El aceite esencial de menta gatuna es uno de los repelentes de insectos naturales más potentes, pero también uno de los más más difíciles de obtener.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Menta gatuna, por qué se denomina así?
La menta gatuna es una planta aromática que encanta a los gatos! Su aroma les produce una fuerte atracción y en muchas ocasiones incluso lamerán o morderán sus hojas.
Por esta razón la mayoría de nombres comunes con los que se conoce esta planta hacen referencia a los gatos: hierba gatera, catnip, menta de los gatos, catmint.
En cuanto a su nomenclatura botánica se trata de Nepeta cataria L., de la familia de las labiadas, como las lavandas, el romero o los tomillos.
Sus hojas son aserradas y desprenden un intenso aroma mentolado y un sabor picante y fresco.
¿Por qué atrae tanto a los gatos?
La esencia que desprende esta planta aromática contiene componentes con actividad excitante y euforizante.
A dosis más elevadas provoca un ligero efecto narcótico que se aprovecha para calmar a los gatos en situaciones de mucho estrés, como una mudanza, o modular comportamientos agresivos.
En cualquier caso, se usa exclusivamente en inhalación, no vía oral.
Composición del aceite esencial
El aceite esencial de Nepeta cataria contiene principalmente dos isómeros de nepetalactona (12-84%), así como óxido de cariofileno (14-19%), beta-cariofileno (6-24%) y dihidronepetalactona (0-25%).
La nepetalactona pertenece a la familia bioquímica de las lactonas, ésteres cíclicos poco habituales en los aceites esenciales.
Se trata de una molécula muy útil como repelente de mosquitos y otros insectos.
10 veces más potente que el DDT (dicloro difenil tricloroetano), según el Dr. Robert S. Pappas. De forma que una solución al 1% sería suficiente.
En mayo de 2020 se publicó un interesante artículo de investigación, en Science Advances, a cerca de la biosíntesis de los componenentes de diferentes especies del género Nepeta ssp.
Los autores describen de forma exhaustiva la relación entre la evolución enzimática y genómica implicada en la síntesis de la nepetalactona y otros compuestos volátiles. Y sus implicaciones sobre la diversidad bioquímica de las plantas.
Puedes consultar el artículo completo haciendo click en Descarga:
Si es tan bueno, por qué no usa mucho a nivel práctico?
Los principales inconvenientes son la dificultad en la recolección y la destilación, así como su bajísimo rendimiento (~0,02%).
Además, el empleo a nivel terapéutico en humanos queda muy limitado debido al riesgo de neurotoxicidad en las variedades con más contenido en nepetalactona.
Variedades muy seguras
- Nepeta cataria var citriodora Becker, con geraniol y citrales (neral, geranial) de acción sedante.
- Nepeta cataria var transcaucasica Grossch.
Por otro lado, ya os hablé de otra lactona, la alantolactona, en un post anterior sobre el aceite esencial de olivardilla (Inula graveolens). Muy eficaz y segura como mucolítica y antiespasmódica, Inula, tu aliado para las bronquitis.
Artículo actualizado en septiembre de 2023.
Para saber más
Bibliografía
- Franchomme P. La science des huiles essentielles médicinales (A la pointe de l’aromathérapie) Ed. Guy Trédaniel 2013
- Tisserand R., Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals Ed. Churchill Livingstone 2013
- Font Quer, P. 1962. Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Ed. Labor. Barcelona.
- Bourrel, C, Perineau, F., Michel, G. y Bessiere, J.M. 1993. Catnip (Nepeta cataría L.) Essential Oil: Analysis of Chemical Constituents, Bacteriostatic and Fungistatic Properties. J. Essent. Oil Res. 5:159-167.
- de Pooter, H.L., Nicolai, B., de Laet, J., de Buycky Schamp, N. 1988. The essential oils of five Nepeta species. A preliminary evaluation of their use in chemotaxonomy by cluster analysis. Flav Fragr J. 3:155-159.
- Velasco-Negueruela, A., Mata Rico, M., Bermejo Benito, P. y Pérez-Alonso, M.J. 1988. Composición de los aceites essentiales de Nepeta nepetella subsp. aragonensis, Nepeta coeruela subsp. coeruela y Nepeta cataria. Giorn. Bot. Ital. 295-302.
- Reichert, W., Ejercito, J., Guda, T., Dong, X., Wu, Q., Ray, A., & Simon, J. E. (2019). Repellency assessment of Nepeta cataria essential oils and isolated nepetalactones on Aedes aegypti. Scientific Reports, 9(1), 1–9. https://doi.org/10.1038/s41598-018-36814-1

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.