Trastorno afectivo estacional y aromaterapia

¿Por qué suele ser más habitual que en invierno nuestro estado de ánimo sea más bajo, nos sintamos más perezosos e incluso tristes?


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


El trastorno afectivo estacional

Se trata del denominado Trastorno Afectivo Estacional o depresión estacional o invernal. Se caracteriza por un estado de ánimo con síntomas de tristeza, fatiga, somnolencia, irritabilidad, ansiedad y depresión.

Necesitamos dormir más horas, nos cuesta más levantarnos por la mañana y también se hace más difícil concentrarnos y realizar las tareas diarias.

Se debe principalmente a una respuesta del cerebro a la disminución de la exposición de luz natural, de forma que los niveles de serotonina y melatonina están más bajos y como consecuencia, los ciclos de sueño y vigilia y el estado de ánimo no se regulan correctamente.

Pero existen otras causas que explican el trastorno afectivo estacional. Además de la serotonina y la melatonina, otros neurotransmisores están implicados. Diversos autores han mostrado que la sensación de cansancio y apatía en el Trastorno afectivo estacional están asociados con niveles bajos de dopamina y norepinefrina.2,5

La exposición a lámparas fluorescentes mejora el trastorno afectivo estacional, probablemente porque la luz mejora la restauración de los niveles de serotonina. También suelen recomendarse suplementos de vitamina D. ¡Pero no olvidemos a los aceites esenciales!

La aromaterapia un excelente aliado

Diversos estudios ponen de manifiesto que los aceites esenciales son capaces de modificar nuestro estado de ánimo. Incluso se llegan a describir sus mecanismos de acción.

Por ejemplo, en el trabajo de Lv XN et al.7, se explica que los aceites esenciales de lavanda, limón y bergamota pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos del ánimo. De forma especialmente notable, la inhalación de los aceites esenciales puede transmitir señales al sistema olfativo y estimular el cerebro, produciéndose la liberación de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, lo que regulará nuestro estado de ánimo.

La vía inhalada de los aceites esenciales, es pues, muy efectiva para mejorar los síntomas que caracterizan el Trastorno afectivo estacional. Además se ha visto que los pacientes con trastorno afectivo estacional tienen el olfato más sensible13, por lo que el efecto puede ser ¡muy rápido!

Las esencias obtenidas de la presión de la piel de los cítricos, como la de limón, naranja, bergamota, mandarina, etc. son especialmente efectivas en difusión atmosférica.4

10 gotas de esencia de limón (Citrus limon) con 5 gotas de naranja dulce (Citrus sinensis), en difusión discontínua, por ejemplo periodos de 30min., 3 veces al día, puede ser de gran utilidad.

Estudios en ratones muestran que la esencia de limón es antidepresiva y tonificante.2,3 Reduce la ansiedad y estimula tanto la serotonina como la dopamina.2  La esencia de naranja aumenta los niveles de serotonina.

La esencia que ha sido más ampliamente estudiada por sus efectos sobre el estado de ánimo en humanos es la bergamota.

En inhalación o en difusión atmosférica ha mostrado de forma significativa las siguientes propiedades:

  • Reducción del estrés relacionado con el trabajo en un total de 86 maestros de primaria.1,6
  • Reducción del cortisol (hormona del estrés), junto con una reducción de la fatiga y la ansiedad en 41 mujeres sanas, en 15 minutos.15
  • Reducción de la ansiedad en 53 pacientes en espera de cirugía, comparado con 49 pacientes del grupo control.11
  • Cambios en la variabilidad del ritmo cardiaco que indican relajación, en 25 mujeres sanas comparado con 22 del grupo control, en 15 minutos.12

Otro aceite esencial con propiedades beneficiosas para el estado de ánimo es el yuzu, obtenido de la destilación de la piel de un cítrico originario de Japón, Citrus junos. Podemos utilizarlo en difusión o inhalación directa, aplicando 2-3 gotas en las muñecas o en un pañuelo.8

Podríamos combinar el yuzu con el aceite esencial de salvia romana (Salvia sclarea) que es un excelente neurotónico y también tiene un efecto dopaminérgico.14

Y si lo que necesitamos es una actividad estimulante y favorecer la concentración, podemos recurrir al aceite esencial de romero qt cineol (Rosmarinus officinalis qt cineol)9,10

Una sinergia útil(1):

10 gotas de AE de romero cineol + 5 gotas de AE de yuzu, en difusión atmosférica, 15 min por hora. Antes de abrir el ordenador, encender el difusor!

