Hacía tiempo que me apetecía dedicar un post monográfico al aceite esencial de ylang-ylang. Tras recopilar numerosa información y experiencia a cerca de sus aplicaciones, ha llegado el momento!
Suscríbete para recibir las entradas del blog de aromaterapia en primicia y recibe además contenido exclusivo, ofertas y novedades sobre aromaterapia.
Ylang-ylang, flor de flores
Ylang-ylang (Cananga odorata (Lam.) Hook.f. & Thomson) es un árbol al que le gustan las zonas tropicales húmedas del Océano Índico y suele llegar a los 20 m de altura en estado salvaje.
Sus flores, de largos pétalos en forma de estrella, realmente espectaculares, por algo se conocen como “flor de flores” en la cultura malgache, concentran la esencia, responsable de un aroma cálido, dulce y muy intenso, que puede llegar a marear.
Tuve mi primer contacto directo con ylang-ylang en Indonesia, donde está presente en diferentes islas. Antes de verlo, ya olía su exhuberante perfume, me recordó al jazmín, que te ofrece su aroma ya en la distancia, y puedes identificarlo mucho antes de poder verlo.
Las principales zonas de producción están situadas en la costa oeste de Madagascar (Nosy Be, Bas-Sambirano), en el archipiélago de las Comores y en las islas Molucas (Indonesia).
Para facilitar la recolección, que se hace de forma manual, se limita la altura de los árboles a 2 – 3 m.
Extracción de la esencia de ylang-ylang
El aceite esencial se obtiene de la destilación de las flores frescas, cuando están maduras (bien amarillas y con una manchas rogizas en la parte central), recogidas al alba, antes de que el sol caliente, y aunque va floreciendo durante todo el año, los expertos indican que la mejor época para la recolección es tras la estación de lluvias, de abril-mayo hasta a junio-julio.
Cada flor pesa alrededor de 2 gr y se necesitan 100 kg de flores para obtener alrededor de 1,5 l de aceite esencial de ylang-ylang!!
La destilación por arrastre de vapor de agua de las flores de ylang-ylang es un proceso largo, que puede durar más de 20 h y a menudo se realiza de forma fraccionada.
Así pués, pueden obtenerse 5 fracciones, con distintas densidades y perfiles aromáticos:
- Extra superior
- Extra
- Primera
- Segunda
- Tercera
Las fracciones Extra (1 – 3 h de destilación) son muy apreciadas en perfumería de alta gama pero el resto de fracciones también se emplean en cosmética, jabones, etc.
Pero para el uso terapéutico se emplea el aceite de ylang-ylang denominado completo o tótum, que contiene todas las fracciones de una destilación en continuo, durante más de 10 h.
Composición bioquímica
El aceite de ylang-ylang posee una diversidad importante de componentes, que además pueden variar bastante su porcentaje en función de la procedencia de la planta, tipo de cultivo y destilación.
Así pués, no es de extrañar que algunos autores como Pierre Frachomme, hablen de “aceites esenciales” de ylang-ylang.
De todas formas podríamos destacar:
- Sesquiterpenos (60-70%): germacrno D, beta-cariofileno y alfa-farneseno
- Ésteres (15-20%): benzoato de bencilo, benzoato de metilo, acetato de bencilo.
- Monoterpenoles (15%): linalol
- Sesquiterpenoles (5%)
Propiedades terapéuticas y aplicaciones prácticas
El aceite esencial de ylang-ylang es uno de mis favoritos y aparece en diversos posts de este blog:
- Heridas malolientes y aceites esenciales
- Bergamota, esencialmente optimista
- Aceites esenciales para la hipertensión
- Dengue, malaria y zika, protégete con aceites esenciales
- Aromaterapia y artritis reumatoide
Realmente ha demostrado ser eficaz en diversos y variados campos de aplicación, pero sobre todo destaca en la gestión de trastornos nerviosos y el dolor crónico y profundo.
Si buscamos un efecto relajante podemos utilizarlo en difusión atmosférica o en un inhalador nasal, mezclado con yuzu, mandarina, bergamota o naranjo amargo hojas. 4 gotas de ylang-ylang + 6 de uno de los otros aceties.
En caso de bloqueo nervioso, hipertensión, palpitaciones, aplicar 2 gotas mezcladas en 2 gotas de aceite vegetal, realizando un suave masaje en la zona del corazón e inhalar lenta y profundamente, directamente del envase o dosificando 2 gotas en un pañuelo.
Si fuera necesario, pueden mezclarse 1 -2 gotas en una cucharadita de aceite de oliva y administrarse vía sublingual.
En caso de dolor articular, neuralgias o cuidados paliativos, puede aplicarse en masaje en la zona afectada y/o la planta de los pies para aliviar el dolor y aportar bienestar, diluído en aceite de maceración de hipérico o en aceite vegetal de comino negro, 2 gotas en 4 -5 gotas de aceite portador.
Además este aceite esencial es un gran soporte en caso de astenia sexual o falta de líbido, sobre todo para la mujer. Podemos preparar un aceite con 2 gotas de AE de canela de Ceilán y 8 gotas de ylang-ylang en 15 ml de aceite vegetal de sésamo o avellana.
Aplicaremos 3 – 4 gotas realizando un masaje sobre la zona baja de la columna, 2 veces al día, durante 2 semanas.
A nivel dermatológico es un excelente tónico capilar, aportando brillo a los cabellos castigados y secos. Yo lo he utilizado a menudo de la siguiente forma: 1 gota bien mezclada en la dosis del champú y dejar actuar mientras te enjabonas el cuerpo.
Otra forma muy sencilla de aplicación a nivel corporal y que me encanta es en la loción corporal. Yo lo combino con bergamota para aportar una nota cítrica y un aroma más ligero que no llegue a saturar.
Una buena proporción sería un 0,5% de ylang-ylang y un 1,5% de bergamota. Ideal para quitar la tensión del día y conseguir una sensación de harmonía!
Bibliografía
- Faucon M. Traité d’aromathérapie scientifique et médicale: fondements et aide 2015 Ed. Sang de la Terre.
- Franchomme P. La science des huiles essentielles médicinales (A la pointe de l’aromathérapie) 2015 Guy-Trédaniel.
- Paccioni I. Aromatherapia. Tout sur les huiles essentielles 2014 Aroma Thera.
- Tisserand R. and Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals 2013 Churchill Livingstone.

Esto es todo por hoy. ¡Cuidaros mucho!
Laura Mestres
Licenciada en Farmacia, Responsable de Formación en AromaTraining
Fórmate en Aromaterapia
Estos son los cursos que impartimos en AromaTraining:
Comprometidos en ofrecer los mejores cursos de aromaterapia, rigurosos en el contenido y amenos en la didáctica.
- Fundamentos Aromaterapia, 6 módulos online que puedes realizar por separado.
- Expert@ Aromaterapia Clínica, el más completo, con aulas virtuales, casos prácticos, foro y seguimiento personalizado.
- Especialización, tus cursos temáticos si ya tienes una buena base.
- Aromaterapia Práctica, cursos en los que tener conocimientos en ciencias de la salud no es imprescindible.
- Webinar y presenciales, si lo tuyo es formarte en directo.