Salvia española (Salvia lavandulifolia Vahl.) es una planta aromática endémica de la Península Ibérica perfectamente adaptada al clima mediterráneo.
Anteriormente se consideraba una subespecie de Salvia officinalis, pero tanto sus características morfológicas como sus composiciones bioquímicas son distintas.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
El aceite esencial de Salvia española
El aceite esencial (AE) de salvia española es rico en borneona (alcanfor) y 1,8-cineol (eucaliptol), y su contenido en tuyonas es inferior al 0,5%, a diferencia del AE de salvia oficinal, que se caracteriza por un elevado porcentaje en tuyonas (15-30%).
El AE de salvia lavandulifolia se obtiene de la destilación de las sumidades floridas. Tiene un color amarillo muy claro y un aroma alcanforado.
Desde 2008 este AE cuenta con una monografía en la Farmacopea Europea en la que se establecen los porcentajes superiores e inferiores para cada uno de sus principales componentes.
Propiedades
El AE de salvia española (Salvia lavandulifolia) ha demostrado ser eficaz como:
- Antiinflamatorio
- Antioxidante
- Estrogénico
- Ansiolítico
- Espasmolítico
- Antibacteriano
- Antifúngico
Pero además, diversos estudios científicos ponen en evidencia las propiedades terapéuticas del AE de salvia española sobre el sistema nervioso central.
Concretamente los autores hablan de una actividad beneficiosa sobre la función cognitiva, mejorando la memoria y el estado de ánimo.
Esta actividad estaría relacionada con la inhibición de la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa. Estos enzimas son dianas farmacológicas de diversas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Las moléculas del AE de salvia española responsables de esta actividad son el 1,8-cineol, el alcanfor, los alfa y beta-pinenos y el borneol.
Pero además del mecanismo de acción descrito anteriormente, los autores indican que las propiedades antioxidante, antiinflamatoria y estrogénica actuarían conjuntamente sobre el sistema nervioso central, de modo que el efecto protector de la neurodegeneración sería consecuencia de la sinergia de varios componentes del aceite esencial de salvia lavandulifolia.
Posible toxicidad
Debemos tener en cuenta que el alcanfor es una cetona abortiva y con un elevado riesgo de neurotoxicidad, por esta razón este aceite esencial está desaconsejado durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años.
Además, en personas con un sistema nervioso frágil (con Alzheimer, Parkinson, epilepsia, etc.) la administración oral de AE ricos en cetonas también está desaconsejada.
Y de todas formas, para un adulto que no se encuentre en las situaciones anteriores, la dosis oral recomendada no superará las 6 gotas diarias, repartidas en 3 tomas.
Mis propuestas(1)
En un post anterior: Romero, un buen aceite esencial para la memoria, os proponía una sinergia a base de AE de romero qt 1,8-cineol y esencia de limón.
Ahora, podemos completar y potenciar esa sinergia con AE de Salvia lavandulifolia.
- 3 gotas de AEQT romero qt cineol
- 3 gotas de AEQT salvia española
- 4 gotas de AEQT (piel) limón
En difusión atmosférica, 15 minutos por hora, o bien, 30 minutos por la mañana y a primera hora de la tarde.
- 2 ml de AEQT romero qt cineol
- 1 ml de AEQT salvia española
- 2 ml de AEQT (piel) limón
- 5 ml de AV de nuez de albaricoque o de jojoba
Aplicar 2 – 3 gotas de la sinergia anterior en las muñecas para inhalar (2 – 3 inspiraciones lentas y profundas, cerrando los ojos), 2 – 3 veces al día, con preferencia antes del inicio de labores que requieran concentración y un esfuerzo intelectual.
Para saber más
Bibliografía
- Spanish sage oil, monograph 1849. European Pharmacopeia. 7th Edition Estrasbourg: Council of Europe.
- Akaberi M, Iranshahi M, Mehri S. Molecular Signaling Pathways Behind the Biological Effects of Salvia Species Diterpenes in Neuropharmacology and Cardiology. Phytother Res. 2016 Jun;30(6):878-93. doi: 10.1002/ptr.5599. Epub 2016 Mar 14.
- Miroddi M1, Navarra M, Quattropani MC, Calapai F, Gangemi S, Calapai G. Systematic review of clinical trials assessing pharmacological properties of Salvia species on memory, cognitive impairment and Alzheimer’s disease. CNS Neurosci Ther. 2014 Jun;20(6):485-95. doi: 10.1111/cns.12270. Epub 2014 Apr 10.
- Moss L1, Rouse M, Wesnes KA, Moss M. Differential effects of the aromas of Salvia species on memory and mood. Hum Psychopharmacol. 2010 Jul;25(5):388-96. doi: 10.1002/hup.1129.
- Porres M, Gómez-Serranillos MP, Carretero ME. Salvia lavandulifolia Vahl.: características botánicas, composición química y actividad biológica. Revista de Fitoterapia 2012;12(1):53-63.
- Porres-Martínez M1, González-Burgos E, Carretero ME, Gómez-Serranillos MP. Major selected monoterpenes α-pinene and 1,8-cineole found in Salvia lavandulifolia (Spanish sage) essential oil as regulators of cellular redox balance. Pharm Biol. 2015 Jun;53(6):921-9. doi: 10.3109/13880209.2014.950672. Epub 2014 Dec 4.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)