A día de hoy (Mayo 2020) no disponemos de estudios científicos que demuestren la actividad antiviral frente al COVID 19 de los aceites esenciales.
Pero sí que se ha empezado a estudiar el potencial de algunos aceites esenciales o de sus componentes, para inhibir la propagación de este coronavirus.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
¿Estudios de aceites esenciales frente al COVID 19?
Se trata de estudios denominados “in silico”, es decir, realizados mediante simulación computacional. Y los resultados han sido muy positivos!
Vayamos por partes.
Antecedentes
Existe un elevado número de trabajos de investigación a cerca de las propiedades antivirales de los aceites esenciales. Con resultados impresionantes e irrefutables.
Tal y como resume, de forma excelente Abdesselam Zhiri, doctor en biología molecular por la Universidad libre de Bruselas y referencia en el ámbito de la investigación sobre las actividades terapéuticas de los aceties esenciales:
“Disponemos de datos contrastados de actividad antiviral de los aceites esenciales sobre los siguientes virus:
- Virus del síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV (es un coronavirus)
- Virus de la gripe H1N1
- Virus de la gripe aviar tipo H5N1 y subtipos H7N3 y H9N2
- Virus de la bronquitis antiinfecciosa (VBI)
- Virus del herpes simple (VHS)
- Virus del dengue
- Virus de la enfermedad de Newcastle (NCV)
- Virus de Junin (es un arenavirus, responsable de la fiebre hemorrágica)“
Muchos de los aceites esenciales con propiedades antivirales tienen además, reconocidas actividades descongestivas a nivel respiratorio y estimulantes del sistema inmunitario.
Entre ellos destacaremos aquellos con un elevado contenido en 1,8-cineol (eucaliptol):
- Ravintsara (Cinnamomum camphora qt cineol)
- Eucalipto blanco (Eucalyptus globulus)
- Eucalipto radiado (Eucalyptus radiata)
- Romero cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol)
- Niaulí (Melaleuca quinquenervia)
- Laurel (Laurus nobilis)
- Mandravasarotra (Cinnamosma fragans)
Así pués, es interesante tenerlos en cuenta para fortalecer las defensas y aliviar los síntomas respiratorios asociados a la infección por SARS-CoV2.
Últimas noticias
La novedad es que se ha empezado a trabajar con aceites esenciales y algunos de sus componentes como posibles inhibidores del COVID-19!
Como os comentaba al principio del post, se trata de estudios llamados “in silico”.
Esta expresión se emplea siguiendo las usadas en biología para los estudios “in vitro” e “in vivo”, aunque en realidad “in silico” no significa nada en latín, tendría que ser “in silicum”, en relación al silicio, material del que están hechos los semiconductores que permiten almacenar información en el ordenador.
Resumiendo, “in silico” indica que son estudios realizados a partir de programas, bases de datos y modelos informáticos, lo que se define como simulación computacional.
Uno de estos trabajos se centra en el aceite esencial de ajo. Pero pasar del ordenador a la práctica clínica con este aceite será extremadamente complicado porque su aroma es fuertísimo y desagradable.
Así que me voy a centrar en el estudio de Sharma y Kaur a cerca del eucaliptol, como componente natural extraído del aceite esencial de eucalipto. (Referencia completa con acceso al estudio íntegro en la bibliografía la final del post).
No especifican la especie botánica pero indican que numerosas especies de eucalipto se caracterizan por un aceite esencial rico en eucaliptol.
Para saber más a cerca de los aceites esenciales de eucalipto podéis consultar el post Eucalipto, más que un aceite esencial.
¿En qué consiste este estudio?
El objetivo de este trabajo es analizar el potencial inhibidor de la replicación del SARS-CoV2 por parte del 1,8-cineol (eucaliptol).
Los autores se centran en estudiar el posible acoplamiento del eucaliptol a una de las principales proteasas implicadas en la reproducción del virus, la Mpro/3CLpro.
Este planteamiento se basa en el hecho de que ya con anterioridad se han desarrollado fármacos antivirales usando las proteasas como proteínas diana, pués en muchos virus juegan un papel esencial en la replicación viral.
En los coronavirus la proteasa Mpro está implicada en la maduración proteolítica del virus y se ha examinado como posible diana mediante la inhibición de la escisión de la poliproteína viral, y así prevenir la propagación del virus.
Las secuencias de las proteínas Mpro del SARS-CoV y del SARS-CoV2 son indénticas en un 96%! De forma que era plausible que el eucaliptol pudiera actuar sobre el nuevo coronavirus.
Mediante simulación computacional se obtienen los diferentes grados de unión entre los receptores de la proteasa y el ligando, en este caso el eucaliptol.
