Cuidado de ancianos, 2 aceites, esenciales

Disponemos de evidencia sobrada a cerca de la eficacia de los aceites esenciales para mejorar el estado de ánimo y la ansiedad en ancianos.

En este post, quiero compartir una experiencia personal que me reafirma cuando recomiendo aromaterapia en el cuidado de nuestros mayores, tanto en casa como en residencias u hospitales.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Cuidado de ancianos con aceites esenciales

Los avances alimentarios, higiénicos y sanitarios han alargado considerablemente la esperanza de vida y la población geriátrica se ha incrementado enormemente.

¿Pero en qué condiciones viven nuestros ancianos?

En muchas ocasiones al desasosiego causado por los achaques propios de la edad (dolor crónico, degeneración cognitiva), se suma el hecho de no estar con la familia, sentirse muy solos y frustrados.

El dolor, la tristeza y la falta de compañía son factores que alteran el estado de ánimo y conllevan fácilmente a estados depresivos, ansiedad, angustia y alteraciones del sueño.

Frente a estas situaciones la aromaterapia se ha mostrado muy eficaz y cada vez disponemos de más publicaciones científicas que lo corroboran.

2 aceites esenciales indispensables

Si tengo que elegir un único aceite esencial para el bienestar emocional y el cuidado corporal de los ancianos, lo tengo claro: ¡Lavanda (Lavandula angustifolia)!

Sus propiedades relajantes, analgésicas, antiinflamatorias, antisépticas, antipruriginosas y cicatritzantes lo hacen tan completo que resulta difícil encontrar otro AE tan versátil, bien tolerado, fácil de emplear y con un precio muy asequible, al mismo tiempo.

En caso de necesitar una actividad sedante y/o calmante de la piel más potente o bien una acción sobre el sistema digestivo, me decanto por el AE de manzanilla romana (Anthemis nobilis o Chamaemelum nobile), la manzanilla noble.

El de manzanilla alemana (Matricaria recutita) también sería una buena opción.

Publicaciones científicas

Si hacéis una búsqueda en PubMed os saldrán un montón de artículos sobre las propiedades de los AE de lavanda y manzanilla y su aplicación en geriatría.

Y en mi blog, también os he hablado a menudo de estos 2 aceites esenciales:

En esta ocasión os voy a comentar brevemente un estudio clínico publicado recientemente en el que se comprueba que los AE de lavanda y manzanilla (utilizan la alemana) son eficaces para atenuar la depresión, el estrés y la ansiedad en ancianos.

Se trata de un estudio clínico a triple ciego, randomizado y controlado, en el que participaron 183 personas de más de 65 años, dividas en 3 grupos de 61 participantes cada uno, de forma aleatoria:

Grupo lavanda, grupo manzanilla y grupo agua destilada (control). Los dos grupos experimentales inhalaron 3 gotas de una solución al 1,5% de AE de lavanda o de manzanilla, durante 30 noches. Los participantes del grupo control inhalaron agua destilada, siguiendo la misma pauta que los otros grupos.

Los resultados mostraron una mejora estadísticamente significativa (p < 0,01) de los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los grupos experimentales, tanto de forma inmediata como hasta un mes después de la intervención.

Los autores concluyen que los AE de lavanda y manzanilla pueden disminuir de forma eficaz los estados de ansiedad, estrés y depresión en ancianos que viven en una comunidad (residencia).

Experiencia personal

Yo utilizo casi a diario estos aceites, tanto a nivel personal como en mi familia y también los recomiendo muchísimo en los cursos, siempre obteniendo muy buenos resultados.

Hace unos meses tuvieron que ingresar a mi madre (89 años) de urgencias (se mareó, se ahogaba y parecía que perdía el conocimiento).

Debido a las restricciones por COVID no pude acompañarla, pero por la noche, al llamarme la doctora de guardia y explicarle que mi madre estaría muy desorientada y nerviosa (tiene un deterioro cognitivo moderado) me permitió ir a verla y estar con ella un ratito.

Se me ocurrió preparar un inhalador nasal (Aromastick) con lavanda. Le expliqué a la médico lo que era y le pareció bien dejárselo a mi madre (se lo etiquetaron en el hospital con su nombre e HC).

Sólo durante la media hora que pasé con ella, y fue inhalando el stick, ya se relajó muchísimo. Incluso empezó a hacer alguno de sus comentarios bromistas… 🙂

Al día siguiente me llamaron para explicarme que había descansado muy bien toda la noche y que ya le daban el alta. Al parecer había sido una lipotimia. Pero ya estaba perfectamente y no habían detectado ningún trastorno o secuela a nivel cardíaco o cerebral.

Así, que ya veis, formas de usar los aceites supersencillas y seguras, aptas para todos, incluso para ancianos con una salud delicada.

Todos podemos contribuir a difundir las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales en nuestro entorno y especialmente en el cuidado de las personas más vulnerables.

Bibliografía

Ebrahimi H et al. The effects of Lavender and Chamomile essential oil inhalation aromatherapy on depression, anxiety and stress in older community-dwelling people: A randomized controlled trial. Explore 2022;18(3):272-8. https://doi.org/10.1016/j.explore.2020.12.012.

Epistotomía aceite esencial de lavanda

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.