Aceites esenciales para la costra láctea

La costra láctea es un trastorno frecuente en los bebés. ¿Cuáles son los aceites más adecuados para su tratamiento y cómo aplicarlos?


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


La costra láctea

La costra láctea es un trastorno común en los bebés (alrededor de un 12% lo padecen).

Se presenta en forma de descamaciones grasas, de color amarillento, que suelen aparecer en el cuero cabelludo entre la segunda y la décima semana de vida del bebé y pueden extenderse hacia la frente, las cejas y las orejas.

No tienen relación con la alimentación ni suponen una alteración del estado de salud del bebé. Pero a menudo son aparatosas, provocando enrojecimiento de la piel, inflamación y un ligero escozor.

En realidad estamos frente a una dermatitis seborreica infantil localizada principalmente en el cuero cabelludo.

Aunque se desconocen con exactitud las causas que la provocan, se relaciona con una disfuncionalidad de las glándulas sebáceas.

Y, a la vez, el augmento de sebo en el cuero cabelludo propicia el crecimiento de hongos (Pytiosporum ovale) que incrementan la inflamación en la zona.

Además, el enranciamiento de este exceso de grasa puede causar un olor desagradable.

Así que una buena higiene junto con el cuidado del cuero cabelludo con aceites adecuados serán excelentes herramientas para la pronta remisión de la costra láctea.

Consejos higiénico-sanitarios

Teniendo en cuenta que la piel está más sensible i frágil es aconsejable:

  • Una higiene suave de la piel.
  • Evitar aire, frío o sol intensos.
  • Prevenir la sudoración excesiva.

Consejos de aromaterapia

En primer lugar precisamos de una base emoliente, que reblandezca las costras y facilite su posterior extracción.

De forma clásica se utilizaba el aceite de oliva, pero disponemos de alternativas (nuez de macadamia, nuez de albaricoque, germen de trigo…) con un aroma menos fuerte y que además aportan acción calmante a este cuero cabelludo irritado.

En este sentido, mi preferido es el aceite de maceración de caléndula, también denominado oleato. Tiene unas fantásticas propiedades antiinflamatorias y epitelizantes que lo hacen de elección en la mayoría de dermatitis.

Si añadimos un poquito de aceite esencial de lavanda oficinal a la caléndula, obtendremos un preparado muy completo, de fácil preparación y con una fragancia súper agradable!

El aceite esencial de lavanda es de los más versátiles en aromaterapia y he hablado con anterioridad de él en otros artículos del blog, sobre todo a cerca de su acción relajante.

Pero aquí me gustaría destacar sus actividades antipruriginosa, cicatrizante y antiinfecciosa, ya que facilitarán la recuperación de la piel y evitarán una sobreinfección por rascado.

Nos faltaría la acción seboreguladora. Para conseguirla os aconsejo el aceite esencial de geranio (Pelargonium x graveolens), que aportará una actividad astringente pero muy suave y potenciará las propiedades cicatrizantes y antifúngicas.

Mi propuesta (1)

  • Geranio rosa 3 gotas
  • Lavanda 3 gotas
  • Caléndula 20ml

Forma de empleo: aplicar unas gotas del preparado anterior sobre el cuero cabelludo realizando un suave masaje y dejar actuar durante 15 minutos para reblandecer las cotras. Retirar el exceso de aceite con una gasa.

En caso de costra láctea muy abundante puede aplicarse un par de veces al día.

Para saber más

Bibliografía

  • Guies de salut i malalties. Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Abril 2016
  • Schwartz RA, Janusz CA, Janniger CK. Seborreic dermatitis: an overview. American Academy of Family Physicians. 2006 74(1):125-30.
  • Della Loggia R et al. The role of triterpenoids in the topical anti-inflamatory activity of Calendula offcinalis flowers. Planta Medica. 1994 60(6):516-20.
  • Cavanagh HM, Wilkinson JM. Biological activities of Lavander essential oil. Phytotherapy Research. 2002 16(4):301-8.
  • Franchomme P., Pénöel D. L’Aromathérapie exactement 2001 Editions Roger Jollois.
Aceite esencial Caléndula (calendula officinalis)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página