La infección de orina es una infección del tracto urinario (ITU) causada en la mayoría de las ocasiones por bacterias, siendo la más frecuentemente Escherichia coli (75-90%).
Y hay aceites esenciales muy eficaces para tratarla.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Infección de orina, características
Otros gérmenes causantes son: Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida spp.
Las ITU son la segunda infección extrahospitalaria más frecuente.
Según una encuesta epidemiológica realizada a 6.545 mujeres españolas en el 2007, el 37% había presentado al menos un episodio de infección de orina baja y de ellas, el 32% había presentado más de dos episodios.
Datos más recientes (2018-2019) muestran que el 50% de las mujeres tendrán como mínimo una infección de orina a lo largo de su vida, y el 25% de estas mujeres presentarán recurrencias.
Sintomatología
La infección de orina puede llegar a la vejiga, a través de la uretra, provocando su inflamación (cistitis) y, en menor medida, llegar a uno de los riñones a través de los uréteres (pielonefritis).
Los síntomas más característicos de la infección urinaria baja son: escozor al miccionar y dolor en el bajo vientre. Además de una sensación de no terminar de orinar y un incremento en la frecuencia de las micciones.
En la pielonefritis la infección es más importante, con fiebre elevada y dolor lumbar.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento convencional de las ITU son los antibióticos pero su amplio uso ha provocado resistencias bacterianas, sobre todo con fluorquinolonas y betalactámicos aminopenicilinas, frente a E. coli.
Se estima que en el 2050 morirá más gente por infecciones de bacterias multiresistentes que por cáncer.
En el 2014, un informe del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) alertaba que el 40% del uso de antibióticos en estas infecciones era evitable.
Por esta razón, actualmente se recomienda como primera opción en cistitis no complicadas la fosfomicina trometamol 3g en dosis única o, en caso de intolerancias o contraindicaciones, la nitrofurantoína 100mg cada 8h, durante 5 días.
Para saber más sobre la resistencia a los antibióticos y las medidas promovidas en España para su uso podéis consultar los siguientes enlaces:
- Programa Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
- Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA)
Por otro lado, no debemos olvidar que la toma sucesiva de antibióticos debilita la flora (microbiota) vaginal favoreciendo las recaídas.
Por esta razón, es sumamente importante la ingesta de probióticos para corregir la disbiosis (alteración de la microbiota) y minimizar las recidivas.
Se han mostrado especialmente eficaces los probióticos con Lactobacilos (Lactobacillus helveticus, L. plantarum CECT8675 y CECT8677, L. crispatus).
Tratamiento con aceites esenciales
Canelas
Uno de los aceites esenciales más referenciado por sus amplia actividad antibacteriana es el obtenido de la corteza de la canela de Ceilán (Cinnamomum verum o C. zeylanicum).
Os hablé de él en uno de mis primeros posts: Los mejores aceites esenciales antiinfecciosos.
Tanto este aceite esencial como el obtenido de la corteza de canela de China (Cinnamomum cassia) se caracterizan por su elevado contenido en (E)-cinnamaldehido (70-90%).
En el estudio de Firmino DF y colaboradores se muestra una elevada actividad antibacteriana de estos aceites de canela y de su componente principal, frente a E. coli, S. aureus y P. aeruginosa.
- MIC (concentración mínima inhibitoria): 0,25-0,50mg/ml
- MBC (concentración mínima bactericida): 2mg/ml
Debemos tener en cuenta que estos aceites son irritantes a nivel de piel y mucosas, por lo que es necesario tomarlos bien diluídos en aceite vegetal o, idealmente, en cápsulas entéricas.
Tomillos y mejorana
Además de los aceites esenciales de canela, destacan por su eficacia frente a la infección de orina causada por E. coli, los aceites esenciales de:
- Tomillo común (Thymus vulgaris qt timol)
- Orégano común (Origanum vulgare)
- Tomillo salsero (Thymus zigis)
- Mejorana (Origanum majorana)
Los dos primeros pertenecen a la familia bioquímica de los fenoles, con reconocidas propiedades antibacterianas de amplio espectro y cuyas moléculas principales son el timol y el carvacrol, respectivamente.
Como las canelas, son aceites dermocáusticos y que deben administrarse con especial cuidado por su riesgo de toxicidad sobre el tracto digestivo.
