¿Quién no ha sufrido alguna vez una noche de insomnio por culpa de compartir habitación con una persona que ronca? Realmente puede llegar a ser muy molesto, sobre todo si se tiene el sueño ligero y se trata de ¡tu pareja!
Veamos como podemos usar los aceites esenciales contra los ronquidos:
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Los ronquidos
1 de cada 4 personas, especialmente los hombres, roncan de forma habitual.
Algunos factores que propician los ronquidos y sobre los que podemos poner remedio son:
- Dormir boca arriba
- Obesidad y sobrepeso
- Beber alcohol por la tarde-noche
- Congestión nasal (por resfriado o alergia)
Usando la Aromaterapia
La aromaterapia ofrece alternativas eficaces para la gestión de la ansiedad y el insomnio, así como de la congestión nasal, tanto ocasionada por un catarro como por una rinitis alérgica, como ya os conté en algunos artículos anteriores (¿Porqué el aceite esencial de lavanda es relajante? o Los mejores aceites esenciales para las alergias)
Pero en determinadas ocasiones intervienen otras causas sobre las que resulta complicado actuar, como por ejemplo la relajación y pérdida de firmeza de los tejidos de la garganta y el paladar, asociada a la edad.
¡La aromaterapia puede ser una muy buena aliada para reducir los tan temidos ronquidos!
Difusión ambiental
Os aconsejo un difusor en el que los aceites esenciales se mezclen en agua ya que así también conseguiremos una atmósfera con una humedad suficiente (los ambiente secos favorecen la sequedad de garganta y nariz, incrementando la aparición de los ronquidos).
¿Qué aceites esenciales son más adecuados?
Los mejores aceites esenciales contra los ronquidos serán aquellos que favorezcan la descongestión nasal, facilitando la respiración por la nariz, y no por la boca.
Mis propuestas(1):
Difusión atmosférica
Entre mis preferidos estarían el de Ciprés (Cupressus sempervirens), el de pino silvestre (Pinus silvestrys) o el de Abeto balsámico (Abies balsamea).
Podemos combinarlos con algún aceite esencial relajante, como el de Manzanilla romana (Anthemis nobilis) o el de Lavanda oficinal (Lavandula angustifolia), que favorecerán un sueño más profundo tanto de la persona que ronca como de la/s que lo acompañen 😉
- 5 gotas de AEQT de Abeto balsámico + 5 gotas de AEQT de Lavanda oficinal en el difusor, 30 minutos antes de acostarse.
Otras formas de aprovecharnos de los beneficios de los aceites esenciales podrían ser:
Inhalación directa
Sobre un pañuelo (mejor si es de tela) aplicar:
- 3 gotas de AEQT de Ciprés
- 3 gotas de AEQT de Eucalipto (Eucalyptus globulus)
- 3 gotas de AEQT de Menta (Mentha x piperita)
Realizar 2-3 inhalaciones lentas y profundas, con los ojos cerrados, varias veces al día, preferentemente por la tarde y un rato antes de acostarse. Se puede dejar el pañuelo bajo el cojín durante la noche.
En caso de una persona a la que le cueste conciliar el sueño, cambiar la menta por lavanda.
Gargarismos
- 1ml AEQT Ciprés (Cupressus sempervirens)
- 1ml AEQT Manzanilla noble (Anthemis nobilis)
- 2ml AEQT Menta de campo (Mentha arvensis)
- 1ml Estragón (Artemisia dracunculus)
Diluir 3 gotas de la sinergia anterior en un vaso con un poco de leche, completar con agua y hacer gargarismos antes de acostarse.
Masaje
- 1ml AEQT Manzanilla romana
- 1ml AEQT Pino silvestre
- 1ml AEQT Menta piperita
- 5ml AV de Nuez de albaricoque
Aplicar 3 – 4 gotas de la sinergia anterior sobre la zona de la garganta y el tórax, 20 minutos antes de acostarse. Esta sinergia está desaconsejada en caso de embarazo o lactancia.
Para saber más
Bibliografía
- Derey G. Les huiles essentielles et l’aromathérapie. Tout ce que vous devez savoir! 2016
- Baudoux D. Aromaterapia – El arte de curar con aceites esenciales 2014

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)