¿Qué aceite esencial (me) regalaría?

Me preguntaron hace uno días cuáles son mis aceites esenciales favoritos. Me lo piden a menudo. Y siempre suelo responder lo mismo: depende de para qué los necesite.

A la hora de recomendar aceites esenciales, pienso siempre en:

  • Las propiedades del aceite, que sea especialmente eficaz pero también lo máximo de seguro y versátil (que me sirva para un buen número de trastornos).
  • El precio del aceite, de las varias opciones los que sean más económicos, para así poder comprarlos de calidad y ecológicos.
  • Las zonas principales de producción, me interesan los aceites de proximidad y los obtenidos mediante una agricultura y criterios de sostenibilidad.

Si concretamos un poco más,

¿Qué aceites crees que son indispensables para tener en casa?

La respuesta la tengo más clara.

Cualquier de los 10 aceites del curso Aromaterapia para el botiquín familiar seria un buen regalo. Un curso donde se trabajan 10 aceites esenciales muy versátiles y seguros para usar en casa, con sus propiedades, indicaciones de uso y fórmulas más eficaces. El curso lo di primero en formato webinar algunas veces y finalmente me decidí a montarlo en formato online.

Pero si lo que quieres es hacer un regalo, un sólo aceite para regalar, ¿Cuál sería?

En este caso, lo tengo claro.


Me suscribo a la newsletter

Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.


Aceite esencial de Siempreviva (Helichrysum italicum)

L@s que habéis realizado ya varios cursos conmigo, l@s que me conocéis de hace tiempo, quizá habréis notado que tengo debilidad por el aceite de siempreviva.

El aceite de siempreviva cumple dos de los tres requisitos de la lista. Sus propiedades son de amplio alcance y su producción está centrada principalmente en las zonas mediterráneas.

Y aunque no cumple el segundo criterio, no es un aceite digamos de los más económicos (por su bajo rendimiento en la obtención), según mi criterio debe encontrarse en cualquier aromateca que se precie!

Así que el aceite de Siempreviva (Helichrysum italicum) es un aceite esencial ideal para regalar. Un regalo que apreciará cualquier persona que tenga pasión por la aromaterapia.

Laura Mestres

La siempreviva olorosa pertenece a la familia de las Asteráceas, también llamadas Compuestas. A esta familia pertenecen unas 12.000 especies, básicamente plantas herbáceas que no suelen pasar de matas o arbustos.

En la subfamilia de las tubulifloras, a la que pertenece el género Helichrysum, son frecuentes las glándulas secretoras que contienen esencia. Pero de las cerca de 500 especies de helicrisos, sólo un reducido número de ellas sintetizan una cantidad de esencia que se pueda extraer y utilizarse en terapéutica.

Los helicrisos son un género conocido desde la antigüedad. La palabra helichrysum deriva del griego “helios” que significa “sol” y “chrysos” que significa “oro”, en clara referencia al color brillante y dorado de las flores de este género.

Sus flores tardan mucho tiempo en marchitarse, de ahí su nombre común de «siempreviva», «inmortal», «eterna» o «perpetua».

Los helicrisos aromáticos contienen una cantidad muy pequeña de esencia. Los rendimientos en su obtención por destilación son bajos, del orden del 0,3-0,4%. El tiempo de destilación oscila entre 1h30min y 1h45min en función del estado de desecación de la planta. Su composición química puede variar en función del suelo donde crece, la especie, la climatología y la época de su recolección, así que el quimiotipo es importante.

El aceite esencial de siempreviva (Helichrysum italicum ssp. serotinum) contiene una molécula mayoritaria (+/-35%): el acetato de nerilo, un éster terpénico que caracteriza su quimiotipo y que es poco usual en el resto de aceites esenciales.

Otra característica específica de este aceite esencial de siempreviva es la presencia de β-dicetonas o dionas (italidionas I, II, III) (15-20%), responsables de la actividad antihematoma más potente conocida en un aceite esencial a día de hoy.

Los estudios realizados hasta la actualidad con extractos, aceites esenciales y principios activos aislados de Helichrysum italicum han demostrado de forma experimental algunas de las propiedades atribuidas a esta especie.

Son destacables la actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y antioxidante. Además, el aceite esencial de siempreviva presenta un enorme interés por su actividad antihematoma y descongestiva a nivel circulatorio.

El aceite esencial de siempreviva tiene también propiedades antibacterianas, actuando preferentemente sobre bacterias gram negativas.

¡Un aceite de amplísimo espectro!

Puedes recabar más información sobre la Siempreviva en Aceite esencial de Siempreviva: imprescindible en tu aromateca, donde analizo los componentes que avalan sus propiedades y te doy las recomendaciones de uso con más detalle.

Me encanta la Siemprevia

Y es que repasando el blog de aromaterapia para preparar esta entrada, me he dado cuenta de la cantidad de veces que lo recomiendo (a pesar de su precio).

Si quieres aprender todavía más aplicaciones de la Siempreviva, lo encontrarás referenciado en las siguientes entradas:

Así que ya ves, el aceite esencial de siempreviva es un gran obsequio, un tesoro de la naturaleza a usar siempre que lo necesitemos. Pero con moderación, de forma consciente.

Aromateca - AromaTraining

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!

Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining


Fórmate en Aromaterapia

Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:

Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.