No aplicar AE de eucalipto con elevada concentración en 1,8-cineol en la cara o cerca de la cara en niños ya que puede causar neurotoxicidad y/o broncoespasmo.
  • Las dosis máximas recomendadas por la Comission E son de 600mg al día en adultos y de un 20% en preparados de uso tópico.
  • Estas dosis no son aptas durante el embarazo, la lactancia, en asmáticos y en niños menores de 7 años.

Estas consideraciones serían válidas para otros AE de eucaliptos muy concentrados en 1,8-cineol, como Eucalyptus smithii (∼78%), Eucalyptus polybractea (88-92%) o Eucalyptus plenissima (85-95%).

En cambio, en el caso del AE de Eucalyptus radiata (60-65%) el riesgo de toxicidad es muy inferior.

Si lo usamos diluído en aceite vegetal a una concentración máxima del 5% y aplicamos 2 – 3 gotas en la parte alta de la espalda y la planta de los piés, será apto incluso en bebés a partir de los 6 meses.

Por otro lado, la vía oral se ha mostrado eficaz y segura en adultos con asma severa, pudiéndose reducir la dosis de prednisolona. (Juergens et al. 2003)

Otras actividades interesantes

Además de la actividad descongestiva y expectorante, el AE de Eucalipto radiata nos ofrece otras propiedades muy interesantes, no sólo a nivel broncopulmonar, sinó también en el ámbito otorrinolaringológico y sobre sistema nervioso.

  • Antiinfecioso, sobre todo antiviral, pero también antibacteriana por su contenido en alcoholes terpénicos.
  • Inmunoestimulante.
  • Antitusivo, por acción reguladora sobre el centro de la tos de nuestro cerebro.
  • Regulador del tono nervioso, muy adecuad en caso de cansancio, falta de energía, fatiga crónica.

Recomendaciones de uso a nivel práctico(1)

  • Tos grasa:
    • Adultos y niños mayores de 7 años: 1 – 2 gotas bien mezcladas en una cucharada de postre de miel o un jarabe balsámico, 2 – 3 veces al día.
    • Niños a partir de 3 años: 1 – 2 gotas mezcladas en 2 – 3 gotas de aceite vegetal, aplicadas en el tórax, parte superior de la espalda y planta de los piés, de forma alternada.
  • Rinofaringitis, otitis, sinusitis: por su acción antiinflamatoria, antimicrobiana y descongestiva.
    • Adultos y niños mayores de 7 años: 2 gotas mezcladas en 2 gotas de aceite vegetal en aplicación cutánea sobre la zona afectada (garganta, zona periauricular, senos), 3 – 4 veces al día.
    • Niños a partir de 3 años: 1 gota en 2 gotas de aceite vegetal en aplicación cutánea sobre la zona afectada (garganta, zona periauricular, senos), 3 – 4 veces al día.
  • Agotamiento por estrés, fatiga crónica: 2 gotas sobre la zona del plexo solar y en las muñecas, para inhalar, varias veces al día, según necesidad. 8 gotas en 3 – 4 gotas de aceite vegetal en masaje a lo largo de la columna vertebral, un rato antes de acostarse.

Por otro lado, es importante no confundir los AE de eucalipto ricos en eucaliptol con otras especies del mismo género pero que pertenecen a otras familias bioquímicas.

Un claro ejemplo es Eucalyptus citriodora, cuya molécula principal es el citronelal, de la familia de los aldehidos terpénicos.

Este AE de aroma cítrico está especialmente indicado como antiinflamatorio y repelente de insectos. Para saber más sobre él, os remito a uno de mis posts anteriores: Los 3 aceites, esenciales contra los mosquitos.

Para saber más

Bibliografía

  • *Tisserand R, Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals, 2ª edición 2013 Churchill Livingstone Elsevier.
  • Ayaz, M.; Sadiq, A.; Junaid, M.; Ullah, F.; Subhan, F.; Ahmed, J. Neuroprotective and Anti-Aging Potentials of Essential Oils from Aromatic and Medicinal Plants. Front. Aging Neurosci. 2017, 9, 168.
  • Brett, A.E.; A.Webster, A. Chapter 132—Acetylcholinesterase and its Inhibitors. In Primer on the Autonomic Nervous System (Third Edition), 3rd ed.; Robertson, D., Burnstock, G., Paton, J.F.R., Biaggioni, I., Low, P.A., Eds.; Academic Press: Cambridge, MA, USA, 2012.
  • Cermelli C, Fabio A, Fabio G, Quaglio P. Effect of eucalyptus oil on respiratory bacteria and viruses. Curr Microbiol. 2008;56(1):89-92.
  • Chen ZZ, Ho CK, Ahn IS, Chiang VL. Eucalyptus. Methods Mol Biol. 2006;344:125-34.
  • Jaenson TG, Garboui S, Palsson K. Repellency of oils of lemon eucalyptus, geranium, and lavender and the mosquito repellent MyggA natural to Ixodes ricinus (Acari: Ixodidae) in the laboratory and field. J Med Entomol. 2006 Jul;43(4):731-6.
  • Juergens UR1 et al. Anti-inflammatory activity of 1.8-cineol (eucalyptol) in bronchial asthma: a double-blind placebo-controlled trial. Respir Med. 2003 Mar;97(3):250-6.
  • Kehrl W, Sonnemann U, Dethlefsen U. Therapy for acute nonpurulent rhinosinusitis with cineole: results of a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. Laryngoscope. 2004;114:738-742.
  • Salari MH, Amine G, Shirazi MH, Hafezi R, Mohammadypour M. Antibacterial effects of eucaluyptus globulus leaf extract on pathogenic bacteria isolated from specimens of patients with respiratory tract disorders. Clin Microbiol Infect. 2006;12(2):194-6.
  • Kumar A, et al. Antibacterial properties of some Eucalyptus oils. Fitoterapia. 1988;59:141-144.
  • Osawa K, Yasuda H, Morita H, Takeya K, Itokawa H. Macrocarpals H, I, and J from the Leaves of Eucalyptus globulus. J Nat Prod. 1996;59:823-827.
  • Rehman JU, Ali A, Khan IA. Plant based products: use and development as repellents against mosquitoes: A review. Fitoterapia. 2014;95:65-74.
  • Sadlon AE, Lamson DW. Immune-modifying and antimicrobial effects of Eucalyptus oil and simple inhalation devices. Altern Med Rev. 2010 Apr;15(1):33-47. Review.
  • Sartorelli P, Marquioreto AD, Amaral-Baroli A, et al., Chemical composition and antimicrobial activity of the essential oils from two species of Eucalyptus. Phytother Res. 2006;[Epub ahead of print].
  • Serafino A, et al. Stimulatory effect of eucalyptus essential oil on innate cell-mediated immune response. BMC Immunol. 2008;9:117.
  • Tesche S, Metternich F, Sonnemann U, et al. The value of herbal medicines in the treatment of acute non-purulent rhinosinusitis : Results of a double-blind, randomised, controlled trial. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2008 Apr 25.
Aceite esencial Eucalipto radiata (Eucalyptus radiata)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página