La pérdida de un ser querido siempre es dolorosa y puede conllevar mucha tristeza y desconsuelo. Los aceites esenciales nos ofrecen un buen soporte para la gestión del duelo. Vamos a ver qué opciones pueden ser más interesantes.
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Duelo y aceites esenciales
Mi padre falleció recientemente y aunque hacía tiempo que estaba enfermo, cuando me llamaron del hospital para comunicarme su defunción, no pude seguir al teléfono hablando con la doctora.
Nunca se está preparado para este momento, aunque lleves tiempo haciéndote a la idea… y la situación actual todavía ayuda menos, sin poder, en muchas ocasiones, estar al lado de la persona enferma o ni siquiera poder hablar con ella…
No fue hasta transcurridos un par de días que pensé en la aromaterapia como ayuda para superar el duelo.
Lo primero que se me ocurrió fue llevar algún aceite esencial para el día del velatorio. Y hablé con mi hermana para que ella también pudiera beneficiarse de las propiedades reconfortantes del estado de ánimo con los aceites que tenía disponibles (incienso, limón, bergamota).
Para el velatorio y/o la ceremonia
Una buena opción para crear un ambiente de serenidad y consuelo es la difusión atmosférica de aceites esenciales.
Dada la situación de pandemia viral, el uso de mascarillas y el desasosiego que comporta el duelo en sí mismo, pensé en una combinación de aceites que limpiara el ambiente a la vez que fuera reconfortante.
Así que opté por la siguiente sinergia, en difusión discontinua, para no cargar demasiado el ambiente:
- 6 gotas de limón (Citrus limon)
- 5 gotas de incienso u olíbano (Boswellia carteri)
- 4 gotas de laurel (Laurus nobilis)
El incienso se utiliza en numerosas religiones para acompañar al alma del difunto y su fragancia ayuda a la meditación y la elevación del espíritu.
Pero puede resultar un aroma más bien “pesado” por esta razón es interesante combinarlo con aceites más ligeros y etéreos, como el limón o la bergamota (otra muy buena opción para levantar el estado de ánimo).
Para aquellas personas que el incienso no sea de su agrado, podríamos recomendar el aceite esencial de albahaca sagrada (Ocimum sanctum).
En caso de preferir una opción más personalizada podríamos recurrir a un inhalador de aromaterapia (Aromastick).
Yo me preparé uno con 4 gotas de mejorana, 2 de laurel y 4 de limón.
Y mi hermana optó por llevar su frasquito de limón, y ya de camino lo fue inhalando. Ya que lo había usado en anteriores situaciones y le resulta un anclaje fantástico!
Jara, un aceite 10 para el duelo
Además de los aceites esenciales ya comentados, debo hacer una mención especial al de jara (Cistus ladaniferus).
Lo cierto es que no caí en él hasta que el azar hizo que en esos días me obsequiaran con un aceite esencial de jara BIO que ha resultado ser un gran aliado para mi duelo.
Diversos autores describen las excelentes propiedades de la jara para curar las heridas de la piel y del alma. Tenía experiencia de sobra a cerca de su actividad dermatológica (cicatrizante, hemostática, antiarrugas) y como regulador inmunitario.
Ahora puedo corroborar en primera persona, que su aroma me ha ayudado mucho en la gestión del duelo durante estas semanas.
Habitualmente este aceite esencial se caracteriza por un elevado porcentaje en monoterpenos pero se trata de un aceite muy complejo y cuya composición puede variar bastante en función de la zona de producción, forma de cultivo y proceso de obtención.
Esta complejidad molecular se traslada a nivel olfativo. Siendo un aceite con muchos matices y capas aromáticas y a menudo, no resulta atrayente de buenas a primeras.
Las notas de salida son frescas y un punto cítricas, pero no dulces.
Seguidamente vas percibiendo notas aromáticas más especiadas, cálidas y profundas. Sentí que me reconfortaban y a la vez me levantaban el ánimo.
¿Cómo utilizar el aceite esencial de jara?
Para beneficiarnos de la actividad neurotónica de la jara en caso de duelo podemos utilizarlo de varias maneras:
- 1 gota en las muñecas para realizar inhalaciones con los ojos cerrados, lentas y profundas, varias veces al día, según necesidad.
- Si preferimos algo más suave podemos preparar un roll-on (de cristal oscuro): mezclar 5 gotas de jara en 10 ml de aceite vegetal de jojoba. Aplicar en las muñecas para inhalar, en el plexo solar y en el pliegue del labio superior (debajo de la nariz), de forma alterna.
- Yo también lo incorporé a mi crema hidratante (al 1%), así cuidaba mi piel a la vez que mejoraba mi estado de ánimo.
- Lydia Bosson, en su libro Aromaterapia energética, lo recomienda en un ritual de 40 días: aplicar 1 gota en el tercer ojo (sexto chacra o ajna, en el entrecejo) y 1 gota en el punto entre la nariz y el labio superior, antes de acostarse.
Otros aceites esenciales para el duelo
Aparte de los aceites citados anteriormente, diversos autores recomiendan los que enumero a continuación, para ayudar a pasar el duelo o incluso para acompañar a una persona querida al final de su vida:
Rosa (Rosa damascena), jazmín absoluto (Jasminum officinale), manzanilla romana (Chamaemelum nobile), geranio (Pelargonium graveolens), cedro madera (Cedrus atlantica), sándalo (Santalum album o Santalum spicatum), Enebro (Junniperus communis), neroli (azahar, Citrus aurantium var. amara flores), nardo (Nardostachys jatamansi), tilo absoluto (Tilia europaea flores) y malagueta o bay-rum (Pimienta racemosa).
Sinceramente creo que cada uno podrá beneficiarse con aquellos aceites esenciales con los que haya experimentado paz y armonía en alguna ocasión o aquellas fragancias que siempre le han acompañado en sus momentos de decaimiento o tristeza.
Pero vale la pena tener estas recomendaciones para poder ir probando los aceites que más nos atraen en situaciones de desconsuelo o dolor emocional.
El poder de la olfacción para modular nuestras emociones
Creo importante destacar en este post, la vía inhalada en el uso de la aromaterapia para la gestión del duelo.
Con poquita concentración de aceites esenciales ya se consigue estimular el sistema límbico y desencadenar reacciones que modulan nuestro estado de ánimo. No se trata de un efecto que augmente con la dosis, es decir, que si usamos más cantidad de aceite no obtendremos mejores resultados.
En este sentido, nos encontramos frente a una forma de administración muy segura a la vez que eficaz.
Espero que todos estos consejos os sirvan tanto como a mí para pasar una situación de duelo más llevadera.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.
Bibliografía
- Baudoux D. Guía práctica de Aromaterapia. La difusión 2013 Ed. J.O.M.
- Bosson L. Aromaterapia energética. Curar con el alma de las plantas. 2014 Amyris Ediciones.
- Worwood V.A. The fragant mind. 1997 Bantam books.