Resultados
Los resultados muestran una elevada afinidad entre el eucaliptol y la estructura proteica.
Esta fuerte unión (acoplamiento) conlleva la alteración de la flexibilidad de la proteína y una disminución de su actividad enzimática, de forma que pierde su funcionalidad y la capacidad de propagación del virus queda impedida.
Así pués, el 1,8-cineol (eucaliptol) podría ser un inhibidor de la propagación de COVID 19.
Conclusiones
Nos queda mucho camino por recorrer antes de poder afirmar que disponemos de evidencia científica sobre la acción inhibidora del COVID 19 por parte del eucaliptol (o de otros componentes).
Son necesarios estudios “in vitro” y posteriormente “in vivo”. Pero estos trabajos “in silico” son una buena base para seguir avanzando y tener más datos cuando se diseñan los estudios posteriores.
Lo importante es que ya se han iniciado estas investigaciones y esperemos que pronto obtendremos sus frutos y contaremos con más herramientas eficaces para combatir estas epidemias!
Para saber más
Bibliografía
- Sharma, AD, Kaur, I. Eucalyptol (1,8 cineole) from Eucalyptus Essential Oil a Potential Inhibitor of COVID 19 Corona Virus Infection by Molecular Docking Studies. Preprints 2020, 2020030455 (doi: 10.20944/preprints202003.0455.v1).
- Garozzo, A., Timpanaro, R., Bisignano, B., Furneri, P. M., Bisignano, G., & Castro, A. (2009). In vitro antiviral activity of Melaleuca alternifolia essential oil. Letters in applied microbiology, 49(6), 806-8.
- Schnitzler, P., Schon, K. and Reichling, J. (2001) Antiviral activity of Australian tea tree oil and eucalyptus oil against herpes simplex virus in cell culture. Pharmazie 56, 343–347.
- Usachev, E. V., Pyankov, O. V., Usacheva, O. V., & Agranovski, I. E. (2013). Antiviral activity of tea tree and eucalyptus oil aerosol and vapour. Journal of aerosol science, 59, 22-30.
- Bisignano, B. (2009). Attività antivirale e studio del meccanismo d’azione di estratti di melaleuca alternifolia nei vonfronti del virus dell’influenza A. Area 06 – Scienze mediche. http://hdl.handle.net/10761/1767.
- Blanchard, J. M. (2007). Cinnamomum camphora à cinéole (ravintsara), une plante au service de la prévention des infections nosocomiales en milieu hospitalier?. Phytothérapie, 5(1), 15-20.
- Carson, C.F., Ashton, L., Dry, L., Smith, D.W. and Riley, T.V. (2001) Melaleuca alternifolia (tea tree) oil gel (6%) for the treatment of recurrent herpes labialis. J Antimicrob Chemother 48, 450–451.
- Garozzo, A., Timpanaro, R., Stivala, A., Bisignano, G., & Castro, A. (2011). Activity of Melaleuca alternifolia (tea tree) oil on Influenza virus A/PR/8: study on the mechanism of action. Antiviral research, 89(1), 83-88.
- Li, X., Duan, S., Chu, C., Xu, J., Zeng, G., Lam, A. K. Y., … & Gu, H. (2013). Melaleuca alternifolia concentrate inhibits in vitro entry of influenza virus into host cells. Molecules, 18(8), 9550-9566.
- Müller, J. et al. (2016). 1, 8-Cineole potentiates IRF3-mediated antiviral response in human stem cells and in an ex vivo model of rhinosinusitis. Clinical Science, 130(15), 1339-1352.
- Riley, T. V. (2005). Antiviral Activity of Tea Tree Oil–In Vitro and In Vivo. TV Riley – 2005 – academia.edu
- Timpanaro, R., Garozzo, A., Bisignano, B., Stivala, A., Furneri, P. M., Tempera, G., & Castro, A. (2007). Inhibitory effect of Melaleuca alternifolia (tea tree oil) on influenza A/PR/8 virus replication. International Journal of Antimicrobial Agents, (29), S202-S203.
- Worth, H., & Dethlefsen, U. (2009). Concomitant therapy with Cineole (Eucalyptole) reduces exacerbations in COPD: a placebo-controlled double-blind trial. Respiratory research, 10(1), 69.
- Yang, Z., Wu, N., .. & Efferth, T. (2010). Anti-infectious bronchitis virus (IBV) activity of 1, 8-cineole: Effect on nucleocapsid (N) protein. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics, 28(3), 323-330.
- Zamora, A. C. P. (2015). The Antiviral Properties of Melaleuca alternifolia concentrate (MAC) against West Nile virus (Doctoral dissertation, Griffith University).

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.