Para saber más

Bibliografía

  1. Chang K. M., Shen C. W. Aromatherapy benefits autonomic nervous system regulation for elementary school faculty in taiwan. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine : eCAM, 2011, 1-7.
  2. Gupta A., Sharma PK., Garg VK., Singh AK., Mondal S.C. Role of serotonin in seasonal affective disorder. European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2013 17(1), 49–55.
  3. Komiya M., Takeuchi T., Harada, E. Lemon oil vapor causes an anti-stress effect via modulating the 5-HT and DA activities in mice. Behavioural Brain Research 2006 172, 240-9.
  4. Komori T., Fujiwara R., Tanida M. Effects of citrus fragrance on immune function and depressive states. Neuroimmunomodulation 1995 2, 174-180.
  5. Levitan, R.D. The chronobiology and neurobiology of winter seasonal affective disorder.Dialogues in Clinical Neuroscience 2007 9(3), 315-24.
  6. Liu S., Lin T., Chang K. The physical effects of aromatherapy in alleviating work-related stress on elementary school teachers in Taiwan.Evidence-Based Bomplementary and Alternative Medicine2013, 1-7
  7. Lv XN1,Liu ZJ, Zhang HJ, Tzeng CM. Aromatherapy and the central nerve system (CNS): therapeutic mechanism and its associated genes. Curr Drug Targets. 2013 Jul;14(8):872-9.
  8. Matsumoto T1, Asakura H, Hayashi T. Effects of olfactory stimulation from the fragrance of the Japanese citrus fruit yuzu (Citrus junos Sieb. ex Tanaka) on mood states and salivary chromogranin A as an endocrinologic stress marker. J Altern Complement Med. 2014 Jun;20(6):500-6. doi: 10.1089/acm.2013.0425. Epub 2014 Apr 17.
  9. Moss, Cook J., Wesnes K., Duckett P. Aromas of rosemary and lavender essential oils differentially affect cognition and mood in healthy adults.International Journal of Neuroscience 2003 113(1), 15-38.
  10. Moss M., Oliver, L. Plasma 1,8-cineole correlates with cognitive performance following exposure to rosemary essential oil aroma.Therapeutic Advances in Psychopharmacology 2012 2(3), 103-113.
  11. Ni, C., Hou, W., Kao, C., & Chang, M. The anxiolytic effect of aromatherapy on patients awaiting ambulatory surgery: a randomized controlled trial. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2013, 1-5.
  12. Peng SM, Koo M, Yu ZR. Effects of music and essential oil inhalation on cardiac autonomic balance in healthy individuals. J Altern Complement Med. 2009 Jan;15(1):53-7.
  13. Postolache T.T., Wehr T.A., Doty R.L. et al. Patients with seasonal affective disorder have lower odor detection thresholds than control subjects.Archives of General Psychiatry 200259(12), 1119-22.
  14. Seol G., Shim H., Kim P., Moon H. Antidepressant-like effect of Salvia sclarea is explained by modulation of dopamine activities in rats.Journal of Ethnopharmacology 2010 130(1), 187-90.
  15. Watanabe E., Kimura M., Rauwald, W. Effects of Bergamot (Citrus bergamia (Risso) Wright & Arn.) essential oil aromatherapy on mood states, parasympathetic nervous system activity, and salivary cortisol levels in 41 healthy females. Forschende Komplementärmedizin 2015 22, 43-9.
Aceite esencial Yuzu (Citrus junus)

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.

Notas al pie de página