Menta piperita, frescor natural

¿Cómo podemos utilizar el aceite esencial de menta piperita?


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Menta piperita

La menta piperita es una planta herbácea de la familia de las labiadas (Lamiaceae).

Se trata de un híbrido de la hierbabuena (Mentha spicata L.) y la menta acuática (Mentha aquatica L.).

El aceite esencial

De acuerdo con la Farmacopea Europea, contiene un mínimo de 12ml/kg de aceite esencial en planta entera y un mínimo de 9ml/kg en planta cortada.

El aceite esencial se obtiene mediante la destilación por corriente de vapor de agua de las partes aéreas frescas de esta planta aromática.

Sus componentes mayoritarios son un alcohol monoterpénico, el mentol (30-55%) y una cetona, la mentona (14-32%).

Usos terapéuticos de la menta piperita

La menta piperita suele emplearse en infusión para favorecer la digestión.

El aceite esencial tiene numerosas propiedades terapéuticas, tanto en aplicación cutánea como vía inhalada u oral.

Según la EMA (Agencia Europea de evaluación del Medicamento), están reconocidas sus propiedades beneficiosas a nivel gastrointestinal, siendo efectivo para la eliminación de los gases, el alivio del dolor abdominal y los espasmos, especialmente para el Síndrome de intestino irritable, así como en caso de dolor de cabeza tensional.

Además existen datos suficientes que demuestran su uso tradicional durante más de 30 años en numerosos países de la Unión Europea para:

  • Alivio de los síntomas asociados a tos y resfriados
  • Inflamación de la mucosa oral
  • Dolor reumático y muscular
  • Neuralgias
  • Prurito y urticaria

¿Cómo utilizar el aceite esencial de menta piperita? (1)

Uso tópico

A nivel tópico podemos diluir el AE de menta piperita en aceite vegetal de almendras dulces (o nuez de albaricoque, o semillas de uva, etc.) a las siguientes concentraciones y aplicar sobre la zona afectada de 1 a 3 veces al día, según necesidad:

  • Adultos: 5 – 20%
  • Niños mayores de 3 años: 2 – 10%

En el caso de cefalea tensional, podemos aplicar directamente 2 gotas en la frente, sienes o la nuca. Lavar las manos tras la aplicación. (Adultos)

Uso Oral

A nivel oral pueden tomarse 2 gotas en medio terrón de azúcar de caña o en una cucharada de postre de aceite de oliva, hasta un máximo de 3 veces al día.

Para síndrome de intestino irritable, es preferible en cápsulas entéricas (3 gotas por cápsula), 1 – 2 cápsulas, 30 minutos antes de las principales comidas.

Inhalado

En inhalación, para el alivio de los síntomas asocidos al resfriado (congestión nasal, tos, dolor de cabeza), 2 gotas en un pañuelo o bien 3 – 5 gotas en un difusor, durante 30 minutos.

Contraindicacciones

Contraindicado en caso de:

  • Hipersensibilidad al mentol.
  • Niños menores de 3 años por riesgo de laringoespasmo o apnea refleja.
  • Embarazo y lactancia.
  • Mayores de 80 años (no vía oral).

Bibliografía

Menta piperita

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página