Bergamota, una esencia cítrica y fresca que aleja los pensamientos negativos y aporta optimismo y auto-confianza.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
La Bergamota
La bergamota (Citrus bergamia) es un cítrico de color amarillo pálido y de forma más ovalada que la naranja.
Se cultiva principalmente en el sur de Italia (Calabria, Sicilia) pero es originaria de China y se cree que fué introducida en América por Cristóbal Colón en sus rutas desde Canarias.
El aceite esencial se obtiene habitualmente por presión a temperatura controlada de la piel de esta fruta, por lo que habitualmente en aromaterapia hablamos de esencia.
Se emplea muchísimo en perfumería, en aguas de colonia o para aromatizar el té negro (Earl Grey).
Características aromáticas
La esencia de bergamota se caracteriza por un aroma cítrico y fresco, no muy dulce, ligero y con un toque de flor y especie.
Combina bien con…
- Cedro
- Mejorana
- Mirra
- Incienso
- Salvia sclarea (amaro)
- Geranio
- Lavanda, lavandín
- Melisa
- Neroli
- Ylang-ylang
- Otras esencias cítricas (naranja dulce, limón, mandarina, lima)
Principales propiedades
La bergamota es excelente para combatir los pensamientos negativos, levantar el ánimo y augmentar la confianza en uno mismo!
Aporta optimismo, alegría y buen humor. Mejora la autoestima, calma el sistema nervioso y alivia la sensación de miedo o ansiedad.
De hecho es la esencia que ha sido más ampliamente estudiada por sus efectos sobre el estado de ánimo en humanos.
En inhalación o en difusión atmosférica ha mostrado de forma significativa las siguientes propiedades:
- Reducción del estrés relacionado con el trabajo en un total de 86 maestros de primaria.1,2
- Reducción de la ansiedad en 53 pacientes en espera de cirugía, comparado con 49 pacientes del grupo control.3
- Cambios en la variabilidad del ritmo cardiaco que indican relajación, en 25 mujeres sanas comparado con 22 del grupo control, en 15 minutos.4
- Reducción del cortisol (hormona del estrés), junto con una reducción de la fatiga y la ansiedad en 41 mujeres sanas, en 15 minutos.5
Por esta razón resulta una gran aliada para combatir la depresión o el trastorno afectivo estacional, es decir, un estado de ánimo de tristeza, letargia, fatiga y somnolencia típico del invierno.
¿Cómo podemos usarla? (1)
Difusión o inhalación
En difusión atmosférica creará un ambiente relajado y muy reconfortante a la vez que disfrutamos de su deliciosa fragancia. 10-12 gotas en difusión discontinua.
En inhalación directa del frasco o en un aromastick (8 gotas) para inhalar cada vez que nos sintamos tristes, desanimad@s o desmotivad@s.
Del mismo modo podemos recomendarla para regular trastornos digestivos y alimentarios (obesidad, anorexia, bulimia).
Baño aromático
Otra forma fantástica para aprovechar las cualidades equilibrantes del sistema nervioso central de la bergamota es con un baño aromático!
10 a 15 gotas mezcladas en el gel de baño (sin perfumes) o en sal gorda, y bien repartidas en el agua de la bañera, no demasiado caliente.
15 – 20 minutos son suficientes para conseguir una sensación de paz, relax y bienestar totales!!
Aceite de masaje
Y como no, en un aceite de masaje corporal! Eso sí, nunca antes de la exposición solar ya que la esencia de bergamota es muy fotosensibilizante!!
A mí me encanta en sinergia con aceite esencial de ylang-ylang (Cananga odorata).
Aquí tenéis mi propuesta: 30 gotas de bergamota y 15 de ylang-ylang mezcladas en 50 ml de aceite de sésamo, avellana o nuez de macadamia.
Yo lo utilizo después de la ducha o antes de acostarme. La combinación de estos aceites me ayuda a descansar y a dormirme con pensamientos positivos.
Espero que os guste tanto como a mí!
Para saber más
Bibliografía
- Chang K. M., Shen C. W. Aromatherapy benefits autonomic nervous system regulation for elementary school faculty in taiwan. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine : eCAM, 2011, 1-7.
- Liu S., Lin T., Chang K. The physical effects of aromatherapy in alleviating work-related stress on elementary school teachers in Taiwan. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2013, 1-7.
- Ni, C., Hou, W., Kao, C., & Chang, M. The anxiolytic effect of aromatherapy on patients awaiting ambulatory surgery: a randomized controlled trial. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2013, 1-5.
- Peng SM, Koo M, Yu ZR. Effects of music and essential oil inhalation on cardiac autonomic balance in healthy individuals. J Altern Complement Med. 2009 Jan;15(1):53-7.
- Watanabe E., Kimura M., Rauwald, W. Effects of Bergamot (Citrus bergamia (Risso) Wright & Arn.) essential oil aromatherapy on mood states, parasympathetic nervous system activity, and salivary cortisol levels in 41 healthy females. Forschende Komplementärmedizin 2015 22, 43-9.
- Lawless J. Aromatherapy and the mind 1994 Thorsons.
- Worwood VA. The fragant mind 1995 Batam books.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 7 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Notas al pie de página
- La información facilitada en AromaTraining.com tiene únicamente carácter informativo, y no debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. Consulte siempre a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia, antes de empezar cualquier tratamiento. La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad del usuario (↩)