En cambio, los aceites esenciales de tomillo salsero o de mejorana, pertenecen a la familia bioquímica de los alcoholes, y se toleran mucho mejor.
En este sentido, para el tratamiento de una infección de orina, también podríamos optar por los quimiotipos linalol y tuyanol del aceite esenical de tomillo común.
Como complemento
Además de la actividad antimicrobiana propiamente dicha, nos vendrá muy bien algún aceite antiinflamatorio, como por ejemplo el de manzanilla romana o el de cardamomo.
Podemos aplicarlo en masaje sobre el bajo vientre y/o zona lumbar, 2 – 3 gotas diluídas en aceite vegetal, varias veces al día, según necesidad.
Y evidentemente la ingesta de abundante agua y de probióticos para reequilibrar la microbiota alterada.
Mi propuesta (1)
En caso de no disponer de cápsulas entéricas (gastroresistentes) podríamos tomar los aceites esenciales bien mezclados en un aceite vegetal alimentario.
- 1 ml AE de canela de Ceilán (corteza)
- 2 ml AE de tomillo salsero o de tomillo común qt linalol
- 2 ml AE de cardamomo
- 10 ml AV
Tomar 2 gotas del preparado anterior, bien mezcladas en una cucharada de postre de aceite de oliva, 3 veces al día, durante 1 semana.
- Complementar con la aplicación en masaje (2 gotas en 3-4 gotas de AV).
- La ingesta de abundante agua (1,5-2l) y/o infusiones (tomillo, manzanilla, cola de caballo, abedul…), 3 tazas al día.
- La ingesta de probióticos.
Precauciones
- La vía oral de estos aceites está contraindicada durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 10 años.
- La apalicación en masaje no se aconseja durante el embarazo.
Para saber más
Bibliografía
- Delgado Mallén P. Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. Infecciones urinarias. Nefrología al día. Dic 2019.
- Guidelines on Urological Infections. European Association of Urology. 2018-2019 [en línia]. [Consulta: 1 febrero 2020]. Disponible en: https://uroweb.org/guideline/urological-infections/.
- Diego L. et al. Cistitis no complicada en dones: 5 estratègies per millorar la prescripció. BIT. Vol. 31 / núm. 2 / 2020
- Alós JI. Epidemiología y etiología de la infección urinaria comunitaria. Sensibilidad antimicrobiana de los principales patógenos y significado clínico de la resistencia. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica 2005 22(S4):3-8.
- Firmino DF, Cavalcante TTA, Gomes GA, et al. Antibacterial and Antibiofilm Activities of Cinnamomum Sp. Essential Oil and Cinnamaldehyde: Antimicrobial Activities. ScientificWorldJournal. 2018;2018:7405736. Published 2018 Jun 6. doi:10.1155/2018/7405736.
- Lagha R, Ben Abdallah F, Al-Sarhan BO, Al-Sodany Y. Antibacterial and Biofilm Inhibitory Activity of Medicinal Plant Essential Oils Against Escherichia coli Isolated from UTI Patients. Molecules. 2019;24(6):1161. Published 2019 Mar 23. doi:10.3390/molecules24061161.
- Ebani VV, Nardoni S, Bertelloni F, Pistelli L, Mancianti F. Antimicrobial Activity of Five Essential Oils against Bacteria and Fungi Responsible for Urinary Tract Infections. Molecules. 2018;23(7):1668. Published 2018 Jul 9. doi:10.3390/molecules23071668.
- Carneiro DM, Freire RC, Honório TC, et al. Randomized, Double-Blind Clinical Trial to Assess the Acute Diuretic Effect of Equisetum arvense (Field Horsetail) in Healthy Volunteers. Evid Based Complement Alternat Med. 2014;2014:760683. doi:10.1155/2014/760683.
- Lüthje P, Brauner A. Novel Strategies in the Prevention and Treatment of Urinary Tract Infections. Pathogens. 2016;5(1):13. Published 2016 Jan 27. doi:10.3390/pathogens5010013.
- Suárez E, Beltrán DA, Daza M, González SP, Guerra JA, Jurado AR, Ojeda D, Rodríguez JM. La microbiota vaginal: composición y efectos beneficiosos. Consenso sobre usos de los probióticos en Ginecología.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)