Alergias, los mejores aceites esenciales

¿Qué aceites esenciales nos ayudarán a prevenir mejor las alergias? Descubre a tus aliados aromáticos y aleja a los ¡molestos estornudos y picores!


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Las alergias

Una alergia es una reacción del sistema inmunológico (S.I.) hacia algo que no molesta a la mayoría personas, es decir, existe una respuesta exagerada del S.I. en las personas alérgicas y suelen ser sensibles a más de una cosa. Las alergias pueden manifestarse no sólo a nivel respiratorio sinó también a través de la piel (dermatitis).

Las sustancias que suelen causar reacciones son:

  • Polen
  • Ácaros del polvo
  • Esporas de moho
  • Pelo de animales
  • Alimentos
  • Picaduras de insectos
  • Medicamentos

Las alergias pueden provocar goteos nasales, estornudos, ojos llorosos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma.1

Los medicamentos convencionales (antihistamínicos, descongestivos, corticoesteroides) actúan sobre los síntomas anteriormente descritos, pero conllevan una serie de efectos secundarios indeseables (somnolencia, efecto rebote, atrofia de la mucosa olfactiva y/o cutánea).

Aceites esenciales

En cambio los aceites esenciales quimiotipados nos ofrecen un tratamiento global de las alergias, ya que podemos mejorar la predisposición que sufren las personas alérgicas (prevención) además de actuar sobre los síntomas, sin los efectos adversos anteriormente citados.

La prevención consiste en tener un hígado limpio, que pueda realizar sus funciones de filtro de alergenos sin problemas y proteger el S.I.

Por lo tanto, además de seguir una dieta saludable, sin exceso de grasas saturadas, alcohol, tabaco, etc. es necesario realizar una desintoxicación hepática mediante aceites esenciales drenantes, descongestivos y regeneradores de las células hepáticas como el de Té del Labrador (Ledum groenlandicum), el de Zanahoria (Daucus carota) o el de Pimienta negra (Piper nigrum).

Además de la depuración a nivel hepático, podemos mejorar la predisposición alérgica de una persona con el aceite esencial que se obtiene de la destilación de las hojas del Estragón (Artemisia dracunculus). Este aceite esencial, de sabor y aroma anisado, tiene reconocidas propiedades eupépticas y carminativas, favoreciendo las digestiones y la eliminación de los gases. Lo que no se conoce tanto, es su valiosa actividad en el campo de las alergias, mejorando los cuadros alérgicos de cualquier naturaleza (respiratorias, cutáneas, alimentarias, etc.).

¿Cómo usarlo?(1)

El aceite esencial de estragón se ha recomendado durante muchos años en vía oral, con resultados excelentes tanto a nivel preventivo como en el tratamiento de las alergias estacionales.

Esta es la pauta recomendada y con la que diversos aromaterapeutas (yo incluída) disponemos de muchísima experiencia clínica y ningún efecto adverso.

Cura preventiva antes de que aparezcan los brotes de alergia:

Tomar 2 gotas de AEQT de Estragón en una cucharadita de postre de aceite vegetal (de elección Comino negro (Nigella sativa)), por la mañana, durante 21 días, teniendo en cuenta que:

  • Está contraindicado durante el embarazo, la lactancia y en menores de 9 años.
  • No se deben superar las dosis recomendadas debido al posible riesgo de toxicidad de este aceite esencial por su contenido en estragol y cumarinas (fotosensibilizantes).

Pero últimamente se ha puesto en duda su seguridad a raíz de estudios en ratones, que muestran un potencial genotóxico y carcinogénico.

Debo matizar que se trata de estudios con la molécula aislada (estragol) y a dosis muy superiores a las recomendadas en aromaterapia. Además tampoco se conoce del todo si el metabolismo de este componente en ratones es el mismo que en humanos.

Para saber más a cerca de este tema, te remito a este post que escribí ya hace tiempo: ¿El aceite esencial de estragón es cancerígeno?

Pero de todas formas, siguiendo el principio de precaución que siempre me ha caracterizado, he dejado de aconsejar la vía oral del aceite esencial de estragón.

Esto no significa que no podamos beneficiarnos de las propiedades antialérgicas de este fabuloso aceite.

Nuevas recomendaciones

  • 1 – 2 gotas de AEQT de estragón en un pañuelo para inhalar, con los ojos cerrados, lenta y profundamente, varias veces al día, según necesidad.
  • 1 gota en la palma de la mano, frotar las dos manos, e inhalar, cubriendo la nariz y la boca, lenta y profundamente, 2 – 3 veces al día, según necesidad.
  • 1 ml de AEQT de estragón + 3 ml de aceite vegetal de comino negro (Nigella sativa).
    • Aplicar 1 gota de este preparado en las aletas nasales y debajo de la nariz en caso de rinorrea (goteo, picor).
    • Aplicar 2 – 3 gotas en la garganta en caso de tos espamódica.
    • Aplicar 4 – 5 gotas en el tórax en caso de dificultad respiratoria o asma alérgica.

Este post ha sido actualizado el 2 de mayo de 2023.

Para saber más

Bibliografía

  1. NHI (Instituto Nacional de Alergias y enfermedades infecciosas de EEUU)
  2. L’aromathérapie exactement Pierre Franchomme, Dr. Daniel Pénoel 2001 Editions Roger Jollois
  3. La Science des Huiles Essentielles Médicinales Pierre Franchomme 2015 Guy Trédaniel éditeur
aromaterapia aceites esenciales alergias

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página