La mujer que puede oler el Parkinson

El 12 de noviembre de 2019 la revista alemana Der Spiegel publicó un interesante artículo que captó mi atención, sobre la capacidad de una enfermera de reconocer el Parkinson por el olor que desprenden las personas que lo sufren.El artículo me pareció súper interesante, pero al ser extenso y en alemán o inglés, pensé que hacer un resumen en castellano podía agradecerse 😉


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


¿Quién es esta mujer?

Joy Milne es una enfermera escocesa de 69 años, ahora ya retirada, pero con una experiencia de más de 26 años al cuidado de pacientes diabéticos, con Alzheimer, cáncer o Parkinson.

Desde niña ha tenido el sentido del olfato muy desarrollado, lo que se denomina hiperosmia, pudiendo oler e identificar aromas con una sensibilidad muy superior a la habitual en los humanos.

A lo largo de los años ejerciendo como enfermera, observó que cada paciente olía de una forma característica en función del tipo de patología.

Las personas con Alzheimer le huelen a pan de centeno, los diabéticos a esmalte de uñas, el cáncer como setas y la tuberculosis como cartón húmedo.

Aunque ha tenido mucho contacto con diversas patologías, está más familiarizada con el olor del Parkinson ya que es la enfermedad que mató a su esposo Leslie y a su madre, a quienes también cuidó.

El Parkinson

El mal de Parkinson mata las neuronas del cerebro encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor encargado del control de la función motora (movimiento y coordinación).

Por esta razón, el paciente va perdiendo de forma lenta y gradual el control muscular. Se producen temblores, dificultad para caminar y moverse, así como alteraciones del habla.

La evidencia muestra que la misma proteína, alfa-sinuclein, responsable de la regulación de la síntesis de dopamina, es la que destruye las neuronas productoras de dopamina en los pacientes con Parkinson.

Pero se desconoce el porqué. Y cuando se llega al diagnóstico, entre el 50 y el 70% de estas neuronas ya han sido eliminadas, siendo un daño irreversible y sin curación.

Debido al incremento de la esperanza de vida, también aumenta el riesgo de padecer Parkinson.

En este sentido, los expertos empiezan a alertar sobre la pandemia del Parkinson, diciendo que el número de pacientes a nivel mundial se duplicará hasta los 14 millones en el 2040.

Oler el Parkinson en estadíos iniciales

Si se pudiera diagnosticar el Parkinson en sus primeros estadios sería un gran avance!

Según una hipótesis, la enfermedad de Parkinson no se origina en el cerebro sino en el estómago.

La proteína alfa-sinuclein, muta en los intestinos y se desplaza hacia el cerebro vía el nervio vago.

Hasta el estadio 3 de la patología, no se observan alteraciones en la substancia nigra (zona del cerebro donde se produce la dopamina), con lo que un diagnóstico precoz, en los estadios 1 o 2, presimptomáticos, podría evitar la muerte de estas neuronas cerebrales y sus consecuencias.

Joy alega que es capaz de oler el Parkinson en sus etapas iniciales y desde el Manchester Institute of Biotechnology, un equipo dirigido por la química Perdita Barran, están trabando para desarrollar un test diagnóstico.

Nariz para diagnosticar

El proyecto de denomina NoseToDiagnose (Nariz para diagnosticar).

Los aromas están hechos de moléculas y las moléculas pueden ser medidas, calentadas y aceleradas en tubos de ensayo. Así que en Manchester, Barran está intentando entrenar a una máquina para que pueda detectar lo que Joy Milne es capaz de oler.

En este sentido, uno de los experimentos consistió en tomar muestras de la zona superior de la espalda de los participantes en el test. Las muestras se calentaron y así se pudieron separar las moléculas y ser transportadas a través de un tubo hasta la nariz de Joy y analizadas simultáneamente por un dispositivo.

Cuando Joy detectaba el olor del Parkinson, inmediatamente presionaba un botón, ayudando de esta forma a la determinación de los componentes relevantes.

El equipo de investigadores de Manchester espera que el test para el diagnóstico precoz del Parkinson esté listo para el 2022.

El doctor tomará una muestra de sebo de la zona alta de la espalda del paciente usando un bastoncillo de algodón, transferirá la muestra a una tira de papel y la introducirá en el dispositivo llamado “nariz electrónica”.

Todo el proceso y la obtención de los resultados en sólo 2 minutos! El dispositivo tendrá un coste de unos 15.000€.

¿Pero qué es exactamente lo que Joy huele?

Le costó bastante tiempo identificar el aroma que desprendían los enfermos de Parkinson. Pero finalmente pudo hacerlo con precisión, era un tipo de almizcle, un almizcle graso.

Este tipo de aroma fué relacionado por el equipo de químicos con 4 compuestos: perililaldehído, ácido hipúrico, eicosano y octadecanal.

Y los resultados de un estudio que demuestra que el Parkinson tiene su propia firma aromática fueron publicados en el Journal of the American Chemical Society el pasado mes de marzo. Joy Milne figura en el listado de autores 🙂

Para saber más

Bibliografía

oler el Parkinson

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.